- El dato se desprende del 7° sondeo realizado por la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com en 2015. Participaron 5.388 jóvenes de 10 países de Iberoamérica.
Todo queda en familia.
Esa es una de las conclusiones que se puede realizar de los
resultados obtenidos en el 7° sondeo
realizado por la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com
(http://www.trabajando.cl/comunidad-laboral)
en 2015. El motivo es que el 74% de los encuestados reconoció que
financia sus estudios con ingresos propios y ayuda familiar.
En esta oportunidad
participaron 5.388 jóvenes de 10 países de Iberoamérica
(Argentina,
Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto
Rico y Uruguay), con un
perfil levemente inclinado hacia el femenino (56 %) por sobre
el masculino (44 %). En cuanto a la edad, el (55 %) reveló tener más
de 27 años, seguido por un (34 %) con edades entre 21 y 26 años,
un (8 %) entre 18 y 20 años, y un (3 %) menor de 18 años.
Referido al nivel de estudios, el 28 % contestó que cuenta con un
título universitario, un 20% tiene un título técnico y el 17% está
realizando un estudio universitario. Por su parte, el 14% culminó
sus estudios secundarios, el 9% cuenta con un posgrado, un 7% se
encuentra cursando un estudio técnico y el 5% restante aseguró que
se encuentra estudiando un posgrado.
Del total, 20% aplicaría a una beca para solventar los gastos de
estudios y el 6% recurriría a la financiación bancaria para
sobrellevar este gasto. Lo que permite observar que las ayudas
económicas extra familiares son tenidas en cuenta, pero todavía
prima el esfuerzo personal.
La fuente de financiamiento tiene un peso
determinante a la hora de elegir dónde estudiar. Así lo dio a
entender la mayoría (24%) de los encuestados, seguido por el
prestigio de la institución, con un 23%. También entran en juego la
cercanía del lugar de estudios (18%), la oferta de carreras (15%) y
la apertura de fuentes de trabajo que disponen (14%).
La veta económica también tiene peso al
momento de pensar la carrera profesional, por lo menos para el 26% de
los encuestados. No obstante, prima otro valor al momento de la
elección: interés en el área de conocimiento (42%).
En cuanto a los datos
recopilados, Bertie Benegas Lynch, director general de Universia,
sostuvo: “El factor económico se muestra presente tanto en el
momento de pensar dónde formarse, como en el futuro, relacionado con
el crecimiento profesional. Si bien se percibe un gran esfuerzo
personal y familiar para cubrir gastos, no hay que perder de vista
las oportunidades que ofrecen diferentes entidades a través de
financiamiento”.
Por su parte, Álvaro Vargas, representante
de Trabajando.com Argentina, señaló que “existe un importante
porcentaje de jóvenes que si no trabajaran, no podrían estudiar, lo
que a mi parecer pudiese traer dos tipos de consecuencias: por una
parte, el cansancio, estrés y la sobre exigencia de tener al menos 2
importantes tareas diarias que resolver, y en ambas tener que dar el
100%. Sin embargo, por otro lado, trabajar entrega experiencia y
amplía la visión del campo laboral, por lo que estos jóvenes no
sólo podrían estar más preparados para las exigencias del mercado,
sino que con la experiencia, podrían orientar sus estudios a aquello
en lo que son buenos o bien, lo que en el camino van descubriendo que
es lo que les gusta. Esto último es algo tremendamente ventajoso al
momento de encontrar trabajo”.
Sobre la Comunidad Laboral
Universia-Trabajando.com:
La
Comunidad Laboral Universia – Trabajando.com, líder iberoamericano
en gestión de empleo para jóvenes, ha publicado en 2014 más de 2,8
millones de ofertas de empleo de 97.176 empresas, a las que se
inscribieron 16,4 millones de personas. Universia y Trabajando.com
cuenta con 13,6 millones de CV en base de datos.
Trabajando.com nace el año 1.999 como el primer portal de
empleo en iniciar operaciones en Chile. En la actualidad tiene
presencia en 11 países, (Argentina, Brasil, Chile, España,
Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y México)
convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.
Trabajando.com es más que un portal de empleo, es una comunidad
laboral formada por una amplia red de sitios asociados entre los que
se encuentran importantes universidades, institutos, cámaras de
comercio, asociaciones empresariales y municipios; entre otros.
Universia
es una Red de 1.345 universidades que representan a 18,3 millones de
profesores y estudiantes universitarios. Está presente en 23 países
de Iberoamérica. La actividad de Universia se agrupa en Proyectos
Académicos y Servicios Universitarios.
Universia es un proyecto de referencia internacional en
Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander.
Más información: http://www.trabajando.cl/comunidad-laboral