- En concordancia con la convicción empresarial de ser no sólo la mejor empresa del mundo, sino también la mejor empresa para el mundo, Natura fue reconocida en la cuarta edición de la lista “Mejores para el Mundo” como una empresa destacada por sus iniciativas relacionadas al medioambiente.
- La lista fue divulgada por B Lab, una ONG fundada en los Estados Unidos, que busca impulsar un nuevo ADN empresarial para que las compañías o empresas B se ocupen de responder a los retos sociales y ambientales y generen un impacto positivo, más allá del éxito económico.
- Natura es la primera Empresa capital abierto de América Latina y la mayor del mundo en ingresos y número de colaboradores de alcanzar la certificación de Empresa B.
Natura,
la empresa de origen brasileño dedicada a la comercialización de
cosméticos, productos de higiene y perfumería, fue reconocida
dentro de la lista de Empresas B “Mejores para el Mundo”,
divulgada por B Lab, organización sin fines de lucro creadora de
dicha certificación.
Natura
fue reconocida en la categoría “Mejores para el Ambiente” por su
actuación e iniciativas relacionadas al cuidado del planeta. Esta es
la cuarta edición de la premiación que reconoce a las empresas que
no compiten por ser las mejores DEL mundo, sino que buscan ser las
mejores PARA el mundo, generando un impacto positivo en lo social y
ambiental para el planeta.
Las
compañías que integran la lista (disponible en:
bestfortheworld.bcorporation.net)
fueron evaluadas a través de un análisis riguroso
y detallado del impacto que causan en sus colaboradores, en la
comunidad y en el medioambiente. Las premiadas figuran entre las
empresas B Certificadas con las mejores puntuaciones dentro de un
grupo de más de mil organizaciones, de más de 120 sectores
industriales, en 40 países.
Dentro
de las iniciativas que ha desarrollado Natura se destaca su
compromiso con el cambio climático, su gestión en residuos, la
promoción de la sociobiodiversidad y el cuidado del agua. Natura
logró, en diciembre de 2014, la certificación B, convirtiéndose en
la primera Empresa de capital abierto de América Latina y la mayor
del mundo en ingresos y número de colaboradores de alcanzar la
certificación de Empresa B.
Cambio
climático
En
2013, Natura alcanzó la meta firmada en 2007 de reducción del 33%
de las emisiones relativas de gases del efecto invernadero. A su vez,
desde 2007, se consolida como empresa de carbono neutro, compensando
las emisiones que no pueden evitarse por medio de la compra de
proyectos de crédito de carbono, que proporcionan beneficios
socioambientales. Hasta 2013, se apoyaron 23 proyectos en América
Latina, que incluyen proyectos forestales de restauración y/o
recuperación de áreas degradadas, deforestación evitada,
eficiencia energética y otros. Actualmente la compañía está
trabajando en la inversión de un proyecto de energía limpia en
Argentina.
Residuos
En
2011, Natura desarrolló una metodología de inventario de generación
de residuos para cuantificar el volumen generado en tres de las
principales etapas de su cadena: los procesos internos, la
distribución de los productos y el descarte de los envases por parte
de los consumidores. Sobre la base de este inventario, se estructura
una estrategia para reducir la producción de residuos y desechos en
la cadena y ampliar el uso de materiales reciclados post-consumo en
los procesos y productos.
En
2013 se creó la Política de Uso Sustentable de material reciclado
post-consumo que reúne las directrices que los diferentes procesos
de Natura deben seguir para el uso de materiales post-consumo en sus
procesos. Esta política también aborda la inclusión de las
cooperativas de recolectores de materiales reciclables en su cadena
de valor y establece directrices para la estructuración de una
relación pautada por el precio justo y equitativo, capaz de crear
oportunidades de negocios sustentables para estas comunidades.
Sociobiodiversidad
Desde
el lanzamiento de la submarca Ekos, en 2000, la compañía trabaja en
la estructuración y fortalecimiento de cadenas productivas de la
sociobiodiversidad brasileña, incluyendo a comunidades
extractivistas y pequeños productores familiares rurales.
En
2011, se lanzó el Programa Amazonía, que explicita el compromiso de
Natura de contribuir con la región para desarrollar su enorme
potencial sociobiodiverso e impulsar la generación de negocios
sustentables como alternativa económica.
