https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Informe de FIRST - Corporate Finance Advisors Fusiones y Adquisiciones: la Argentina registró operaciones por US$ 1.615 millones durante el año 2014

Resumen Ejecutivo


En un Informe denominado “Newsletter sobre Fusiones y Adquisiciones (M&A) en América Latina”, la firma FIRST - Corporate Finance Advisors señaló que, “durante el año 2014, la Argentina registró 24 operaciones de M&A por un valor de US$ 1.615 millones”; lo cual no deja de resultar significativo dentro del contexto actual de la economía y las finanzas a nivel local einternacional.

Medida por su número de operaciones (denominadas Deals), la Argentina ocupó el  lugar en elRanking de América Latina, con el 6% de las operaciones.

El 50% de las transacciones fueron domésticas, mientras que la otra mitad fueron operacionescross-border  (en las que intervinieron empresas internacionales), donde se destacaron inversoresde los Estados UnidosCanadáEuropa y Chile.

Los sectores más importantes fueron Energía, Minería y Servicios Financieros.

Las transacciones más destacadas del semestre fueron:

·         Durante el primer semestre se concretó la adquisición por parte de YPF de los activos de Apache Corporation en la Argentina, por un valor de US$ 852 millones.

·         En el marco de la transacción anterior, YPF anunció la venta a Pluspetrol de un área de más de 1.200 km2 en Vaca Muerta, por un monto de US$ 217 millones.

·         En Junio de 2014, la petrolera local Medanito y su vinculada Exmed, adquirieron el 100% del paquete accionario de Chañares Herrados Empresa de Trabajos Petroleros, por US$ 85 millones. Chañares Herrados opera concesiones de hidrocarburos en la provincia de Mendoza.

·         También en Junio, la petrolera canadiense Madalena Energy adquirió los activos en la Argentina de Gran Tierra Energy (Canadá) por US$ 63 millones. La transacción contempla los yacimientos de Gran Tierra ubicados en las cuencas Neuquina (incluyendo el área de Vaca Muerta) y Noroeste.

·         En Agosto de 2014, la familia Werthein vendió el 50% del paquete accionario de La Caja de Ahorro y Seguros a la compañía de seguros italiana Assicurazioni Generali S.P.A. en US$ 70 millones.

 
M&A Review LATAM
Newsletter sobre Fusiones y Adquisiciones en América Latina
Año 2014


En la página anterior, hemos podido ver un Resumen Ejecutivo del mencionado Informe sobre Fusiones y Adquisiciones (M&A) en la región de América Latina: específicamente dedicado a analizar las operaciones que se concretaron en la República Argentina.

A partir de esta página y para quienes deseen leerlo prácticamente en su totalidad, se presenta elInforme o Newsletter con las novedades más salientes sobre las operaciones de Fusiones y Adquisiciones (M&A) que se llevaron a cabo en la región de América Latina durante el año 2014.


Introducción

La consultora FIRST Corporate Finance Advisors S.A. (favor de ver referencias en el “Acerca de”, al final de la presente) lanzó su Newsletter correspondiente a las operaciones de Fusiones y Adquisiciones (M&A – Mergers & Acquisitions) en nuestra región, América Latina.

Luego de un muy exhaustivo trabajo, elaboró el Newsletter de M&A para el año 2014 sobre el tema de referencia, que contiene estadísticas muy precisas y cuyo contenido prácticamente completo se presenta a continuación.

Entre los datos más salientes, en el marco de una enorme liquidez y un año record en cuanto a M&A’s a nivel mundial, LATAM mostró una mayor actividad de M&A con respecto al año anterior.

La operación más importante se produjo entre dos compañías eléctricas, por valor de US$ 10.214 millones (la compra de la distribuidora eléctrica chilena Enersis por parte del grupo energético italiano Enel, la cual pertenecía a su controlada española Endesa); y la Argentina, tal como se ha dicho, ocupó el 5° lugar en el mercado latinoamericano, registrando un 6% de las operaciones de M&A.


Resumen y evolución


A pesar de transitar un período de incertidumbre económica a nivel regional, acentuado por la caída en los precios de los commodities, en especial el petróleo, el mercado de M&A de LATAM se mantuvoactivo durante 2014.
En el mismo, se registró un total de 411 operaciones por un monto de US$ 91.946 millones.
En el cuadro que sigue a comienzos de la página siguiente, puede observarse la evolución de las operaciones en dicho mercado en los últimos años.



