El ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía se reunió con el intendente de Junín, Mario Meoni, para analizar los efectos de las últimas precipitaciones en el distrito y recibir sus inquietudes.
"Hemos hecho un gran esfuerzo a lo largo de toda la cuenca pero con gran participación del municipio, cosa que agradecemos" dijo Arlía y agregó: "Felizmente no hubo problemas urbanos, pero en la zona rural tenemos algunas rupturas en alcantarillas y accesos secundarios que vamos a resolver".
En ese sentido, y según declaró Meoni: "se trabajó y se está trabajando con intervención de Hidraúlica y Vialidad provincial, y gracias a las obras del Plan Maestro del Salado no hubo afectación urbana y eso se pudo evaluar con esta lluvia excesiva."
"Las obras en esa zona corresponden a la Regulación en la laguna Mar Chiquita y la canalización del Salado y son un éxito, pero sabemos que debemos aliviar a los sectores rurales y para ello también vamos a Inspeccionar canales, a través de la Autoridad del Agua" concluyó Arlia.
Medición del Salado
El Rio Salado en RN 3 tuvo su pico máximo en 21,48 mts y en este momento está en 19,98 con lo cual la baja es de 1,50 mts. En tanto que en General Belgrano, RP 29 el pico, que alcanzó 17,20 mts, bajó 1 metro exactamente.
"Los días más largos y más ventosos puede ayudar a un mayor escurrimiento y pueden acelerar, ( si no llueve) la salida del agua" confirmó Mario Gschaider, director de Hidraúlica provincial.
DATO
En agosto 2015 llovieron 300 mm en Junín cuando el promedio para agosto es de 30 mm.
"Hemos hecho un gran esfuerzo a lo largo de toda la cuenca pero con gran participación del municipio, cosa que agradecemos" dijo Arlía y agregó: "Felizmente no hubo problemas urbanos, pero en la zona rural tenemos algunas rupturas en alcantarillas y accesos secundarios que vamos a resolver".
En ese sentido, y según declaró Meoni: "se trabajó y se está trabajando con intervención de Hidraúlica y Vialidad provincial, y gracias a las obras del Plan Maestro del Salado no hubo afectación urbana y eso se pudo evaluar con esta lluvia excesiva."
"Las obras en esa zona corresponden a la Regulación en la laguna Mar Chiquita y la canalización del Salado y son un éxito, pero sabemos que debemos aliviar a los sectores rurales y para ello también vamos a Inspeccionar canales, a través de la Autoridad del Agua" concluyó Arlia.
Medición del Salado
El Rio Salado en RN 3 tuvo su pico máximo en 21,48 mts y en este momento está en 19,98 con lo cual la baja es de 1,50 mts. En tanto que en General Belgrano, RP 29 el pico, que alcanzó 17,20 mts, bajó 1 metro exactamente.
"Los días más largos y más ventosos puede ayudar a un mayor escurrimiento y pueden acelerar, ( si no llueve) la salida del agua" confirmó Mario Gschaider, director de Hidraúlica provincial.
DATO
En agosto 2015 llovieron 300 mm en Junín cuando el promedio para agosto es de 30 mm.
En agosto 2014 en esa misma localidad llovieron sólo 6 mm en todo el mes.
