¿Problemas de papel? De oferta de papel. El ECB aumentará el porcentaje de referencias que puede comprar, desde el 25 % inicial a un 33 % ahora. No ha dicho nada sobre el 33 % límite inicial del emisor.
Pero será una decisión caso a caso. ¿El resto?
* Recuperación se mantiene
o Pero nuevos riesgos han emergido
o Y esto no sólo para el crecimiento como también para la inflación
o Pero aún es pronto para evaluarlo, considerando la inestabilidad de los mercados de commodities
* El Consejo seguirá atentamente los acontecimientos
o Preparado para actuar
o No hay límites en la preparación de política monetaria
* El ECB usará todos los instrumentos existentes si cambia el outlook sobre la inflación o en caso de un tensionamiento indeseado de las condiciones financieras
* El QE ofrece mucha flexibilidad....puede ir más allá de septiembre de 2016 si es preciso
* Espera que la recuperación siga, aunque a un ritmo moderado
* Las economías emergentes están pesando en el crecimiento mundial
o La desaceleración es debida al menor crecimiento de estas economías
o Y tienen potencial para ir a más
* La demanda doméstica debería ser soportada por las medidas de política monetaria
* La inflación se mantendrá baja...pero recuperará a final de año (en parte por efecto escalón)
o Pero su recuperación será más lenta de lo previsto
o Quizás veamos deflación en los próximos meses
o No se ha discutido cambiar el objetivo de inflación...habría un problema de credibilidad
* Los datos confirman la necesidad de implementar las decisiones de política monetaria
* El tipo de cambio es importante para el crecimiento y para la inflación, pero no hay un objetivo de tipo de cambio
El ECB espera ahora que la economía crezca un 1.4 % este año, un 1.7 % el próximo y 1.8 % en 2017. La rebaja en las proyecciones considerando los factores hasta el 12 de agosto.
En el caso de la inflación, un 0.1 % este año, un 1.1 % el próximo y 1.7 % en 2017.
Dovish, mucho más de lo esperado. Y se esperaba bastante.
¿Mercados? el EUR cae hasta 1.1117 USD. Las bolsas reaccionan al alza, subiendo más del 1.0 %. La rentabilidad del bono marginalmente a la baja, hasta 2.09 % el 10 años.
José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Pero será una decisión caso a caso. ¿El resto?
* Recuperación se mantiene
o Pero nuevos riesgos han emergido
o Y esto no sólo para el crecimiento como también para la inflación
o Pero aún es pronto para evaluarlo, considerando la inestabilidad de los mercados de commodities
* El Consejo seguirá atentamente los acontecimientos
o Preparado para actuar
o No hay límites en la preparación de política monetaria
* El ECB usará todos los instrumentos existentes si cambia el outlook sobre la inflación o en caso de un tensionamiento indeseado de las condiciones financieras
* El QE ofrece mucha flexibilidad....puede ir más allá de septiembre de 2016 si es preciso
* Espera que la recuperación siga, aunque a un ritmo moderado
* Las economías emergentes están pesando en el crecimiento mundial
o La desaceleración es debida al menor crecimiento de estas economías
o Y tienen potencial para ir a más
* La demanda doméstica debería ser soportada por las medidas de política monetaria
* La inflación se mantendrá baja...pero recuperará a final de año (en parte por efecto escalón)
o Pero su recuperación será más lenta de lo previsto
o Quizás veamos deflación en los próximos meses
o No se ha discutido cambiar el objetivo de inflación...habría un problema de credibilidad
* Los datos confirman la necesidad de implementar las decisiones de política monetaria
* El tipo de cambio es importante para el crecimiento y para la inflación, pero no hay un objetivo de tipo de cambio
El ECB espera ahora que la economía crezca un 1.4 % este año, un 1.7 % el próximo y 1.8 % en 2017. La rebaja en las proyecciones considerando los factores hasta el 12 de agosto.
En el caso de la inflación, un 0.1 % este año, un 1.1 % el próximo y 1.7 % en 2017.
Dovish, mucho más de lo esperado. Y se esperaba bastante.
¿Mercados? el EUR cae hasta 1.1117 USD. Las bolsas reaccionan al alza, subiendo más del 1.0 %. La rentabilidad del bono marginalmente a la baja, hasta 2.09 % el 10 años.
José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España