https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

FABRIZIO CILIBOTA Y EL COMICIO EN CHACO Debate: ¿La clase media urbana vive en una burbuja?

¿Es posible que la clase media urbana viva una realidad que no representa a los sectores más deprimidos en la escala socioeconómica-cultural, donde medra el clientelismo pero que resultan también parte de la democracia representativa? Entonces, ¿qué capacidad tienen los integrantes de la clase media urbana de concientizar a sus conciudadanos, de interesarlos en los beneficios colectivos de la transparencia electoral? El tema fue el trasfondo de la entrevista al periodista del diario Norte, de la ciudad de Resistencia (Chaco), Fabrizio Cilibota. En Chaco ocurrirá el próximo comicio (20/09) antes de las elecciones generales. Urgente24 Radio dialogó (Concepto FM) sobre las próximas elecciones que encuentran muy fuerte al Frente para la Victoria en una provincia tan pobre y con profundas carencias.

(Urgente24).- “Hay una tendencia que marcaría una clara diferencia a favor del oficialismo. Por un lado eso baja la expectativa para la campaña pero está tensa entre los candidatos. Todavía no está claro lo que ocurrió en Tucumán y esa incertidumbre puede llegar a tener un condimento, en relación a lo que ocurra el 20 de septiembre. Se presenta como una elección fácil para el oficialismo”, informó el  periodista del diario Norte, de la ciudad de Resistencia (Chaco),Fabrizio Cilibota, a Urgente24 Radio, en torno a las próximas elecciones en su provincia, donde se elegirá al nuevo Gobernador y sus autoridades municipales el 20/09.   
 
Luego, el periodista hizo hincapié en la candidatura de Jorge Capitanich del Frente para la Victoria a intendente de Resistencia: “En su paso por la jefatura de Gabinete se coincidió que a nivel nacional tenía expectativas de ser uno de los nombres del kirchnerismo pero eso se vio sobrepasado por algunas circunstancias. Nunca estuvo en discusión que Capitanich sigue siendo un hombre fuerte en Chaco y lo hicieron valer. Vamos Chaco, que vendría a ser Cambiemos a nivel nacional, va a intentar reducir lo más posible esa diferencia”. 
 
La comunicación con Fabrizio Cilibota:
 
Edgar Mainhard: -Fabrizio, ustedes son el próximo salto electoral, todos empiezan a mirar Chaco. ¿Cuál es la situación allá? 
 
Fabrizio Cilibota: -No hay mucha pelea en cuanto a los números, sobre todo luego de lo que fueron las PASO. 
 
EM: -¿Es un triunfo del Frente para la Victoria?
 
FC: -Sí, hay una tendencia que marcaría una clara diferencia a favor del oficialismo. Por un lado eso baja la expectativa para la campaña pero está tensa entre los candidatos. Todavía no está claro lo que ocurrió en Tucumán y esa incertidumbre puede llegar a tener un condimento, en relación a lo que ocurra el 20 de septiembre. Se presenta como una elección fácil para el oficialismo. 
 
EM: -En la sociedad porteña, en determinado momento se presentó a Aída Ayala, la alcalde de Resistencia, como la potencia electoral y después ocurrieron las PASO y no resultó ser así. ¿Qué es lo que pasó y qué definió tanto el resultado de las PASO, respecto a lo que parecía ser y no fue? 
 
FC: -Me llamaba la atención por qué se pensaba que Ayala llegaba con favoritismo. Aquí el FpV claramente fue siempre favorito, tuvo alguna dificultad a la hora de designar a su candidato, que es Domingo Peppo, porque había una interna pero una vez que eso estuvo claro, no había dudas. La campaña la hace Capitanich para el próximo Gobernador, aunque él no vaya. Había una polémica porque en la boleta estaba la cara de él, que es candidato a Intendente y no a Gobernador. Fue mayor la diferencia a la que esperaba la oposición. Será mayor la diferencia en Resistencia, en la puja por la intendencia, en la cual Capitanich compite con (Leandro) Zdero.
 
EM: -Acá, en Ciudad de Buenos Aires, Capitanich era una figura políticamente muerta, pero allá, en Chaco, sigue siendo importante... 
 
FC: -En Chaco no está muerto. En su paso por la jefatura de Gabinete se coincidió que, a nivel nacional, tenía expectativas de ser uno de los nombres del kirchnerismo pero fue sobrepasado por algunas circunstancias y fue evidente que quedó fuera de carrera. Pero nunca estuvo en discusión que Capitanich sigue siendo un hombre fuerte en Chaco y lo hizo valer. Vamos Chaco, que vendría a ser Cambiemos a nivel nacional, va a intentar reducir lo más posible esa diferencia pero.... 
 
EM: -¿Cómo es que en un Chaco, cuyo interior es muy pobre, con enormes necesidades insatisfechas y una marginalidad importante, sin embargo el peronismo, consigue ganar en forma abrumadora?
 
FC: -Es la gran pregunta porque es cierto todo lo que se dice sobre la Administración Capitanich, aunque se hicieron obras pero también sucedía con el radicalismo en los ´90: pobreza, desnutrición, y los candidatos radicales ganaron 3 mandatos seguidos. Ahora el FpV va por su 3er. mandato también. La pobreza estuvo siempre aquí en Chaco, al igual que el analfabetismo y la desnutrición, en determinados grados. Pero la preferencia electoral es algo diferente a esa situación y allá no se entiende esto.
 
EM: -¿Qué es lo que tenía la UCR en aquellas oportunidades en que ganó sobre el justicialismo, respecto a ahora que pierde? ¿La política argentina sigue basada en personalismos?
 
FC: -Sí. La UCR tnía una figura muy importante que estaba en su mejor momento, Ángel Rozas, que todavía hoy está dando vuelta pero ya no es la figura preponderante. En cuanto a Aída Ayala, en el interior no tiene conocimiento tal como sucedía con Rozas. Y algo parecido le ocurre al PRO, que hace alianzas porque necesita fiscales ya que no los tiene en el interior provincial. Y la gente elige entre lo que conoce, esto es inexorable.