https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Campañas: Macri en PBA; las 20 de Scioli, y la alquimia de Massa

• A PARTIR DE HOY ARRANCA, OFICIALMENTE, EL PERÍODO PARA ACTOS DE CAMPAÑA Y PUBLICIDAD CALLEJERA. LEY AGUJEREADA

Por: Pablo Ibáñez


 En otra dimensión, en una galaxia paralela de ley y jurisdicciones, la campaña presidencial que abruma hace, de mínima, un año, empezaría hoy, 10 de julio, al ingresar en el tobogán irreversible hacia las primarias del 9-A.

En la constelación casi ficticia que dibuja la Ley de Democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral", la 26.571, que empujó Cristina de Kirchner y votó casi por unanimidad el Congreso,los afiches callejeros, los avisos en diarios y revistas, los actos y todo aquello que constituye campaña electoral deberían asomar recién a partir de las 0 de hoy.

Gambetas

Pero, a excepción de la radio y TV, donde los spots se habilitarán el 20 de julio -igual rotan avisos de campaña camuflados de "institucionales" de Daniel ScioliMauricio Macri José Manuel de la Sota, por ejemplo- el festival de la campaña está desatado, vía atajos jurídicos y gambetas leguleyas, desde hace varios meses.

En rigor, ScioliDe la Sota Sergio Massa tienen, hace tiempo, campañas gráficas en la vía pública, un segmento que como las redes sociales no fue abordado por la ley. El "Presidente" sobre fondo naranja con que el gobernador empapeló el país, la secuela "El Hombre" que capitulada lanzó el cordobés y "El Cambio Justo" que muestra a Massa serio y trajeado, luego del deportivo "Distintos" de Ramiro Agulla, constituyen casos emblemáticos.

Macri, una rara avis, casi no recurre a la publicidad en vía pública. María Eugenia Vidal Horacio Rodríguez Larreta sí, y suelen incorporar al jefe de Gobierno y candidato presidencial en sus gigantografías. Pero en persona, Macri hasta acá no recurrió a ese formato: prefirió los spot institucionales, cuya legalidad es brumosa.

La informalidad de la campaña llega a tal punto que el inicio, según cronograma del plazo legal pasará desapercibido. Más impacto tendrá el vía libre para la propaganda televisiva y radial que arrancará el 20 de julio. El otro tramo que puede alterar las campañas es la veda para actos de Gobierno que regirá el 25 de este mes.

Scioli puso en la calle hace más de un mes su campaña: arrancó con "Scioli para la Victoria" y siguió con "victoria del trabajo", "de la educación" o, entre otros, "victoria de la Argentina". El staff del gobernador no tiene previsto ningún lanzamiento para estas horas. Scioli, en persona, fiscalizó los spots que podrían empezar a rodar en redes sociales antes de llegar a la TV dentro de 10 días. Hoy, por lo pronto, Scioli hará un acto en Moreno, con la apertura de la UPA número doce, escala para llegar a veinte unidades y tomar ese tema -junto a las policías locales- como ejes de gestión bonaerense para replicar en su campaña nacional. En julio, posiblemente junto a Cristina de Kirchner y Carlos Zannini -que ayer no viajó a Tucumán con la comitiva presidencial- Scioli planea inaugurar otro tramo de la Autovía 6

Macri terminó un megaestudio para perfilar la campaña en el territorio más poderoso: la provincia de Buenos Aires y, en particular, el conurbano. El candidato de Cambiemos asume su fragilidad en esos dominios y concentrará su esfuerzo, con alguna demora por el balotaje porteño, los 30 días que quedan hasta la elección. El elenco que coordina Marcos Peña y tiene a Jaime Durán Barba como gurú definió una línea discursiva más agresiva en tema propuestas. El macrismo festeja encuestas que lo dan en paridad, incluso algún punto arriba, al porteño -sumando lo que absorben Ernesto Sanz Elisa Carrió- de Scioli.

Massa, más jugado en la necesidad de remontar la campaña, prepara una gira: largará en Salta junto a su candidato a vice, Gustavo Sáenz y desembarcará en Lanús con Felipe Solá, su candidato a gobernador. El massismo lanzará, además, una campaña en redes sociales con propuestas en materia de seguridad y se concentrará en tres zonas: PBA, Córdoba y las provincias del norte argentino donde, según dicen en Tigre, Massa puede lograr la alquimia de convertir en votos su buena imagen. "Propuestas serias: decir que vamos a hacer a diferencia de los socios del silencio", repiten como un mantra.

ambito