Los últimos resultados del International Business Report (IBR) de Grant Thornton revelan que el marketing digital será el gran protagonista en los próximos 12 meses, con un 32% de los empresarios argentinos que prevé aumentar sus inversiones en esta área –a pesar de que el 22% sostiene que su compañía todavía no realiza acciones de marketing digital.
Consultados acerca de qué tipo de acciones implementan para atraer nuevos clientes y retener los existentes, los empresarios argentinos destacaron a la apertura de canales de comunicación a través de redes sociales con un 18%. Este resultado se encuentra en consonancia con otra investigación de Grant Thornton, que mostró también que actualmente la mayoría de las organizaciones no gubernamentales utiliza las redes sociales para conseguir nuevas fuentes de financiamiento. La comunicación es una pata fundamental para la estrategia de visibilidad de estas entidades, y las redes sociales se tornan en un beneficio, siendo utilizadas por la mayoría con un bajo costo de operatividad y activación.
Por otro lado, otros factores que han motivado estrategias corporativas orientadas al marketing digital son la optimización de la página web para buscadores (12%), la adopción de ideas propuestas en redes sociales por clientes o seguidores y el desarrollo de una estrategia de contenidos orientada al mercado (ambos con un 10%). Como herramienta de atracción y retención, el email-marketing se destacó por ser la que menos uso tiene, con un 4%.
Mariana La Menza, Responsable de Marketing y Comunicación Corporativa de Grant Thornton Argentina sostuvo: “La era digital llegó para quedarse. En un ámbito de cambio tecnológico constante, el desafío para los empresarios es lograr salirse de los lugares digitales comunes, e implementar estrategias para destacarse de sus competidores. Tendencias como por ejemplo el storytelling, logran -por ahora- este cometido”.
Consultados acerca de qué tipo de acciones implementan para atraer nuevos clientes y retener los existentes, los empresarios argentinos destacaron a la apertura de canales de comunicación a través de redes sociales con un 18%. Este resultado se encuentra en consonancia con otra investigación de Grant Thornton, que mostró también que actualmente la mayoría de las organizaciones no gubernamentales utiliza las redes sociales para conseguir nuevas fuentes de financiamiento. La comunicación es una pata fundamental para la estrategia de visibilidad de estas entidades, y las redes sociales se tornan en un beneficio, siendo utilizadas por la mayoría con un bajo costo de operatividad y activación.
Por otro lado, otros factores que han motivado estrategias corporativas orientadas al marketing digital son la optimización de la página web para buscadores (12%), la adopción de ideas propuestas en redes sociales por clientes o seguidores y el desarrollo de una estrategia de contenidos orientada al mercado (ambos con un 10%). Como herramienta de atracción y retención, el email-marketing se destacó por ser la que menos uso tiene, con un 4%.
Mariana La Menza, Responsable de Marketing y Comunicación Corporativa de Grant Thornton Argentina sostuvo: “La era digital llegó para quedarse. En un ámbito de cambio tecnológico constante, el desafío para los empresarios es lograr salirse de los lugares digitales comunes, e implementar estrategias para destacarse de sus competidores. Tendencias como por ejemplo el storytelling, logran -por ahora- este cometido”.