La petrolera brasileña Petrobras tuvo hoy disponibles 157 millones de reales, correspondientes a valores repatriados por el Ministerio Público Federal en la Operación Lava Rato, siendo éste el primer resarcimiento de valores obtenido por este motivo.
El exgerente de la empresa Pedro Barusco, preso por el escándalo de corrupción e la firma, se acogió a un acuerdo de delación premiada para reducir su pena y devolvió ese monto, equivalente a unos unos 51,4 millones de dólares.
Según el procurador general de la República, Rodrigo Janot, el dinero será transferido a Petrobras y corresponde al 80 por ciento del total al que Barusco se comprometió a devolver como parte de las condiciones impuestas por la Justicia brasileña.
El 20 por ciento restante será retenido por la Justicia para un eventual resarcimiento a terceros perjudicados por las maniobras de corrupción detectadas en la petrolera.
Bajo estos acuerdos que la Justicia brasileña alcanzó con varios de los involucrados en las maniobras -algunos ya condenados-, se estima que la petrolera podría recuperar unos 570 millones de reales del dinero desviado, que afectó el balance de la petrolera en 2014.
En un comunicado, la firma consideró la devolución de fondos como "un hito importante en el conjunto de medidas" que adoptó desde que estalló el escándalo hace un año.
De acuerdo a la investigación judicial, contratos inflados desde 2004 fueron empleados para financiar al sector político brasileño. En su balance de 2014, Petrobras cifró en 6.190 millones de reales (unos 2.060 millones de dólares) los perjucios derivados de esa red de corrupción.
Según el procurador general de la República, Rodrigo Janot, el dinero será transferido a Petrobras y corresponde al 80 por ciento del total al que Barusco se comprometió a devolver como parte de las condiciones impuestas por la Justicia brasileña.
El 20 por ciento restante será retenido por la Justicia para un eventual resarcimiento a terceros perjudicados por las maniobras de corrupción detectadas en la petrolera.
Bajo estos acuerdos que la Justicia brasileña alcanzó con varios de los involucrados en las maniobras -algunos ya condenados-, se estima que la petrolera podría recuperar unos 570 millones de reales del dinero desviado, que afectó el balance de la petrolera en 2014.
En un comunicado, la firma consideró la devolución de fondos como "un hito importante en el conjunto de medidas" que adoptó desde que estalló el escándalo hace un año.
De acuerdo a la investigación judicial, contratos inflados desde 2004 fueron empleados para financiar al sector político brasileño. En su balance de 2014, Petrobras cifró en 6.190 millones de reales (unos 2.060 millones de dólares) los perjucios derivados de esa red de corrupción.