https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La Fundación Gas Natural Fenosa realizó el Noveno ciclo de Formación y Negocios en España: 15 Pymes argentinas viajaron a Barcelona para capacitación en la universidad Pompeu Fabra

​ La iniciativa se enmarca en el Programa Primera Exportación, creado por la Fundación en 2001 para facilitar la exportación a pequeñas y medianas empresas argentinas. Más de 50.000 pymes ya se han beneficiado del Programa.  

La Fundación Gas Natural Fenosa organizó durante esta semana un ciclo de negocios y formación con quince empresarios Pymes argentinos en Barcelona, España, en la novena edición del Viaje de Capacitación y Negocios.
Esta iniciativa se enmarca dentro el Programa Primera Exportación, que nació el 2001 en Argentina con el objetivo de promover la internacionalización del sector pyme de nuestro país y tiene como objetivo facilitar la exportación a las pequeñas y medianas empresas, mejorar su capacidad de asociarse y ofrecerles formación, asesoramiento y seguimiento totalmente gratuito.
Desde la creación, más de 50.000 empresas argentinas han participado del programa, que ofrece asesoramiento gratuito a las pymes que deseen exportar o quieran hacer de la exportación un negocio, mediante conferencias y seminarios especializados en comercio exterior. Así, se ha asesorado a más de 22.000 pymes, y más de 28.000 han participado en alguno de los 780 seminarios impartidos. La formación ha hecho que 1.500 pymes se hayan convertido en nuevas exportadoras y 140 empresas han participado en los nueve Viajes de Capacitación y Negocios organizados en Barcelona. 
Durante la semana, los empresarios becados se han formado en la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra y han mantenido encuentros con empresas españolas para explorar oportunidades mutuas de negocio.
A su vez, desde el año pasado, el Programa comenzó a llevarse a cabo con éxito en España y en breve se realizara también en la filial de Gas Natural Fenosa en México.
“Compartir el éxito del Programa Primera Exportación en otros países nos a permitido llegar a muchas mas pymes y así potenciar el programa; apuntamos a ser un puente para que las PyMES, no sólo de Argentina, sino también de España y próximamente de México, puedan interrelacionarse con el resto del mundo.” destacó Bettina Llapur, Directora de Comunicación y Relaciones  Institucionales de Gas Natural Fenosa Argentina.
En esta novena edición, las empresas y sectores becados que participaro de esta experiencia fueron: Buco SA (Industria del caucho), Ecoenergía S.A. (Efiecientizacion de energía en iluminación), Acceso a Mercados (Consorcio de indumentaria y accesorios deportivos), Jorge L. Carranza S.A.(Repuestos para maquinaria de bosque y jardín), UTI (Com. Int. y Logística), Vanesa Mendoza (Agroexportador), MCA Photo Paper(Papelería e impresos), Agroland (Semillas y fertilizantes), Fatec (Papelería), HLF Customs Services (Gestión de mercados internacionales), Bio Lap S.A. (Comercio de Productos Médicos), Trimek S.A. (Equipos y Servicios Industriales para control de calidad), Metalúrgica Calviño (Torres eólica), Studebaker SRL (Marroquinería en cuero), Andres Farinazzo (Automotriz) y representantes de la Cámara Española de Comercio en la República Argentina.


La Fundación Gas Natural Fenosa 
Además del Programa Primera Exportación la Fundación desarrolla su actividad internacional permanente en ocho países en los cuales está presente la compañía, donde lleva a cabo proyectos que suponen una aportación positiva a la sociedad.
La fundación Gas Natural Fenosa trabaja sobre 4 pilares estratégicos: Cadena de valor, se desarrollan proyectos de formación técnica y empresarial de proveedores y profesionales independientes o microempresarios ligados al sector del gas; Uso responsable del gas, proyectos que promueven el uso responsable, eficiente y seguro de este combustible no renovable; Familias del personal, se trabaja en aquellos proyectos que promueven la inserción laboral y los estudios universitarios de los hijos de nuestros colaboradores; y por último, Negocios Inclusivos, con el objeto de combatir la pobreza energética y facilitar el acceso al servicios de gas natural por redes a sectores vulnerables de la población.
Así, los programas que se desarrollan en Argentina son: Valor para Proveedores, Proyectando tu Futuro, Mi Primera Oportunidad, Formación para Liderar, Emprendedores Sociales, Aula Fundación Gas Nutral Fenosa, entre otros.