·         Brasil se mantiene como el mercado más activo, con el 53% de las transacciones registradas en LATAM, seguido por México (12%), Colombia (9%), Chile (7%), Argentina (6%) y Perú (5%).

·         El 44% de las transacciones en LATAM durante el 2014 fueron domésticas (comprador y vendedor son del mismo país), mientras que el otro 56% fueron operaciones cross-border, con Europa y Norteamérica como principales compradores (80%).

·         En el segmento de private equity se completaron 77 operaciones por US$ 12.600 millones, que representan aproximadamente el 14% del monto total operado en el semestre, las cuales se concentraron principalmente en Brasil, Colombia, Argentina y Perú.

·         Durante el semestre, la actividad de M&A a nivel global alcanzó su nivel más alto en los últimos siete años, totalizando un monto de US$ 3.200 billones. La operación más importante fue la fusión entre Comcast y Time Warner, en el sector de telecomunicaciones, por valor de US$ 68.500 millones.

·         El Deal del año en LATAM fue la adquisición por US$ 10.200 millones de la distribuidora eléctrica chilena Enersis por parte del grupo energético italiano Enel, la cual pertenecía a su controlada española Endesa.

·         El sector de Energía fue el más importante, con el 45% del valor operado total, seguido por Minería con el 12% y Servicios Financieros con el 7%. En cuanto a cantidad de operaciones, el sector industrial es el que atrajo el mayor número de operaciones, concentrando el 16% de las mismas.






·         Fue notorio en el sector de Minería la entrada de grupos europeos y norteamericanos que adquirieron activos en los segmentos de cobre, oro y plata en la región, aprovechando los precios bajos de los metales y valuaciones bajas de los proyectos.

·         En cuanto al tamaño de las operaciones, si bien se mantiene lo observado en períodos anteriores, en donde el foco son operaciones de middle-market (montos menores a US$ 100 millones), en 2014 la proporción de transacciones mayores a US$ 100 millones fue notablemente superior a los últimos años.


Especial - Financiamiento - Perspectivas Financieras para 2015


·         La Argentina es un país emergente con un gran potencial de desarrollo gracias a sus importantes recursos en los sectores de Petróleo y Gas, Agropecuario y Minería, que la sitúan como un destino atractivo de inversión.

·         La Argentina fue uno de los países que más creció en la región, con un incremento promedio del PBI del 7% aproximadamente, en el período 2003-2013. Sin embargo, en los últimos dos años la economía se ha venido desacelerando.

·         Las elecciones presidenciales de 2015 han generado fuertes expectativas de cambio, y ya hay inversores que están analizando invertir en compañías privadas locales ante la posibilidad de un escenario económico distinto.




·         La Argentina cuenta con un sistema financiero solvente pero pequeño, que tiene un gran potencial de desarrollo.

·         Activos y empresas subvalorados abren la oportunidad para la entrada de inversores estratégicos.

·         Sectores como el de Petróleo y Gas, Minería y Agropecuario serán claves en la siguiente fase de crecimiento de la Argentina.

·         El desarrollo del shale gas en la Argentina es un proyecto a mediano-largo plazo que todavía se encuentra en una fase incipiente de desarrollo. A pesar del complejo frente externo, las empresas buscarán mantener las inversiones en una industria que tiene un gran potencial de crecimiento.

·         En el frente político-institucional, la Argentina debe enfocarse en su alineación con el mundo y en su imagen. Aspectos que rápidamente se deben trabajar incluyen la creación de una Ley de Protección a la Inversión Extranjera, Inversiones en Infraestructura, Reforma Fiscal y un Plan Económico de largo plazo, entre otros.

·         Las empresas que logren anticiparse a los cambios y a las expectativas de crecimiento, quedaran estratégicamente posicionadas, en un año que bien puede ser un punto de inflexión para la Argentina.

Acerca de FIRST - Corporate Finance Advisors S.A.

FIRST - Corporate Finance Advisors, que durante 14 años operó en la Argentina integrando la Red Deloitte bajo el nombre de Deloitte & Touche Corporate Finance S.A., continúa brindando sus servicios de forma independiente desde Octubre de 2013.

Se encuentra compuesta por un equipo de profesionales con más de 30 años de experiencia en servicios de asesoramiento financiero en los principales mercados de América Latina.

FIRST se especializa en la prestación de servicios de alta sofisticación a una diversificada cartera de clientes, que incluye tanto grandes conglomerados empresariales nacionales y extranjeros, como a empresas familiares y Gobiernos Nacional, Provincial y Municipal, con fuerte foco en las principales industrias del espectro económico que conforman la región.