https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Congreso debate Presupuesto y resolución antibuitre de la ONU

El Congreso nacional votará este miércoles una serie de leyes clave como el Presupuesto 2016 en Diputados y el proyecto que declara "de orden público" a los Principios Básicos de los Procesos de Reestructuración de la Deuda Soberana, la declaración aprobada por Naciones Unidas a instancias del Gobierno en su disputa con los fondos buitres por la deuda en default.
La Cámara de Diputados iniciará el debate este miércoles con el Proyecto de Presupuesto para 2016, a pesar de que toda la oposición pidió que se frene su discusión hasta que se conozca quién será el próximo Presidente. El Frente para la Victoria (FpV) rechazó el reclamo y adelantó la votación para esta semana con el objetivo de que sea convertido en ley en el Senado antes del recambio de diciembre.
La Cámara baja también debatirá la prórroga a la Ley de Emergencia Pública hasta 2017, la del impuesto al cheque y del adicional sobre el valor de los cigarrillos, el monotributo y una serie de impuestos que vencen el 31 de diciembre próximo.
Otro de los proyectos que debatirá la Cámara de Diputados esta semana será el que crea el régimen de promoción de juventudes, que prevé la actualización automática del programa Progresar y la creación de seis organismos dedicados a los jóvenes. Si bien ese proyecto se tratará mañana en comisiones, el miércoles será discutido en el recinto.
Por su parte, el Senado discutirá el proyecto para ratificar la resolución de la ONU sobre las reestructuraciones de deuda soberana. Según establece, cuando una propuesta de reestructuración sea aprobada por una amplia mayoría de tenedores de bonos, la minoría restante debe aceptarla y no puede apelar a otras instancias, como ocurriera en el caso de los "holdouts" con Argentina en los tribunales de Nueva York.
En ese sentido, Axel Kicillof, ministro de Economía, consideró que "al próximo que gobierne la Argentina no le quedará otra más que negociar fuerte con los fondos buitre. Ésta es la forma. No bajo extorsión". El funcionario sostuvo que "hay que negociar para cerrar y pagar el ciento por ciento de nuestros compromisos en condiciones justas y sostenibles".
La Cámara Alta debatirá además, los nombramientos de Juan Miguel Cuattromo y Flavia Marrodán como directores del Banco Central hasta 2021, y el ascenso de María Isabel Pansa, de edecán presidencial a General del Ejército. Si bien la oposición rechazaría la designación de los directores de la entidad monetaria, sobre el ascenso de Pansa habría acuerdo y saldría por unanimidad.
El Senado también debatirá la ley de apoyo a la industria satelital argentina.

nosis