(Urgente24). "Prometo tener un jefe de Gabinete casi mudo", dijo días atrás Mauricio Macri para marcar contraste con el verborrágico Aníbal Fernández. El presidenciable de Cambiemos cumpliría su promesa en caso de ganar las elecciones, ya que el nombre que circula para ese puesto es el de Marcos Peña, funcionario porteño y figura relevante del PRO que se ha caracterizado por su perfil bajo.
El nombre de Peña apareció en un boceto de gabinete que se filtró este jueves a los medios. En el aparece el actual secretario general del Gobierno porteño figura como postulante a ministro coordinador, si es que Macri logra en octubre -o en última instancia en noviembre- acceder al Sillón de Rivadavia.
La lista incluye a numerosos actuales funcionarios de la administración porteña. Con la nominación de Peña quedaría descartado que Macri se lleve a Horacio Rodríguez Larreta, quien el 10/12 lo sucederá al frente de la Jefatura de Gobierno.
Entre esos funcionarios, figura el ministro de Educación, Esteban Bullrich, el único que Macri confirmó que tiene un lugar reservado en su virtual equipo de gobierno. Bullrich acompañó al líder del PRO en una entrevista televisiva. Y el miércoles fue presentado como el "el futuro ministro de Educación" de su gabinete durante una actividad en la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza.
Otros nombres que se filtraron son el de Emilio Monzó (Interior); Guillermo Montenegro (Seguridad); Guillermo Dietrich (Transporte); si María Eugenia Vidal no logra la gobernación bonaerense podría ir a Desarrollo Social, cartera que también podría ocupar Carolina Stanley. Todos repetirían sus actuales áreas pero a nivel nacional.
Para la cartera de Defensa, Macri tendría anotado a Juan José Gómez Centurión,veterano de Malvinas y actual titular de la Agencia Gubernamental de Control. Mientras que José Torello, apoderado del PRO, sería secretario Legal y Técnico, es decir, el Zannini de Macri. Para Trabajo mencionan a Jorge Triaca, hijo del histórico dirigente sindical y ministro de esa área en el gobierno de Carlos Menem.
¿Y quién sería el ministro de Economía? Según publica latecla.info, hay una discusión interna entre la cúpula macrista y "las bases" del PRO por la figura de Carlos Melconián, por quien se inclinaría el jefe de Gobierno. Pero "las bases" preferirían a Rogelio Frigerio, quien actualemente preside el Banco Ciudad.
“Mauricio iba a ir con Melconián al programa de Fantino para emular lo que hizo Scioli con Bein, pero cambió de opinión para no molestar a las bases. Por eso fue con Bullrich a hablar de educación”, precisó una fuente de Uspallata. Otros opinaron que “Macri podría dejar a Melconián como asesor sin ministerio”, señala el portal.
Más nombres. El diputado Federico Sturzenegger ocuparía el Banco Central y Alfonso Prat Gay, extitular de ese organismo, tendría un rol destacado en un lugar que no trascendió.
¿Y qué pasa con los aliados? De acuerdo al borrador, sólo 2 radicales tendrían lugar en el gabinete. Uno de ellos es Ricardo Gil Lavedra, a quien apuntarían en el ministerio de Justicia, rol que ya cumplió en el gobierno de la Alianza. Y el otro es del Ernesto Sanz, artífice del acuerdo del PRO con la UCR, a quien señalan como eventual canciller.
No obstante, la lista también incluye para ese cargo a Martín Redrado, lo que sería producto de un acuerdo entre Macri y Sergio Massa, a quien hoy reporta el exBCRA, en caso de la necesidad de apoyo en un eventual balotaje.
No se habla de nombres de la Coalición Cívica.