Cualquiera opina sobre Carlos Zannini, hasta los que desconocen quién es el personaje. Desde periodistas de Página/12 que, en panegíricos impresos, le endilgan una inteligencia sobrenatural falsa; hasta los exagerados de siempre como Elisa Carrió, quien afirmó: "Es un golpe contra (Daniel) Scioli, se viene el estalinismo"; y en esa línea va el corresponsal del diario madrileño El País, Carlos Cué, "(...) ahora Fernández de Kirchner ha movido ficha y ha colocado a Zannini en la candidatura de Daniel Scioli, el gobernador de Buenos Aires, con una exhibición de poder total y una demostración de que el kirchnerismo va a seguir intentando a toda costa controlar el poder aunque su líder, la Presidenta, tenga que abandonar la Casa Rosada porque la Constitución le impide la reelección." Pero lo mejor es preguntarle sobre Zannini a quienes le conocen. Por ejemplo, el periodista Héctor Barabino, alias 'Cacho', luchador infatigable por la libertad de expresión en Río Gallegos, Santa Cruz. A Urgente24 Radio (Concepto FM), Barabino le brindó un enfoque bastante diferente acerca de Zannini y de las circunstancias en que fue elegido en un país donde el vicepresidente de la Nación -vale la pena recordarlo- es una 'figurita decorativa' y Scioli es un sobreviviente a Néstor y Cristina Kirchner.
(Urgente24). “Carlos Zannini es una de las dos patas que sostuvo el proyecto kirchnerista con Néstor Kirchner en vida, la pata intelectual/jurídica. La otra es la pata de la ejecución de negocios que sostienen el proyecto y siempre fue Julio De Vido. Zannini era, en su momento, el hombre que puso su capacidad jurídica al servicio del diseño de estrategias políticas, la mayoría de ellas reñidas con la Constitución provincial y las leyes pero muy exitosas para la ambición de Néstor”, explicó el periodista de Santa Cruz, Héctor Barabino, a Urgente24 Radio, acerca del precandidato a vicepresidentede la Nación que acompaña a Daniel Scioli en la fórmula presidencial del Frente para la Victoria.
Luego, 'Cacho' Barabino se refirió a la figura de Scioli como el ‘salvador del modelo’: “Scioli ha sido transversal a las líneas internas del peronismo, él fue menemista, rodríguez saaísta, duhaldista y hoy es el hombre que La Cámpora y Carta Abierta van a tener que ponderar de acá a octubre. Gracias a Scioli puede sobrevivir el kirchnerismo. No hay que desmerecerlo porque ha dado pruebas que pudo sostenerse en todos los lugares a los que llegó. Yo no podría decir lo mismo de Zannini, sencillamente porque nunca estuvo en un lugar tal como el que ahora deberá ocupar. Hoy Scioli es acechado por un Zannini a quien quieren representar como la suma de la lucidez política pero tengo mis reservas”.
El diálogo:
Edgar Mainhard: -‘Cacho’, vos has conocido a Carlos Zannini, flamante precandidato a vicepresidente en la fórmula que encabeza Daniel Scioli. ¿Como lo definirías?
Héctor Barabino: -Él siempre fue una de las dos patas que sostuvo el proyecto K en vida de Néstor Kirchner. Zannini fue la pata intelectual/jurídica. La otra siempre fue la pata material, que sostuvo el proyecto económico con Julio De Vido al frente. Zannini fue, en su momento, el hombre que puso su capacidad jurídica al servicio del diseño de estrategias políticas, la mayoría reñida con la Constitución y las leyes pero muy exitosas para el proyecto.
EM: -Zannini violando las normas éticas y morales para diseñar una Constitución que posibilitara a Néstor Kirchner la reelección indefinida pero ¿cómo fue esa relación entre De Vido y Zannini?
HB: -En la provincia no existía tal diferencia por el carácter de uno y otro, son bien diferentes y Néstor mantenía una relación distinta con cada uno. En cuanto a la exposición pública, De Vido sí era de exposición pública y fue ministro de Economía y ministro de Gobierno. Zannini siempre tuvo un bajo perfil, de media sombra. Su perfil se movía en una dimensión bien diferente a la de Julio De Vido. La obra pública dejaba un vuelto importante para funcionarios con malas intenciones e incluso para la recaudación que oxigenaba el proyecto del Frente para la Victoria Santacruceña. Lo que tenía que hacer Zannini era conseguir respaldo jurídico para esos negocios que gestionaba De Vido para Néstor.
EM: -Dialogaba horas atrás con una persona que integró el 1er. gabinete de Néstor Kirchner y me relató la siguiente anécdota: “Un día estaba en Casa de Gobierno y cuando ingreso al despacho de Kirchner me dice, ‘Fulano, te estaba esperando, ¿dónde te habías metido?', entonces le dije: 'Estaba hablando de política con el ‘Chino’ (por Zannini). Néstor me dijo: '¿De política con el ‘Chino’? Mmmmmm. De leyes creo que sabe pero de política estás perdiendo el tiempo”. ¿Había una subestimación de Kirchner hacia Zannini en todo lo relativo a la estrategia y la ejecución de la política?
