https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cinco claves sobre China: ¿Por qué es tan importante su economía?

China, la segunda economía del planeta después de Estados Unidos, está marcando el paso de los mercados mundiales ante las dudas que despierta su crecimiento económico y las continuas devaluaciones del yuan. Un gigante, China, que representa el 15% del PIB mundial, pero ¿qué representa el gigante asiático en el tablero de ajedrez global?

1.La segunda economía mundial

La República Popular de China, pese a su origen comunista, se ha consolidado como la segunda economía del mundo después de Estados Unidos. Pero en un mundo cada vez más global, su economía contribuye en una buena porción del crecimiento de otras regiones y lidera en los mercados emergentes.
Las inversiones mundiales dependen de la evolución de China, ya que un crecimiento lento de su economía implica una menor circulación de materias primas, lo que se traduce en menos compras a nivel internacional. Es un mercado de exportación muy importante para países industrializados como Japón y Alemania y para productores de materias primas como los países de América Latina y Australia.

2. El 15% de la economía mundial

China representa el 15% de la producción económica mundial y ha sido responsable de la mitad del crecimiento en la última década. A pesar de las dudas de los últimos días, China representa una sexta parte de la economía mundial, es una de las que más crece a nivel global, y tanto su producción industrial, que se refleja en los mercados de commodities, es fundamental para países como Alemania o Estados Unidos.

3.Primer consumidor global de materias primas

China es el mayor consumidor de materias primas a nivel global. Sus compras son destinadas a procesar materias primas para convertirlas en productos de venta. Según el portal financiero Bloomberg, su famoso índice de commodities, una cesta que refleja la evolución de 22 materias primas, ha caído hasta mínimos de 1999, tras perder cerca de un 18% desde sus máximos de mayo.

4.Segunda Bolsa mundial

Antes de comenzar las sucesivas caídas en la Bolsa china, en términos de capitalización bursátil ocupaba la segunda posición y décima por empresas cotizadas. Cuando se habla de la Bolsa china se hace referencia a tres mercados que operan en China: la Bolsa de Shanghái, la Bolsa de Hong Kong y la Bolsa de Shenzhen. La primera es la de mayor tamaño y no está abierta completamente a inversores extranjeros.

5.Primer exportador de tecnología

El país asiático superó en 2014 a Estados Unidos como principal exportador mundial de bienes de tecnologías de la información y la comunicación. Es la que más teléfonos móviles, ordenadores portátiles o cámaras fotográficas digitales vende en el exterior.


invertia