Tal como lo anticipara esta mañana el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, el Gobierno recibió hoy los u$s 1.415,9 millones que consiguió por la emisión de bonos Bonar 2024 el martes. El dinero se acreditó esta tarde en las reservas del Banco Central.
De acuerdo con lo detallado a Cronista.com por una fuente familiarizada con la operación, la gran mayoría de la emisión fue suscripta por inversores del extranjero, por lo que el ingreso de divisas repercutirá en las reservas.
Según supo Cronista.com, dos grandes fondos de inversión europeos participaron de la operación.
De haber sido una colocación principalmente interna, buena parte de esos dólares no hubieran inflado las existencias del Banco Central, porque los depósitos bancarios en divisa cuentan como reservas. ANSeS, por otra parte, había suscripto el 20% de la emisión, por poco más de u$s 286 millones.
La llegada del dinero, así como la emisión, se mantuvo en secreto para impedir cualquier intento de embargo por parte de los fondos buitre. Aurelius, uno de los holdouts que demandan al país, envió hoy mismo una solicitada advirtiendo a quienes adquirieron Bonar 2024 que intentará bloquear la operación de esos títulos y hacerse con las divisas. El juez Thomas Griesa había habilitado ayer a los litigantes para iniciar acciones de discovery e intentar dilucidar si Argentina evade la sentencia a favor de los demandantes con esta emisión. Ya no podrán hacerse del dinero; ahora sólo les quedará intentar bloquear la compraventa de esos bonos de ley Argentina y el pago de sus intereses, el próximo 7 de mayo.
Con estos recursos y los u$s 1.500 millones que consiguió YPF hoy e impactarán en las reservas en los próximos días, la entidad que preside Alejandro Vanoli empezará a liberar más pagos a importadores, que se manejan de a cuentagotas desde marzo.
Un importador dijo a Cronista.com que empresas que presentaron al secretario de Comercio Interior, Augusto Costa sus previsiones de inversión y necesidad de importaciones no consiguieron aún sus DJAI, la declaración jurada de anticipo de importaciones necesaria para comprar los dólares e importar.