https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Programa de tecnología e inclusión del Grupo Telecom “Sentidos Conectados con Sueñaletras” llega al Litoral

  • El programa del Grupo Telecom ofrece un kit de trabajo que incluye el software Sueñaletras, y funciona como herramienta pedagógica y digital para fortalecer la enseñanza de la lecto-escritura a chicos sordos de escuelas de educación especial.

·         La edición 2015 llega a Formosa y Entre Ríos para capacitar gratuitamente en el uso del programa, a docentes y familias de la comunidad educativa con el fin de potenciar el aprendizaje de los chicos tanto en el ámbito escolar como en el hogar.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

·         Con el trabajo en estas nuevas plazas, el programa habrá beneficiado cerca de 7000 alumnos sordos que incorporanesta herramienta a su proceso de aprendizaje diario, en 11 provincias del país.

·         “Sentidos Conectados” forma parte de la gestión sustentable del Grupo Telecom que comprende a la tecnología y a todo su potencial como agente facilitador para la formación e inclusión, y herramienta de desarrollo para las personas y comunidades. 


Por cuarto año consecutivo, el Grupo Telecom desarrolla “Sentidos Conectados con Sueñaletras”, programa diseñado como herramienta de apoyo para la enseñanza de la lecto-escritura  de niños sordos de entre 5 y 12 años. Su objetivo es fortalecer el aprendizaje de la lengua de señas, gracias al trabajo conjunto con docentes y familias.

El programa reparte el kit didáctico “Senti2 Conecta2 con Sueñaletras” –desarrollado por el Grupo Telecom y la consultora especializada La Fabbrica– en escuelas de educación especial de Formosa y Entre Ríos. Además, brindará jornadas de capacitación, gratuitas y presenciales, para docentes y padres de alumnos, a fin de que se familiaricen con la herramienta y puedan convertirse en verdaderos multiplicadores del proyecto en el interior de su comunidad.

El kit didáctico es un completo equipo de trabajo que incluye: el software Sueñaletras, desarrollado por el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETI) de la Universidad Católica de Chile; un cuadernillo para docentes; fichas de trabajo para los alumnos y cuadernillos-guía para las familias de los alumnos. El kit se entrega en una eco-bolsa confeccionada por el Proyecto RedActivos de La Usina. RedActivos es un proyecto de comercialización y distribución de productos y servicios desarrollados por personas con discapacidad.

Las jornadas de capacitación poseen actividades teóricas, prácticas y colaborativas, y entre su contenido ofrecen una introducción teórica acerca del uso de las TIC en el aula, y propuestas dinámicas para que el docentes y familias  interactúen directamente con la herramienta y sus modos de aplicación. En Formosa, lacapacitación se realiza el día 25 de septiembre en la Escuela Especial Nro 5 José Fácio, y en Entre Ríos, la capacitación tendrá lugar el día 9 de octubre en la Escuela Especial Nro. 25 de la localidad de Concordia.

Luego de las mismas, padres, alumnos, docentes y la comunidad en general, pueden continuar en contacto con los capacitadores y realizar consultas de manera permanente, a través del perfil oficial del programa en Facebook (www.facebook.com/suenaletras.argentina); desde donde pueden descargar el software Sueñaletras y compartir propuestas con actividades e información. 

Tanto la implementación del programa como las jornadas de capacitación son coordinadas en colaboración con el área de Educación Especial de los Ministerios de Educación provinciales y con el equipo de Educación Especial del Programa Conectar Igualdad. El trabajo del programa Sentidos Conectados con los organismos institucionales en cada sede, es un fructífero ejemplo de articulación público-privada en pos del desarrollo comunitario.

En este cuarto año de actividades, “Senti2 Conecta2 con Sueñaletras” aspira a capacitar a más de 50 docentes y beneficiar de manera directa a los más de 600 alumnos que concurren a estas instituciones de Formosa y Entre Ríos, y a sus familias. A través de su historia, el programa ya visitó las provincias de Córdoba, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires, Misiones, Jujuy, Salta, La Rioja y el Chaco, capacitando a más de 500 docentes y alrededor de 7000 alumnos sordos que incorporaron esta herramienta a su proceso de aprendizaje diario.


Acerca del Grupo Telecom
Desde hace 25 años, en el Grupo Telecom trabajamos creando productos y servicios que aportan mayor valor social. Hoy nuestra plataforma de servicios es parte de la vida cotidiana de los más de 25 millones de clientes que nos eligen para comunicarse, entretenerse y conectarse, entre sí y con todo lo que les interesa. Somos más que una empresa de tecnología, somos agentes de transformación de nuestra sociedad. Por ello, brindamos todo nuestro capital técnico y humano para conectar al mundo que construimos entre todos. www.telecom.com.ar

Acerca de CEDETI
El Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi), de la Pontificia Universidad Católica de Chile, desarrolla y promueve herramientas de carácter tecnológico, accesibles en términos prácticos y económicos, que puedan ayudar a personas con discapacidad, tanto en situaciones de carácter educativo como en la ampliación de su autonomía en la vida cotidiana.
Tal como lo enuncia el CEDETi, aprender a leer y escribir es el componente principal del acceso a todas las áreas del conocimiento, la  educación y la comunicación interpersonal, esencial para el desarrollo de una ciudadanía activa, mejor salud y calidad de vida. Con Sueña letras se entrega una herramienta de apoyo para aprender a leer y escribir utilizando la lengua de señas como puente hacia el lenguaje escrito.