https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Dos siderúrgicas mendocinas apagan sus hornos y suspenden a 400 trabajadores

Las empresas Manferro y Globe Metals, que en Mendoza concentran la producción de ferroaleaciones  para la siderúrgica, apagaron sus hornos y comenzaron a suspender operarios debido a una fuerte ca¡da de la actividad.
 
Estas empresas dieron ‘licencia‘ a unos 400 trabajadores -cuyos  puestos están en riesgo- y se sumaron así a la sanjuanina  Electrometalúrgica Andina, que ya había suspendido las tareas a unos 300 operarios.
 
Según argumentaron las firmas mendocinas al apagar sus hornos, la decisión fue tomada a raíz de la merma de la actividad de sus  principales clientes, entre los que se encuentran Siderca, Siderar  y Acindar.
 
La Cámara Argentina de Ferrroaleaciones y Aleaciones Especiales  (Cafae) emitió un comunicado en el que precisa que las causas  del cese de actividad están dadas por “la fuerte disminución de las ventas locales y de exportación”.
 
Adjudica la situación también al ‘aumento de costos internos,  la caída de la demanda doméstica y el fuerte atraso cambiario que  les impide (a las siderúrgicas) vender, por la lógica pérdida de competitividad”.
 
A esto se suman -según el comunicado de la Cafae- las  devaluaciones que sufrieron otras monedas como el euro, el real y  el yen e impactaron contra la competitividad de las exportaciones  argentinas.
 
“Ambas situaciones tornan imposible competir en el mercado  externo, adonde se destina el 80 por ciento de la producción”,  señaló la Cámara.
 
En 2012, Manferro había reactivado la antigua planta de Carbometal en la localidad mendocina de El Nihuil, y en lo que va  del año había acusado recibo de la parálisis de la planta de Siderca en Campana, Buenos Aires.
 
Manferro envía el 20 por ciento de su producción a la planta ubicada en Campana y al caerse ese comprador, la demanda mensual  de 120 toneladas debió ser reducida drásticamente por la firma  mendocina.
 
Globe Metals (ex Stein) cuenta con una capacidad de producción  de 2.200 toneladas mensuales de ferrosilicio y calcio-silicio para  la industria automotriz y atravesó una situación similar que tiene  en vilo a sus 150 trabajadores, publicó el diario Los Andes.
 
Para Delfín Rabinovich, gerente general de Globe Metals, “la  situación es complicada, y aún más tras la devaluaci¢n que aplicó Brasil a su moneda. Por eso, ayudaría mucho una quita de derechos  de exportación, que servían en 2002 pero hoy, para empresas que  agregan valor, parece poco razonable”.
FUENTE: Agencias Buenos Aires