"El tipo de cambio del dólar mayorista continuó en ascenso, hasta 9,267 pesos de acuerdo al tipo transferencia del Banco Nación, debido a que la demanda sigue superando la oferta de exportadores, y para contener la suba y dar liquidez al mercado el Banco Central (BCRA) intervino con su habitual compra-venta de la divisa y terminó con un saldo negativo de 60 millones de dólares", indicó el informe diario de ABC Mercado de Cambios.
"En el mercado de futuros entre bancos se operaron 112 millones, desde agosto hasta junio de 2016, teniendo en cuenta que el Central intervino vendiendo a los plazos. Diciembre quedó a 9,8775 pesos (tasa implícita de 18,82 por ciento nominal anual) y junio a 11,362 pesos (26,55 por ciento)".
"En el segmento a futuro de Rofex, donde se operaron otros 550 millones, un 20 por ciento se pactó a septiembre con la intervención del BCRA. El plazo más largo operado fue junio de 2016 a 11,372 pesos (26,66 por ciento)".
El volumen total operado en cambios fue de 187 millones de dólares, 82 millones menos que el viernes, con 119 millones cursados por el Siopel y otros 68 millones por el MEC.
"En el segmento a futuro de Rofex, donde se operaron otros 550 millones, un 20 por ciento se pactó a septiembre con la intervención del BCRA. El plazo más largo operado fue junio de 2016 a 11,372 pesos (26,66 por ciento)".
El volumen total operado en cambios fue de 187 millones de dólares, 82 millones menos que el viernes, con 119 millones cursados por el Siopel y otros 68 millones por el MEC.