La automotriz china Lifán está tocando suelo argentino y quiere que sus modelos, fabricados en China y en Uruguay, entren al país esquivando el cepo a las importaciones. ¿Qué plan tienen en mente desde la automotriz?
Cuando el tema de las importaciones es una de las dificultades que más preocupa a la industria, ellos tienen la solución.
“Hay un plan para exportar autopartes argentinas, de empresas como Fate, por ejemplo, que nos dio un acumulado de US$ 3 millones; sumado a eso ya tenemos el permiso de la Secretaría de Comercio Interior”, explicó Daniel Lucesoli, vicepresidente de Lifcar, durante la presentación de los modelos.

De esta forma, Lifán buscará que entren al país sus dos SUV (la x50 y la x60), y un vehículo utilitario de carga, el Foison.
“Algunos modelos llegarán desde Uruguay y otros desde China”, dijo Lucesoli, quien también contó el plan para expandirse y llegar, en 2017, a vender 3000 unidades por año.
“Elegimos 7 concesionarias, entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, para que comercialicen nuestros modelos. La idea es sumar otras 8 el año que viene y llegar a tener un total de 24 para 2017”, detalló el ejecutivo, en el marco del 7° Salón del Automóvil de Buenos Aires.