https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Fin de ciclo: indemnizaciones en pesos son reinvertidas en activos dolarizados

En las sociedades de bolsa de la City porteña comentan que aumentó muchísimo la cantidad de clientes que llegan a sus oficinas con indemnizaciones de millones de pesos. En su mayoría, son empleados con más de 30 años de trabajo provenientes de bancos y petroleras que quieren dolarizarse por medio de la compra de bonos en la Bolsa. El agente bursátil Franco Tealdi les sugiere una cartera que combina bonos en dólares del tramo medio de la curva.
La semana pasada, el consejo directivo de La Bancaria, presidido por Sergio Palazzo, se reunió para analizar despidos injustificados en dos bancos. "Estos recortes generan sobrecarga laboral en el resto de los empleados, ya que falta personal", advierte Eduardo Berrozpe, secretario del gremio.
Lo cierto es que las empresas quieren llegar a 2016 con baja dotación, lo que significa menores costos: "No solo hay retiros voluntarios, sino reestructuraciones. Evalúan salarios y se encuentran que hay posiciones gerenciales y directivas que tienen altísimos sueldos producto de aumentos que fueron hechos por el costo de vida, y prefieren quedarse con los menos posibles, de manera de reducir el monto global del rubro sueldos", detalla Gloria Cassano.
Con el cepo, al no poder comprar dólares ni girar dividendos, las empresas usan el exceso de pesos para emprolijar su estructura de costos de cara al futuro, al rejuvenecer la plantilla, ya que invierten en indemnizar a los mayores de 50 años.
"La industria de consumo masivo, sobre todo de bebidas y alimentos, y la automotriz, fueron golpeadas por la situación del país y han tenido que ofrecer retiros voluntarios e indemnizar a sus empleados, que a veces cumplen un ciclo de vida dentro de la compañía cuando tienen entre 50 y 60 años", señala Bárbara Nieto, responsable de HR para Michael Page.
Pablo Rodriguez de la Torre, socio de Pratt Pinet, coincide en que este año en Argentina hubo un aumento de los despidos, "habiéndose utilizado con mayor intensidad la figura de retiros voluntarios con pagos de indemnizaciones mayores a las legales, con el objetivo de generar el menor impacto social posible. Las industrias más afectadas son las relacionadas al consumo y al sector de servicios petroleros, que se ha visto muy impactado por las caídas de las inversiones en el sector, ante el derrumbe del precio del barril".
De esta manera, las multis llegan a un año con economía incierta minimizando riesgos que complicarían las finanzas a futuro, como puede ser un director financiero ganando $ 2 millones anuales. Se sabe que se puede ‘renovar‘ ese puesto por menos y con personas que ingresan motivadas, porque supone un crecimiento, como el caso de un gerente que ingresa como director porque en su empresa también reducen y no tiene posibilidades. "Es una eterna rueda que siempre sucede cuando se presentan estas crisis económicas", admite Cassano. Agrega que, si bien existen búsquedas ejecutivas, las compensaciones que se ofrecen son entre un 15 y un 20% por debajo de los que están ocupando esas posiciones.
Otra consultor de RR.HH. se confiesa off the record: "Hay desvinculaciones en multis del sector industrial, a nivel de directores, gerentes, responsables de área (Finanzas, Auditoría), niveles operativos en Ventas, Administración y posiciones técnicas". Le ofrecen una indemnización ventajosa, con prórroga de medicina prepaga y programas de outplacement (reinserción), de tres a seis meses de duración, e incluso asesoría financiera.
En empresas industriales hay recortes puntuales en posiciones administrativas y técnicas. Figuran siempre como retiros voluntarios, pero en realidad están disfrazados de despidos encubiertos. Se firma ante un escribano y le pagan 30% más de lo que le correspondería. "La idea es cerrar el tema y no generar conflicto ni reclamo posterior", revelan las fuentes.
Laura Bitocco, gerente general de Hidalgo, indica que algunas personas con edad prejubilable lo toman como una alternativa viable para empezar a recorrer otra etapa de su vida: "Automotrices, entidades financieras y de consumo masivo han adoptado este formato".
Bruno Matarazzo concuerda que, en estos momento, "la reducción de personal se debe a obvios motivos económicos". "Muchas empresas hacen una previsión económica para el caso de despido, debido a que la intensa litigiosidad de las relaciones laborales hizo que cualquier desvinculación, aun cuando sea por voluntad del propio empleado, implique muchas veces tener que dar algún monto indemnizatorio", precisa Jorge Colina, de Idesa.