El domingo 30 de agosto, Michael O'Sullivan – Director Ejecutivo de Cambridge International Examinations, fue uno de los principales oradores en la Conferencia ESSARP 2015, un foro especialmente diseñado para docentes y directivos interesados en la educación bilingüe y en la creación de redes con colegas educadores. El tema de la conferencia de este año fue 'Atravesando Umbrales (Crossing Thresholds)’, cuyo enfoque fueron las estrategias y actitudes que permiten mejorar el camino del aprendizaje para los alumnos.
La relación entre Cambridge International Examinations y ESSARP tuvo sus inicios en 1926, consolidándose en 1982 cuando se le encomendó a la asociación la administración de los exámenes de Cambridge en las escuelas bilingües. "La relación que nos une es sumamente valorada e importante, y se basa en una visión compartida de cómo enriquecer el aprendizaje de los estudiantes", mencionó Michael O'Sullivan.
En su exposición ("Estimular, reconocer y premiar el verdadero aprendizaje"), Michael explicó de qué manera el plan de estudio de Cambridge prepara a alumnos en Argentina y en todo el mundo con las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en la escuela, en la universidad y en la vida. Destacó que cuando diseñan los planes de estudio, la creatividad y la innovación están siempre presentes en la mente de Cambridge. "El diseño de nuestros planes de estudio no comienza con los exámenes sino con identificar claramente lo que se debe aprender, para que los alumnos puedan desarrollar tanto el conocimiento básico como las habilidades del pensamiento y su aplicación en conjunto", afirmó.
El ejecutivo explicó además lo que él considera que son las características distintivas del plan de estudio de Cambridge, que ayuda a los alumnos a alcanzar su potencial y competir de manera exitosa en sus países de origen y en un escenario global:
- Enfoque centrado en el alumno: el objetivo es estimular, reconocer y premiar el aprendizaje de modo tal que los alumnos desarrollen una curiosidad informada y una pasión perdurable por el aprendizaje.
- Desafío: el plan de estudio es diseñado por expertos en la materia, con raíces en el rigor académico y que prepara a los alumnos para el futuro.
- Habilidades que requieren procesos complejos de pensamiento: éstas preparan a los jóvenes para los desafíos analíticos a los que se enfrentarán en la vida y que les permitan procesar nuevos conocimientos de manera crítica.
- Habilidades de colaboración: en un mundo interconectado, los empleadores buscan personas que cuenten con habilidades de colaboración; es por ello que resulta clave incluir esta habilidad dentro de nuestro plan de estudio, donde sea más adecuado.
- Comprensión profunda de las materias: esto le brinda a los alumnos los pilares fundamentales para obtener el dominio en el campo elegido y trabajar con éxito en todas las disciplinas.
- Tecnología digital: a partir de 2016, Cambridge comenzará a introducir versiones informáticas opcionales de los exámenes para alumnos de educación primaria y del ciclo básico de educación secundaria.
En el transcurso de la semana, Michael visitó el Belgrano Day School, el St. Brendan’s College, y el Colegio Mallinckrodt, ubicados en Buenos Aires, para luego viajar a Ushuaia, donde estuvo presente en la escuela de Cambridge International Examinations más austral del mundo, "Centro Integral de Educación de Río Grande".