La Crisis de refugiados…
En una reciente nota el FMI analiza la situación económica de la Región, incluyendo el Norte de África, Afganistán y Pakistán.
En una reciente nota el FMI analiza la situación económica de la Región, incluyendo el Norte de África, Afganistán y Pakistán.
Solo dos cifras: desde el inicio del conflicto bélico el PIB de Siria se ha reducido un 50%; sólo el año pasado el PIB de Yemen ha retrocedido más del 30%. Al final, dos datos extremos sin duda. Pero, para el conjunto de la zona la previsión del FMI es de un crecimiento este año del 2.5% (2.7% en 2014). Un dato que se divide entre un 1.8% (2.6%) para los países exportadores de crudo y del 3.9 % (2.9%) para los importadores.
Conflictos bélicos, una verdadera crisis social en un entorno de bajo crecimiento mundial que deprime tanto el comercio como los precios del crudo. Y mucha incertidumbre para el futuro que acentúa las tensiones sociales y religiosas. Además, hay un elemento más que ya está comenzando a pasar factura: el aumento del coste financiero en un momento, el actual, donde la caída de los ingresos de los países exportadores de crudo se estima en más de 360 bn.$.
¿Cómo enfrentarse a todo esto? Cooperación internacional (retomo la introducción, al mencionar la Crisis de refugiados) y reformas, incluyendo ajustes en los gastos en aquellos países que más estén sintiendo la caída de ingresos de las exportaciones.
José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Estratega de Citi en España