https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Se presentó el libro “El medio es el relato” en la Feria del Libro

Por iniciativa del Legislador Hector Huici (PRO) se presentó en el espacio de la Legislatura Porteña de la Feria del Libro el libro de Roberto Iglesias “El medio es el relato”.

Presentaron la obra junto al autor el Diputado Héctor Huici (PRO), especialista en Derecho de las telecomunicaciones, Fernando J. Ruiz, profesor, investigador y vicedecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral y Silvia Mercado, periodistas de amplia trayectoria quien prologó el libro.

Durante la presentación el Diputado Héctor Huici afirmó que “El medio es el relato es un trabajo ciclópeo dedicado al análisis de la política de comunicación de la última década iniciada con un gesto auspicioso de Néstor Kirchner: la renovación de la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, era muy distinto el panorama que se avecinaba. Quienes conocían el manejo del poder en Santa Cruz pudieron anticiparlo. El mérito de la obra de Roberto Iglesias es haber trabajado objetivamente sobre los hechos que confirman que el modelo se basa en la propaganda y el uso de los medios oficiales para defender el relato hegemónico”.

Por su parte, Fernando Ruiz se refirió a la obra como “un inventario de elementos que han entorpecido la comunicación pública y la “conversación” de los argentinos”. Afirmó también que el autor “ha hecho un aporte sobre lo que no se debe hacer en comunicación pública y nos ha dejado cincuenta propuestas concretas sobre las cuales debería estructurarse la comunicación del próximo Gobierno.”

Silvia Mercado sostuvo que “el libro es la prueba de la obsesión de un periodista por investigar y demuestra de qué manera se ha manipulado el aparato comunicacional del gobierno.”

Finalmente, Roberto Iglesias, autor de la obra, ahondó sobre los conceptos descriptos en el libro definiendo al relato como “el megadiscurso que sirve para preservar el poder, siendo irrelevante si coincide o no con la verdad” y dijo que su investigación aporta a sentar las “bases mínimas de consenso para un régimen futuro de medios públicos y comunicación diversa, libre y competitiva”.

Asistieron además, la legisladora Cecilia De la Torre y la Diputada Nacional (MC) y Presidenta de la Fundación LED Silvana Giudici.

Sobre “El medio es el relato”

El libro de referencia trata a fondo los hechos y procesos que marcaron más de una década de política de comunicación nacional. La obra aborda a su objeto de estudio desde un punto de vista inocultablemente crítico, pero separando los hechos que reseña de los comentarios, y con una rigurosidad que no siempre se ve en trabajos similares.

Iglesias analiza tanto la política de comunicación general (la que aplica el gobierno nacional sobre los distintos medios y gravita particularmente en el periodismo y la libertad de expresión) como la política de comunicación gubernamental (la que rige los mensajes emanados desde los ámbitos oficiales).

Lo hace recurriendo a una cronología detallada que va desde el inicio de la etapa kirchnerista en el país (el 25 de mayo de 2003) hasta la declaración de constitucionalidad de la Ley de Medios (2013). Hay también un somero análisis -previo y posterior a 2003- de la actuación comunicacional en la Provincia de Santa Cruz.            

Cada entrada de esa cronología, que comprende la descripción no sólo de hechos concretos sino también de procesos, está seguida de un comentario a través del cual el autor analiza sus motivaciones y/o sus efectos, en especial sobre los medios, el periodismo, el sistema político y las instituciones.

El trabajo no se agota en una descripción crítica e incluye comentarios y una propuesta para el debate futuro: 50 puntos para una comunicación libre, plural e independiente y el acceso ciudadano a la información.


FOTO: de izquierda a derecha: Fernando Ruíz, Héctor Huici, Roberto Iglesias y Silvia Mercado. 

Feria del Libro 2015 288x.jpg wird angezeigt.