HB: -No conocía la anécdota pero me parece que ese era Néstor, un sujeto que no confiaba en nadie para la acción política. Tampoco en Zannini. Hoy el kirchnerismo carece de un personaje que tenga la habilidad que tuvo Néstor para superar tantos escollos y alcanzar los objetivos que alcanzó.
EM: -Pero un día fallece Néstor Kirchner, ¿es ahí cuando Zannini es incorporado a la mesa política?
HB: -Creo que sí, como consejero de Cristina y Máximo. Zannini nunca fue un diseñador de políticas sino de trampas jurídicas. Por ejemplo, de un sistema electoral que le garantizara el triunfo al Frente para la Victoria Santacruceña, o de una ampliación del Supremo Tribunal de Justicia, o de la expulsión de un magistrado y que nadie pueda acudir al cuestionamiento judicial de las violaciones de la Constitución que él impulsaba. Todo eso hacía Zannini pero nunca fue un militante político. Muchos menos un gurú.
EM: -De pronto, Zannini logró que, gracias a la prensa kirchnerista, aquí se le construya una imagen de ideólogo, de gran artífice, casi un titiritero... pero esa no es la imagen en Santa Cruz que hay de él, ¿o sí?
HB: -No, para nada. Era el hombre que funcionaba con Kirchner según las pautas que le indicaba Kirchner, y bien acotado.
EM: -O sea un hombre gris, siempre en la 2da. línea. Ahora va a tener que jugar en 1ra....
HB: -Y eso es bien distinto. No es lo mismo ser parlamentario que ejecutivo, ni ser un asesor que funcionario. Ahora veremos un Zannini desconocido hasta en Santa Cruz. Estamos muy interesados todos aquí en Río Gallegos por descubrir un Zannini que nunca vimos. No es un hombre de acción política y en cargos ejecutivos apenas si estuvo. Hay toda una expectativa porque él fue dimensionado allá por ustedes. Zannini pudo crear una imagen de él que no es la nuestra.
EM: -Estás dando en la tecla, 'Cacho'. Cuando fui a Río Gallegos y hablé con ustedes, descubrí que ni Máximo Kirchner es el genio que unos quieren presentar acá, ni Zannini es el monstruo que las sabe todas. Es gente más bien limitada, que vivió a la sombra de Néstor, un gran audaz. En todo caso, el éxito de Zannini o de Máximo habla más bien de la pobreza intelectual de los líderes opositores o de quienes no piensan como ellos...
HB: -Sí, incluso tampoco hay que desmerecer los atributos de Daniel Scioli.
EM: -Lo dije y algún oyente llamó para preguntar si me había hecho ‘sciolista’. En 20 años hizo una carrera política vertical. Un día Ramón Hernández llama a 'Ambito Financiero' y nos invita a Roberto García y a mi a una actividad no oficial con Carlos Menem durante un fin de semana: Fiesta del Surubí en Goya, Corrientes. En el avioncito también iban Jorge Antonio, Emir Yoma y Daniel Scioli. Con Roberto le preguntamos qué estaba haciendo, y él respondió: "Vine a aprender". Pasaron 22 años y el tipo que iba a "aprender" es precandidato presidencial. Y recordar eso no te hace 'sciolista' sino realista...
HB: -Sí, Scioli ha sido transversal a las líneas internas del peronismo, ha sido menemista y hoy es el hombre que La Cámpora y Carta Abierta, van a tener que ponderar, engrandecer y defender de acá a octubre. Gracias a Scioli puede sobrevivir el kirchnerismo. No hay que desmerecerlo porque ha dado pruebas que él pudo sostenerse a los lugares donde llega. De Zannini no podría decir lo mismo. Hoy Scioli es, supuestamente, acechado por un Zannini que representa la suma de la lucidez política y tengo mis reservas al respecto. No habla bien de la situación en que se encuentra el kirchnerismo. Aquí en Santa Cruz, Daniel Peralta es el Scioli de la provincia de Buenos Aires, están los 2 en la misma condición, de salvavidas del kirchnerismo. No tienen mejor candidato que Scioli, para la Nación, y Peralta es el único candidato lanzado que tiene el Frente para la Victoria y él ni siquiera es del FpV.
EM: -Porque el FpV fracasó en el intento de poner a Alicia Kirchner, ¿no?...
HB: -Todavía estamos esperando a Máximo porque él iba a ser el salvador del FpV aquí en Santa Cruz. Tal como parece hoy día, el kirchnerismo avanza hacia una derrota electoral segura. Hay mucha gente, embanderada con La Cámpora, que asumieron por el dedo de Máximo Kirchner, que no es un visionario de la política y se ha equivocado feo en la elección de su gente acá. Los diputados de Máximo querían reformar la Ley Jubilatoria, que iba a ser impopular, y atribuirle esa reforma a Peralta, pero él se opuso y entonces lo quisieron voltear a pocos días de asumir como gobernador pero la verdad es que maniobrando con menos recursos que ellos, él los acostó y hoy día no tienen mejor candidato que él para sobrevivir. Lo mismo va para Scioli allá. Hoy día no hay candidatos del FpV en Santa Cruz. Tampoco en la Nación. Esa es la realidad. Y aquí Peralta ya les dijo que los votos de él no alcanzan para ganar una elección aunque alcanzan para hacerle perder a cualquiera.