Se
realizó el lanzamiento regional del primer producto en salir del
moderno Polo Automotivo Jeep®, en Pernambuco. El Jeep® Renegade
2016 marca el estreno mundial de la marca entre los SUV compactos
Diseño
con personalidad urbana y el ADN típico de la marca Jeep®
Con
suspensión independiente en las cuatro ruedas, la nueva arquitectura
Small-Wide 4x4 combina la mejor capacidad del segmento off-road con
un excelente comportamiento dinámico en el asfalto
Motor
2.0 MultiJet II, único diésel en la categoría, trabaja en
asociación con la exclusiva transmisión automática de nueve
marchas (Exclusivo para el mercado brasilero)
Una
segunda transmisión automática, de seis velocidades, acompaña al
nuevo propulsor de biocombustible E.torQ Evo 1.8 16V, ampliamente
reformulado para generar más torque a bajas revoluciones
Incorpora
tecnologías antes limitadas a modelos de categorías superiores,
como pantalla multifuncional de TFT de 7 pulgadas en el cuadro de
instrumentos, sistema de tracción Selec-Terrain y Park Assist
Más
de 60 elementos de seguridad activa y pasiva
Con
el sello Trail Rated 4x4, Renegade Trailhawk ofrece el mejor
desempeño off road del segmento, con una serie de ítems exclusivos
Estará
disponible en Argentina en el último trimestre del año. Las
versiones que se comercializarán y los precios sugeridos a público
para el mercado local, serán anunciados durante la presentación en
Buenos Aires.
El Jeep® Renegade 2016 llega al mercado brasileño a comienzos de
abril para reinventar el segmento de los utilitarios-deportivos, y
erigirse en el nuevo referente de la categoría. Inaugurando el Polo
Automotivo Jeep®, en Goiana, Pernambuco, la más moderna de las
fábricas del grupo FCA – Fiat Chrysler Automobiles, el Renegade
también amplía la línea de modelos de la marca, ingresando en el
segmento de los SUVs compactos de carácter más urbano,
manteniéndose fiel a las características 4x4 y al estilo de vida
aventurero que identifica a Jeep®.
Disponible para Latinoamérica en las
versiones Sport, Longitude y Trailhawk, el Renegade ofrece una
combinación sin igual: tamaño compacto para el tránsito urbano;
mejor desempeño off-road; diseño con personalidad; cabina
espaciosa, práctica y refinada; óptimo comportamiento dinámico en
el camino; dos transmisiones automáticas –una de las primeras de
nueve marchas del segmento-; dos motores modernos y eficientes
(incluyendo el más potente de la categoría, el exclusivo MultiJet
II 2.0 turbodiésel, exclusivo para Brasil), y una enorme lista de
equipamiento de confort, seguridad y tecnología. El resultado es un
vehículo atractivo y eficiente creado para conquistar nuevos
clientes, con alma joven y aventurera.
"El Jeep® Renegade 2016 simboliza
el reconocido diseño, ingenio e innovación de los Estados Unidos,
marcando la llegada del Jeep® para el segmento de los SUVs
compactos," destacó Mike Manley, CEO de la marca Jeep®. "El
Renegade amplía el portfolio de productos de la marca, dirigida a la
creciente categoría de los utilitarios-deportivos pequeños con la
mejor combinación en la categoría de bajo consumo de combustible y
capacidad todoterreno, al mismo tiempo ofreciendo un comportamiento
dinámico increíble y la libertad al aire libre que los consumidores
esperan de Jeep®".
Para Sergio Ferreira, director de la
marca Jeep® para América Latina y director general de Chrysler
Brasil, el Jeep® Renegade marca la reinvención del segmento de los
SUVs compactos. “El Renegade no deriva de ningún auto de paseo;
fue proyectado desde el inicio para ser un SUV compacto, lo que hace
de él, el modelo más adecuado para circular en la ciudad, en las
calles o superficies off-road”, afirma. “Además de ser un
producto innovador, de precio muy competitivo, tenemos la fábrica
más moderna del grupo FCA, una marca aspiracional y una red amplía,
exclusiva y bien entrenada, o sea: cuatro pilares que harán del
Renegade un éxito absoluto en el mercado brasileño y sudamericano,
como ya ocurre en Europa y en América del Norte”, concluyó el
ejecutivo.
Moderno diseño con la mejor
tradición Jeep®
Desde el comienzo, los diseñadores
sabían que el Jeep® Renegade debería ofrecer la mejor capacidad
todoterreno con proporciones urbanas que exhibiesen las líneas
robustas de la marca, pero con mucha jovialidad, versatilidad y
presencia. Además, el reto era crear un SUV completamente nuevo, no
derivado de ningún vehículo de pasajeros, y que simbolizase los
reconocidos estilo e ingenio norteamericano, para homenajear el
primer SUV compacto de Jeep®, que se venderá en más de 100 países
de todo el mundo. El Renegade tenía que ofrecer la libertad del aire
libre que tiene sus raíces en 1941, con el Jeep® Willys MB.
