(EFE Dow Jones)—Los precios del crudo comienzan la semana con pérdidas, después de que Arabia Saudita dijera que está produciendo la mayor cantidad de petróleo desde julio.
Los futuros del crudo Brent para entrega en mayo descendían 1% a US$54,79 por barril, mientras que los precios del crudo West Texas dulce ligero para mayo perdían 2% a US$45,63 por barril. Ambos contratos repuntaron la semana pasada después de cuatro semanas de caídas.
El domingo, el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali Al-Naimi, dijo en una conferencia en Riad que no hubo ninguna conspiración detrás de la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de mantener la cuota de producción sin cambios en el tercer trimestre del año pasado. Al-Naimi indicó que el grupo podría haber perdido cuota de mercado de haber recortado la producción.
El ministro además dijo que Arabia Saudita produce actualmente alrededor de 10 millones de barriles de crudo al día. A ese ritmo, Arabia Saudita está produciendo la mayor cantidad de crudo desde julio, cuando los precios empezaron su histórico desplome. El país producía una media de alrededor de 9,7 millones de barriles al día en febrero, según datos de la OPEP.
Los niveles de producción de crudo de Arabia Saudita, el mayor exportador de crudo del mundo, se analizan de cerca por la actual situación de exceso de oferta en los mercados mundiales.
Según los analistas de Barclays, BCS +0.52% los balances del mercado prevén un incremento del exceso de oferta de crudo en el segundo semestre del año. El banco afirma que este exceso de oferta en los mercados mundiales podría aumentar de los actuales 900.000 barriles al día en el primer semestre a 1,3 millones de barriles al día en el segundo.
Las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán son otra fuente de preocupación para el mercado petrolero. Las autoridades de Estados Unidos y de Irán esperan firmar un principio de acuerdo político antes de la fecha límite de finales de marzo. Esto prepararía el camino para aumentar las exportaciones de crudo de Irán.
Aunque es improbable que Irán añada al mercado significativos volúmenes de crudo antes de finales de año, alrededor de entre 500.000 y 700.000 barriles al día en nuevas exportaciones podrían inundar el mercado para 2016, lo que retrasaría una recuperación, afirma Adam Longson de Morgan Stanley. MS -0.52%
Los inversionistas también están pendientes del número de plataformas petrolíferas que están perforando en Estados Unidos en busca de pistas sobre un posible recorte de producción. El número de plataformas descendió en 41 a 825, informó el viernesBaker Hughes Inc. BHI -0.67% Desde comienzos de año, el número ha descendido más de un 40%.
Los analistas advierten que esta reducción del número de plataformas no se traduce en un descenso inmediato de la producción en Estados Unidos, que actualmente produce 9,4 millones de barriles al día, lo que supone un máximo de varios años.