A medida que sigue avanzando el escrutinio oficial de las PASO en Santa Fe, se confirman los datos que en el PRO esperaban con optimismo: escrutadas más del 80% de las mesas de votación, su precandidato a gobernador, Miguel del Sel, seguía superando en cantidad de votos no solo a los demás precandidatos sino incluso a lo que sumaban, juntos, los dos postulantes del Frente Progresista Cívico y Social.
Ya desde antes de que llegaran los primeros resultados oficiales, el entorno del líder del PRO se mostraba confiado en base a ciertos sondeos en que Del Sel habría hecho una elección primaria muy buena, tanto al comparar sus números con los del socialista Miguel Lifschitz como con los del Frente que éste integra con el radical Mario Barletta.
De hecho, Macri viajó a esa provincia y no a Mendoza, donde, sin el jefe de Gabinete porteño ni su contendiente del Frente Renovador por la presidencia, Sergio Massa, el eventual triunfo del radical Alfredo Cornejo será capitalizado -al menos en forma visible- por el local Ernesto Sanz, también precandidato a presidente en el marco de la alianza con el PRO a nivel nacional a la que llevó a la UCR.
Los resultados, ya con el 80,53% de las mesas escrutadas, le daban a Del Sel una ventaja amplia en términos de voto individual. Aunque la ventaja iba reduciéndose a medida que avanzaba el escrutinio, pasadas las 2 de la madrugada y cuando restaba contabilizar menos de un 20% de las mesas, seguía manteniendo una ventaja -ahora mínima, de menos de un punto- contra los dos candidatos de la interna del Frente Cívico y Social -Lifschitz y Barletta-. Candidato por candidato, el kirchnerista Omar Perotti, quedaba cerca de Lifschitz.
Hasta el momento, Del Sel lograba el 32,6% de los votos, seguido por Lifschitz (22,5%), Perotti (22%) y Barletta (9,3%). Juntos, el radical y el socialista (que dirimían la interna de su Frente) sumaban entonces un 31,8%, 0,8 punto porcentual menos que Del Sel. En la muy pareja interna del massismo, Ariel “Cachi” Martínez le sacaba ventaja al ex presidente de la Federación Agraria Eduardo Buzzi.
El Gobierno socialista de Santa Fe salió temprano a adjudicarse el “triunfo” en las Primarias Abiertas de hoy en base a la información de “mesas testigo”. Según informó pasadas las 21 el ministro de Gobierno de Santa Fe, Rubén Gallasi, las “mesas testigo” que midieron le otorgaron un 33,6% de los votos al Frente Cívico y Social que el socialismo integra con el radicalismo, frente a un 31,6% del PRO y un 21% del Frente para la Victoria. Gallasi justificó la difusión de esos datos de las “mesas testigo” en la lentitud del escrutinio oficial.
Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Santa Fe, como ocurrió también en Mendoza, se desarrollaron con normalidad pero con retrasos en algunos distritos provinciales por faltas de autoridades.
Los candidatos que salgan victoriosos de las PASO santafesinas -el tercer mayor distrito electoral del país- se verán las caras en las elecciones generales provinciales del 14 de junio.
La Secretaría Electoral santafesina informó que a las 17 había votado el 70% del padrón, aunque en algunos departamentos se superó esa cifra, por ejemplo en el departamento La Capital, la cifra llegaba al 75%. En tanto en Rosario era 69%. Del total de 2.573.431 de personas en condiciones de votar, a las 17 habían sufragado 1.737.259.