En
2012, se inauguró el NINA (Núcleo de Innovación Natura en la
Amazonía), en Manaus, con el objetivo de establecer una red con
instituciones locales y mundiales, de ciencia, tecnología e
innovación de la sociobiodiversidad. Hasta 2013, se compararon 48
insumos de comunidades, tanto para fines de investigación como para
el desarrollo de productos, trabajando con cerca de 2.846 familias
proveedoras de insumos en todo Brasil. En 2014, se inauguró en
Benevides (PA) el Ecoparque, un parque industrial que tiene como
objetivo atraer a diversos socios para impulsar la generación de
negocios sustentables en la Amazonía.
Agua
Natura
acompaña el desempeño de su consumo de agua en todas sus
operaciones y en los proveedores tercerizados que fabrican sus
productos. El tratamiento de los efluentes siempre fue una prioridad
y, en 2000, con la inauguración de su planta en Cajamar (SP), se
implementaron tecnologías innovadoras en el tratamiento de los
efluentes y, gradualmente, se aumentó la calidad y cantidad de agua
reutilizada con sistemas más eficientes de tratamiento.
En
el Ecoparque, localizado en Benevides (PA), Natura cuenta con
jardines filtrantes, tecnología para el tratamiento de efluentes que
no utiliza productos químicos. El tratamiento se basa en el uso de
plantas cuyas raíces poseen bacterias que descomponen los
contaminantes, aumentando la calidad del agua.
Huella
Hídrica
En
los últimos años, se estudiaron una serie de metodologías para
medir la marca hídrica en toda la cadena de valor. La metodología
elegida en 2013, que se aplicará a partir de 2015, también permite
medir la ecotoxicidad, es decir, los efectos que los productos
lanzados al medio ambiente pueden causar a los organismos vivos.
Sobre
B Lab
B
Lab es una organización sin fines de lucro que sirve a un movimiento
global de personas que usan negocio como una fuerza para el bien.
Posee la visión de que un día todas las empresas van a competir no
solamente para ser la mejores del mundo, sino las mejores para el
mundo, y así la sociedad va a disfrutar de prosperidad para todos y
por largos períodos.
En
Brasil, el movimiento global de las Empresas B está liderado por la
organización sin fines de lucro Sistema B, presente también en
Chile, Argentina, Colombia y Uruguay. Actualmente 42 empresas están
certificadas en el país. El Sistema B (www.sistemab.org)
actúa como articulador de un ecosistema que pretende activar
diferentes sectores de la economía: Inversores, Academia, Grandes
Compradores, Formadores de Opinión, Políticos y Legisladores,
reunidos para la creación y el desarrollo de este nuevo tipo de
empresa.
Acerca
de Natura
Fundada
en 1969, Natura es la más grande multinacional brasileña de
productos de higiene y belleza. Líder en la industria de venta
directa en Brasil y en Chile, registró US$ 2.8 mil millones de
ingresos netos en el año 2013, cuenta con 30 líneas de productos,
siete mil empleados, 1.7 millones de consultores y operaciones en
Argentina, Bolivia, Chile, México, Perú, Colombia y Francia. Es
la empresa B Corp más grande del mundo, siendo también la
primera empresa de capital abierto en recibir esta certificación
en diciembre de 2014, lo que refuerza su actuación transparente
y sostenible en lo social, ambiental y económico. La estructura de
la empresa está compuesta por sus plantas en Cajamar (SP), Benevides
(PA) y ocho centros de distribución en Brasil, además
de los centros de investigación y tecnología en São
Paulo (SP), Manaus (AM) y Nueva York (EE.UU). Actualmente
posee el 65% del fabricante australiano de cosméticos Aesop,
que opera en los países de Oceanía, Asia, Europa y América del
Norte.
En
Argentina, Natura tiene una trayectoria de más de 20 años y desde
2009 se convirtió en la sede de las operaciones internacionales de
la compañía. Actualmente, es el país de mayor crecimiento y
facturación luego de Brasil. Cuenta con más de 500 colaboradores
directos y más de 100.000 consultoras que comercializan sus
productos a nivel nacional, registrando anualmente más de 1 millón
de pedidos. Para
obtener más información sobre la compañía,
visite www.natura.com.ar y
sus perfiles en las redes sociales: