Las acciones europeas cierran con subidas generalizadas al calor de unos datos macroeconómicos que sugieren que la recuperación de la zona euro está ganando tracción. La reciente caída del euro hacia la paridad frente al dólar ha ayudado a las acciones de las empresas europeas exportadoras.
El Ibex 35 asciende un 1,10% a 11.579,3y el Euro Stoxx 50 un 0,98% a 3.735,17, mientras el euro dólar, que superó la marca de 1,1000 brevemente, vuelve a caer hasta 1,0922 (-0,21%).
El euro dólar logró situarse en máximos intradía por encima de 1,1000 después de conocerse que la actividad del sector privado en Alemania, la mayor economía de Europa, alcanzara un máximo de cuatro años en marzo.
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dijo que la debilidad en el euro y los precios del petróleo han ayudado a las perspectivas de crecimiento para la economía de la eurozona.
El índice compuesto de gerentes de compras de la zona euro de Markit, un indicador de los sectores manufacturero y de servicios, subió a 54,1 en marzo, un máximo de 46 meses. Una lectura por encima de 50,0 indica expansión.
"Es importante que Alemania, el motor de las exportaciones de Europa, mantenga el impulso de la recuperación europea", dijo Witold Bahrke, un estratega de asignación de activos en Nomura International en Londres. "Es bastante sorprendente, a la luz de la debilidad mundial, que Europa lo haya estado haciendo tan bien."
RBC Capital Markets dijo que este dato sugiere que el crecimiento del producto interior bruto de la eurozona se situará alrededor del 0,4% en el primer trimestre respecto al cuarto trimestre de 2014.
Sin embargo, el euro sigue debilitándose. "Es difícil que el euro se beneficie de los datos económicos fuertes cuando el BCE se ha comprometido a adoptar una política monetaria ultra laxa", dijo Goh Keng, estratega cambiario de RBC global, en una nota.
El BCE está llevando a cabo un programa de compras de bonos del gobierno y otros activos por importe de 60 mil millones de euros al mes, algo que está lastrando cualquier recuperación de la moneda única.
"El ambiente de la zona euro es extremadamente positivo: bajas tasas de interés, debilidad del euro y caída de los precios de las materias primas, junto con una fuerte acción del BCE", dijo Christian Jiménez, gestor de fondos y presidente de Diamant Bleu Gestion, en París.
"El único gran riesgo en el medio plazo es la perspectiva de un alza de tasas de la Fed, pero eso ya está casi totalmente descontado", dijo.
En una sesión de más a menos, el índice alemán DAX 30 recuperó un punto porcentual a pesar de las caídas de Deutsche Lufthansa tras conocerse el accidente aéreo de su filial Germanwings. El Airbus A320 transportaba 144 pasajeros y seis miembros de la tripulación en el vuelo de Barcelona a Düsseldorf.
Las acciones griegas subieron un 3,6% después de que Atenas dijera que presentaría las reformas necesarias a sus socios de la zona euro el lunes. Una fuente familiarizada con el asunto dijo a Reuters que Grecia se quedará sin dinero el 20 de abril a menos que obtenga una nueva ayuda de los acreedores.
Las acciones de Airbus cayeron un 0,8%, pero lejos de los mínimos de la sesión. El índice francés CAC subió un 0,7%.
El euro dólar logró situarse en máximos intradía por encima de 1,1000 después de conocerse que la actividad del sector privado en Alemania, la mayor economía de Europa, alcanzara un máximo de cuatro años en marzo.
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dijo que la debilidad en el euro y los precios del petróleo han ayudado a las perspectivas de crecimiento para la economía de la eurozona.
El índice compuesto de gerentes de compras de la zona euro de Markit, un indicador de los sectores manufacturero y de servicios, subió a 54,1 en marzo, un máximo de 46 meses. Una lectura por encima de 50,0 indica expansión.
"Es importante que Alemania, el motor de las exportaciones de Europa, mantenga el impulso de la recuperación europea", dijo Witold Bahrke, un estratega de asignación de activos en Nomura International en Londres. "Es bastante sorprendente, a la luz de la debilidad mundial, que Europa lo haya estado haciendo tan bien."
RBC Capital Markets dijo que este dato sugiere que el crecimiento del producto interior bruto de la eurozona se situará alrededor del 0,4% en el primer trimestre respecto al cuarto trimestre de 2014.
Sin embargo, el euro sigue debilitándose. "Es difícil que el euro se beneficie de los datos económicos fuertes cuando el BCE se ha comprometido a adoptar una política monetaria ultra laxa", dijo Goh Keng, estratega cambiario de RBC global, en una nota.
El BCE está llevando a cabo un programa de compras de bonos del gobierno y otros activos por importe de 60 mil millones de euros al mes, algo que está lastrando cualquier recuperación de la moneda única.
"El ambiente de la zona euro es extremadamente positivo: bajas tasas de interés, debilidad del euro y caída de los precios de las materias primas, junto con una fuerte acción del BCE", dijo Christian Jiménez, gestor de fondos y presidente de Diamant Bleu Gestion, en París.
"El único gran riesgo en el medio plazo es la perspectiva de un alza de tasas de la Fed, pero eso ya está casi totalmente descontado", dijo.
En una sesión de más a menos, el índice alemán DAX 30 recuperó un punto porcentual a pesar de las caídas de Deutsche Lufthansa tras conocerse el accidente aéreo de su filial Germanwings. El Airbus A320 transportaba 144 pasajeros y seis miembros de la tripulación en el vuelo de Barcelona a Düsseldorf.
Las acciones griegas subieron un 3,6% después de que Atenas dijera que presentaría las reformas necesarias a sus socios de la zona euro el lunes. Una fuente familiarizada con el asunto dijo a Reuters que Grecia se quedará sin dinero el 20 de abril a menos que obtenga una nueva ayuda de los acreedores.
Las acciones de Airbus cayeron un 0,8%, pero lejos de los mínimos de la sesión. El índice francés CAC subió un 0,7%.