Las bolsas europeas cayeron el jueves, revirtiendo ganancias previas, mientras los inversores ponderan las consecuencias negativas que una subida de tipos de interés en Estados Unidos antes de fin de año podría tener en la economía y los mercados mundiales.
La Reserva Federal, que mantuvo sus tasas el miércoles, tomó la inusual decisión de fortalecer su lenguaje sobre el momento de una posible subida de tipos, poniendo sobre la mesa la posibilidad de un alza de tasas en diciembre.
La Fed también eliminó la advertencia previa sobre la desaceleración del crecimiento mundial, yendo en contra de la corriente del mercado que sugería que el enfriamiento de la economía china podría retrasar un alza de tasas en los Estados Unidos.
La primera estimación del crecimiento de Estados Unidos del tercer trimestre, dada a conocer esta tarde, mostró que la mayor economía del mundo se expandió a un ritmo anualizado del 1,5 por ciento, muy por debajo del trimestre anterior y por debajo del esperado 1,6 por ciento.
Pero los economistas esperan que el crecimiento se recupere en el cuarto trimestre, debido a los sólidos fundamentos internos.
"Podemos ver una mayor volatilidad en el corto plazo ya que los inversores comenzarán a descontar el potencial aumento de tasas de la Fed", dijo Ken Taubes, jefe de inversiones de Estados Unidos en Pioneer Investments.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 se dejó un 0,20%, mientras que el Euro Stoxx 50 bajó un 0,40% a 3.407,26. El Ibex 35 retrocedió un 0,24% a 10.397,2.
Muchos inversores aún no están convencidos sobre una subida de tipos de la Fed en diciembre tras una reciente serie de débiles datos suaves, por lo que las publicaciones económicas en las próximas semanas serán cruciales en la determinación de un movimiento en diciembre.
El dólar corrige parte de las ganancias de ayer, con el euro dólar subiendo a 1,0975. La postura de la Fed está en contraste con la del Banco Central Europeo y otros bancos centrales, un factor que se espera impulse al alza al dólar. La Fed y el BCE tendrán que decidir su política monetaria en diciembre con una diferencia de dos semanas.
El BCE señaló la semana pasada que está dispuesto a inyectar más estímulo para impulsar los precios y el Banco Popular de China siguió con su sexta rebaja de tipos de interés en menos de un año.
"Si los mercados no endurecen sus condiciones financieras, si los datos de Estados Unidos se mantienen firmes, si no surge un acontecimiento extraordinario, la Fed subirá las tasas en su reunión de diciembre", señalan los analistas de divisas de Societe Generale en una nota a clientes.
Los futuros del crudo cayeron, aunque conservan la mayor parte de sus ganancias después del alza de más del 6 por ciento de ayer tras los datos de inventarios, que provocó un cierre de posiciones cortas. El crudo retrocede un punto porcentual.
El oro al contado sube hasta 1.157 dólares la onza, tras dejarse más de un 1 por ciento en la sesión anterior a raíz del mensaje "hawkish" de la Fed.
La Fed también eliminó la advertencia previa sobre la desaceleración del crecimiento mundial, yendo en contra de la corriente del mercado que sugería que el enfriamiento de la economía china podría retrasar un alza de tasas en los Estados Unidos.
La primera estimación del crecimiento de Estados Unidos del tercer trimestre, dada a conocer esta tarde, mostró que la mayor economía del mundo se expandió a un ritmo anualizado del 1,5 por ciento, muy por debajo del trimestre anterior y por debajo del esperado 1,6 por ciento.
Pero los economistas esperan que el crecimiento se recupere en el cuarto trimestre, debido a los sólidos fundamentos internos.
"Podemos ver una mayor volatilidad en el corto plazo ya que los inversores comenzarán a descontar el potencial aumento de tasas de la Fed", dijo Ken Taubes, jefe de inversiones de Estados Unidos en Pioneer Investments.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 se dejó un 0,20%, mientras que el Euro Stoxx 50 bajó un 0,40% a 3.407,26. El Ibex 35 retrocedió un 0,24% a 10.397,2.
Muchos inversores aún no están convencidos sobre una subida de tipos de la Fed en diciembre tras una reciente serie de débiles datos suaves, por lo que las publicaciones económicas en las próximas semanas serán cruciales en la determinación de un movimiento en diciembre.
El dólar corrige parte de las ganancias de ayer, con el euro dólar subiendo a 1,0975. La postura de la Fed está en contraste con la del Banco Central Europeo y otros bancos centrales, un factor que se espera impulse al alza al dólar. La Fed y el BCE tendrán que decidir su política monetaria en diciembre con una diferencia de dos semanas.
El BCE señaló la semana pasada que está dispuesto a inyectar más estímulo para impulsar los precios y el Banco Popular de China siguió con su sexta rebaja de tipos de interés en menos de un año.
"Si los mercados no endurecen sus condiciones financieras, si los datos de Estados Unidos se mantienen firmes, si no surge un acontecimiento extraordinario, la Fed subirá las tasas en su reunión de diciembre", señalan los analistas de divisas de Societe Generale en una nota a clientes.
Los futuros del crudo cayeron, aunque conservan la mayor parte de sus ganancias después del alza de más del 6 por ciento de ayer tras los datos de inventarios, que provocó un cierre de posiciones cortas. El crudo retrocede un punto porcentual.
El oro al contado sube hasta 1.157 dólares la onza, tras dejarse más de un 1 por ciento en la sesión anterior a raíz del mensaje "hawkish" de la Fed.





