Axel Kicillof había abierto el paraguas el lunes cuando se pagó el Boden 15 y anunció que al día siguiente se emitiría el Bonar 20 para recuperar divisas: “hay mucha volatilidad” en los mercados, dijo y el nuevo título cosechó sólo unos US$ 669 millones, apenas por encima del piso de los US$ 500 millones y lejos de los US$ 1500 millones que era el objetivo, con lo cual apenas se recuperó –en teoría- el 11,3% de los dólares que el Banco Central pagó el lunes pasado. Pero más de la mitad de esos fondos, según fuentes del ministerio de Economía, los aportó la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). Así, no habrá gran beneficio para el BCRA puesto que los dólares del Anses ya estaban en el sistema financiero y contabilizados dentro de las reservas de la entidad. Ayer (6/10), en la City destacaban que Axel se volvió a apurar y no ofreció ningún ‘premio’ con el Bonar 20 para diferenciarse de otros bonos en el mercado. Ante el fracaso, ahora Economía prepara dos nuevas emisiones: el Bonar 2017 y otro título atado al dólar (tipo de cambio oficial).