https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Alzas a la espera de una Fed que no dará sorpresas El Eurostoxx 50 sube más del punto porcentual

Subidas generalizadas al cierre de las bolsas europeas, en una sesión que en lo que lo más importante se producirá tras el cierre: El fin de la reunión de dos días del FOMC.

De cualquier forma es el encuentro del que menos se espera en los últimos meses, por lo que es poco probable sorpresas relevantes y cambios significativos en los mercados. Bajo volumen de negociación y escasa volatilidad.

La jornada comenzaba con descensos en las bolsas asiáticas cercanos al medio punto porcentual ante el recorte en las previsiones de crecimiento en China, y el mal dato de confianza empresarial en Japón y las ventas minoristas.

Antes de la apertura de las bolsas europeas, que fue moderadamente al alza, se publicaba el dato de confianza del consumidor en Alemania en el mes de noviembre, en línea con las previsiones, los precios a la importación en Alemania en septiembre, sensiblemente peor de lo previsto, y la confianza consumidora en Francia en octubre, ligeramente peor que las estimaciones.

La apertura de los mercados del viejo continente fue moderadamente alcista, aunque tanto el interés comprador como vendedor era escaso. El Eurostoxx 50 abría con alzas del 0,3%, mientras que el Ibex 35 perdía una décima porcentual.

Respecto a esta diferencia de comportamiento señalar que según la mayoría de los gestores consultados, es probable que en lo que resta de año veamos un peor comportamiento de los activos españoles a los del resto de Europa. El motivo son las incertidumbres geopolíticas que se presentan en los próximos meses.

"La situación en Cataluña cada vez es menos clara. La hoja de ruta secesionista sigue adelante y los plazos se están acelerando. Por improbable que pudiera parecer hace unos meses, el escenario base que deberíamos considerar ahora es la declaración unilateral de independencia por parte del gobierno catalán, y la posterior acción del gobierno central quitándole las competencias. Más allá el futuro es claramente oscuro. Es un factor que penalizará de forma importante los activos españoles. Aunque por ahora parece que los inversores parecen tener una actitud de esperar y ver, de cumplirse el escenario base, esa actitud se volverá más agresivamente vendedora", nos comentaba un gestor nacional que ha preferido no publicar su nombre.

Como señalábamos anteriormente, el factor más importante del día es el fin de la reunión del FOMC. A lo largo del día hemos publicado lo que esperan de este encuentro los principales bancos de inversión del mundo. La totalidad no espera cambios en la política monetaria, aunque hay matizaciones con respecto al comunicado posterior:

Goldman Sachs: La declaración reconocerá un crecimiento económico y de ganancias más moderado. Mantenemos el escenario base de subida de tipos en diciembre.

Morgan Stanley: No habrá cambios en el comunicado.

Deutsche Bank: Esperamos una declaración pesimista, con un tono más cauteloso respecto a septiembre. Se reduce la probabilidad de subida en diciembre. Esperamos subida en marzo de 2016.

Barclays: Esperamos primera subida en marzo. Es probable pequeños ajustes únicamente en el mensaje posterior.

Credit Suisse: La Fed tendrá en cuenta la reciente debilidad de los datos económicos.

BNP Paribas: La declaración del FOMC sólo tendrá ajustes moderados.

BoA Merrill Lynch: Nuestro escenario base es una subida de tipos en diciembre, pero puede retrasarse dependiendo de los datos. Hoy habrá pocos cambios en el lenguaje del FOMC.

Nomura: No creemos que el FOMC diga nada que pueda reducir la probabilidad que actualmente otorga el mercado a una subida de tipos en diciembre.

En resumen, no se espera ningún cambio en la política monetaria y pocos cambios en el comunicado posterior. Por tanto no debería haber grandes sorpresas hoy al cierre de Wall Street y mañana en las bolsas europeas. El momento alcista sigue vigente, y es probable que continúe en los próximos meses con Eurostoxx 50 dirigiéndose hacia la zona de los 3.600 puntos. Veremos.