https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Kicillof: "El poder de los fondos buitre es insoportable"

Axel Kicillof, ministro de Economía, aseguró hoy en Nueva York, durante su exposición en la cumbre de la ONU en la que se debate la creación de un marco regulatorio para las reestructuraciones de deuda soberana, que el poder de los fondos buitre "es insoportable y pone en riesgo cualquier reestructuración de deuda".
En su exposición ante representantes de la Organización de Naciones Unidas, Kicillof repasó el contexto histórico en el que se fue gestando la deuda soberana de Argentina para "entender cómo los fondos buitre se han convertido en un obstáculo" para resolver el capítulo del default de 2001 a través de "pequeñas batallas judiciales que han ido ganando".
Subrayó que los fondos buitre "forzaron la interpretación de la clausula pari passu. Hoy dice que hay que pagarle a los 'holdouts' al mismo tiempo que los que aceptaron la reestructuración. Es imposible reestructurar una deuda. Existiendo esta interpretación nadie va a aceptar nunca un canje. No tiene sentido lógico, financiero. Sin embargo, los fondos buitre consiguieron que esto fuera convalidado".
En ese marco, Kicillof agradeció a la ONU por haber comprendido la necesidad de crear una herramienta legal a nivel internacional para evitar estas situaciones en futuras reestructuraciones de deuda y porque "decidió intervenir en un problema que tiene que ver con el desenvolvimiento de la economía internacional".
Para el ministro, "los fondos buitre son un parásito para el desarrollo y el crecimiento mundial; son un obstáculo para los países en dificultades".
Kicillof apuntó que "muchos países se han rendido y decidieron pagar. En el año 2001 Argentina tuvo un default en bonos de 81.000 millones de dólares. Está la historia de las pequeñas batallas judiciales que han ido ganando para tener el poder que hoy tienen. El poder que tienen es insoportable y pone en riesgo cualquier reestructuración de deuda".
El titular del Palacio de Hacienda consideró además que "los fondos buitre han obtenido sentencias que han dinamitado las reestructuraciones de deuda. Siempre va a haber agujeros, siempre va a haber fallas que permitan el accionar especulativo de los fondos buitre", por lo que consideró necesario fijar un marco regulatorio mundial.
Al mismo tiempo, consideró que las deudas soberanas "deberían estar protegidas por las leyes de inmunidad soberana. Pero los fondos buitre consiguieron que la Justicia de Estados Unidos declarara que las emisiones de deuda soberana son actos comerciales y no de política económica. Instalaron que no es una cuestión soberana sino de deuda pública".
Y se manifestó en el mismo sentido con respecto a la interpretación de cláusula de pari passu que hizo la Justicia de Estados Unidos: "Fuera del sistema jurídico que aprobó la interpretación del pari passu no hay nadie que apoye esta visión. El propio Tesoro de Estados Unidos se presentó como Amicus Curiae en favor de Argentina" en el denominado "Juicio del Siglo".
Kicillof destacó que como consecuencia de esa interpretación se hará "imposible reestructurar esta deuda bajo estas condiciones. Porque si yo reestructuro y acepta el 99 por ciento, primero tengo que pagarle al 1 por ciento que no aceptó. Entonces nadie nunca va a aceptar".
La iniciativa para definir un mecanismo de Reestructuración de Deuda Soberana a nivel multilateral y la creación de una Comisión de Supervisión fue propuesta por el G-77 más China y comenzó a debatirse en febrero. esta nueva etapa de análisis se extenderá hasta mañana, cuando se espera que se firme un compromiso para empezar a trabajar en la redacción final del acuerdo, que sería aprobado o rechazado en la reunión que se realizará en junio.

nosis