https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Para desestimular demanda de dólares, el Central sube en 300 puntos la tasa de las LEBACS

Con el objetivo explícito de fortalecer el “compromiso con el ahorro en pesos” y el más importante aunque implícito de desestimular la demanda de dólares y llevar más calma al mercado antes del ballottage,el Banco Central subirá hoy en 300 puntos básicos la tasa de interés de las LEBACS, según pudo saber El Cronista. La medida impacta directamente en la inversión y el consumo de los individuos porque la tasa es referencia de plazos fijos e intereses de los créditos.
Hoy la entidad lleva a cabo su licitación semanal de Letras.
En la última colocación, la entidad convalidó tasas del 26,04% nominal anual a 98 días; del 26,35% a 119 días; del 26,47% a 147 días; de 27,52% a 203 días, y del 28,25% a 252 días.
Con 300 puntos básicos más, las tasas arrancarían en alrededor del 29% para los plazos más cortos y superarían el 30% en los más largos.
La Lebac a 91 días son la referencia que utiliza la regulación vigente para establecer topes máximos a las tasas de créditos al consumo y a los plazos fijos. Por eso la suba de tasas impactará en ambos casos: en los plazos fijos, aumentando la tasa que pueden ofrecer los bancos a sus clientes. Y en los créditos, aumentando las tasas máximas que pueden cobrarles.
Además de ese efecto regulatorio, las colocaciones de LEBACS tienen también efecto monetarioporque cuando el monto colocado supera al de los vencimientos de letras colocadas en el pasado, la base monetaria se contrae y se dice que se "aspiraron pesos"; el BCRA saca así de la calle parte del dinero que emite para ayudar al sector público a financiar su déficit.
link para ver la circular   https://es.scribd.com/doc/287282986/Licitacion-Lebacs-27-10