Los mercados de acciones mundiales sufrieron una sesión de descensos tras algunos débiles resultados en Europa, un nuevo castigo a los precios del petróleo y por una toma de beneficios antes de conocerse los resultados de Apple y la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos.
"El mercado está recogiendo algunos beneficios, no hay ninguna razón para tomar grandes posiciones en el mercado en general en este momento", señalaba un trader de Wall Street. "Hemos visto un movimiento significativo desde los mínimos de agosto, pero ahora estamos tocando resistencias y los traders van a esperar a lo que diga la presidenta de la Fed, Janet Yellen, mañana", añadía.
Sobre las acciones europeas pesaba el profit warning de Basf, la empresa química más grande del mundo, culpando del mal comportamiento a los mercados emergentes como China y Brasil.
El Ibex 35 lideraba los descensos en Europa lastrado por los bancos domésticos, después del informe de la Comisión Europea que señala que los bancos deben devolver a los clientes todo el dinero cobrado indebidamente si se declaran nulas las cláusulas suelo de las hipotecas. El Banco Popular retrocedió un 3,93 por ciento, Caixabank un 2,88 por ciento, Banco Sabadell un 3,06 por ciento y Bankia un 2,84 por ciento. El Ibex cae un 1,49 por ciento.
Los bancos españoles podrían enfrentarse a un impacto en torno al 3,9 por ciento de su valor tangible en libros si tuvieran que pagar el exceso de intereses de los préstamos, dice Societe Generale en una nota.
Los mercados están dando una probabilidad de solamente un 7 por ciento a que el banco central de Estados Unidos suba las tasas esta semana, pero los inversores estarán atentos a las señales que sugieran que pudiera actuar en su próxima reunión en diciembre.
Los precios de los bonos del Tesoro a 10 años suben 8/32 para dar una rentabilidad del 2,0299 por ciento después de que la caída en los pedidos de bienes duraderos de septiembre fuera el último dato que sugiere que la economía se desaceleró en el tercer trimestre.
Los precios del petróleo cayeron a su nivel más bajo en seis semanas el martes, ya que persisten las preocupaciones crecientes sobre el exceso de oferta y los traders esperan otro aumento en los inventarios de crudo. El crudo Brent baja un 1,8 por ciento, a $46.69 el barril, mientras que el crudo estadounidense se deja un 2,3 por ciento, a $43.
El índice dólar estadounidense (DXY) sube un 0,05 por ciento frente a una cesta de monedas. El dólar entró en terreno negativo brevemente después de que la confianza del consumidor estadounidense cayera inesperadamente en octubre.
Sobre las acciones europeas pesaba el profit warning de Basf, la empresa química más grande del mundo, culpando del mal comportamiento a los mercados emergentes como China y Brasil.
El Ibex 35 lideraba los descensos en Europa lastrado por los bancos domésticos, después del informe de la Comisión Europea que señala que los bancos deben devolver a los clientes todo el dinero cobrado indebidamente si se declaran nulas las cláusulas suelo de las hipotecas. El Banco Popular retrocedió un 3,93 por ciento, Caixabank un 2,88 por ciento, Banco Sabadell un 3,06 por ciento y Bankia un 2,84 por ciento. El Ibex cae un 1,49 por ciento.
Los bancos españoles podrían enfrentarse a un impacto en torno al 3,9 por ciento de su valor tangible en libros si tuvieran que pagar el exceso de intereses de los préstamos, dice Societe Generale en una nota.
Los mercados están dando una probabilidad de solamente un 7 por ciento a que el banco central de Estados Unidos suba las tasas esta semana, pero los inversores estarán atentos a las señales que sugieran que pudiera actuar en su próxima reunión en diciembre.
Los precios de los bonos del Tesoro a 10 años suben 8/32 para dar una rentabilidad del 2,0299 por ciento después de que la caída en los pedidos de bienes duraderos de septiembre fuera el último dato que sugiere que la economía se desaceleró en el tercer trimestre.
Los precios del petróleo cayeron a su nivel más bajo en seis semanas el martes, ya que persisten las preocupaciones crecientes sobre el exceso de oferta y los traders esperan otro aumento en los inventarios de crudo. El crudo Brent baja un 1,8 por ciento, a $46.69 el barril, mientras que el crudo estadounidense se deja un 2,3 por ciento, a $43.
El índice dólar estadounidense (DXY) sube un 0,05 por ciento frente a una cesta de monedas. El dólar entró en terreno negativo brevemente después de que la confianza del consumidor estadounidense cayera inesperadamente en octubre.