El resultado es el Renegade 2016, un
vehículo inspirado en el porte del Jeep® Wrangler, pero con trazos
modernos y audaces, que posibilitan óptimos ángulos de entrada y
salida, características preponderantes en el uso off-road. Y, de
modo exclusivo en el segmento, dos sistemas de techos solares que
proporcionan más libertad con todo el confort.
Interior llamativo
La cabina del Jeep® Renegade ofrece
una imagen enérgica, remitiendo a la legendaria herencia de la marca
y otros inspirados en el equipamiento de los deportes de aventura.
Además de buen diseño, el interior de este pequeño SUV tiene una
excelente terminación, empleando materiales de alta calidad.
Bautizado por los diseñadores "Tek-Tonic", el lenguaje
estilístico del habitáculo mezcla formas sutiles con detalles más
rústicos y funcionales. El panel, por ejemplo, revestido con
material suave al tacto, se entremezcla con elementos como la manija
de apoyo para el pasajero, indispensable en el uso off-road y tomado
de su hermano mayor, el icónico Jeep® Wrangler.
Las salidas de aire centrales remiten
a los anteojos de sol de la marca de los deportes extremos, y hay
otros detalles que recuerdan a las actividades de aventura, como las
molduras de la base de la palanca de cambios y los parlantes de las
puertas. La "X" de las luces traseras se repite en varios
puntos, como en los porta-vasos de la consola central. Y, para
acomodar bien todo el equipaje de los ocupantes, hay recursos como el
asiento del pasajero delantero con compartimiento porta-objetos
debajo del asiento y con respaldo rebatible (hacia adelante), además
de la tapa 2 en 1 en el piso del maletero. De un lado, la pieza está
revestida de tejido y del otro, de vinilo, fácil de limpiar en caso
de transportar objetos sucios o mojados.
Motores modernos y eficientes
El Jeep® Renegade representa el primer
diésel del segmento en Brasil, que se convierte en el propulsor de
mayor potencia y mayor torque de la categoría, y un motor
bicombustible que evolucionó mucho para ofrecer más potencia a
bajas velocidades y medio régimen, entre otros beneficios.
• 2.0 MultiJet II turbodiésel
Único motor diésel del segmento y
también el más potente, el turbo 2.0 MultiJet II eroga 170 CV a
3.750 rpm y 35,7 kgfm a 1.750 rpm, trae tecnología MultiJet de
segunda generación, patentada por FCA Powertrain. Este sistema
common rail (conducto único) controla la inyección de combustible a
alta presión (hasta 1.600 bar) de una manera sofisticada. Los
inyectores, del tipo de solenoide, son capaces de trabajar múltiples
veces en cada ciclo de combustión para reducir el consumo del
gasoil.
La turbina VGT, de geometría variable,
combina potencia a alta velocidad y mucho torque a bajas
revoluciones. Además, el cigüeñal tiene contrapesos desarrollados
para reducir las vibraciones a altas revoluciones, entre otros
recursos que garantizan bajos niveles de ruido y aspereza. La
eficiencia energética del 2.0 MultiJet II turbo, junto con el tanque
de 60 litros de capacidad, permitirá una excelente autonomía
máxima, en la carretera.
• E.torQ Evo 1.8 16V bicombustible
El nuevo E.torQ Evo 1.8 incorpora
importantes mejoras que se traducen en más agilidad en el arranque,
y 5% de reducción del consumo. Por lo tanto, un motor mucho más
divertido de usar y con una mayor eficiencia energética. Todo eso
fue posible gracias a una cabeza enteramente nueva. Con 100% de
etanol en el tanque (también de 60 litros), la potencia se mantuvo
en 132 CV, pero el torque no sólo aumentó de 18,9 a 19,1 kgfm sino
que está disponible a más bajas revoluciones, a 3.750 rpm (antes a
4.500 rpm). Es decir, en cualquier situación hay más potencia y a
más bajas revoluciones.
Trae nuevos pistones, nueva cámara de
combustión, nuevos colectores de admisión y escape, válvulas más
grandes, bujías más pequeños y la introducción de un variador de
fase para el comando de las válvulas, evoluciones que, combinadas
generan aumento de la tasa de compresión del motor (11,2:1 a
12,5:1), y curva de torque mucho más plana, con lo cual el 82% de la
potencia máxima ya está disponible a 1.500 rpm.
Transmisiones inéditas
El Jeep® Renegade 2016 también se
tornará referente por ser el primer SUV compacto del mundo en tener
caja automática de nueve marchas. Única transmisión combinada con
el potente motor turbodiésel 2.0 MultiJet II, que ofrece muchos
beneficios, tales como aceleración fuerte, entrega progresiva de
alto par de 35,7 kgfm en cualquier situación y funcionamiento suave,
incluso a altas velocidades -a 120 km/h la aguja del cuenta
revoluciones marca solamente 1.000 rpm.
Ya con el 1.8 E.torQ 16V Flex, además
de una caja de cambios manual de cinco marchas, estará disponible
una transmisión automática de seis marchas, inédita en modelos de
Jeep® en todo el mundo y vehículos del grupo FCA en Brasil. Esta
caja también tiene un desempeño muy preciso y, andando a 120 km/h,
hace girar al motor por debajo de las 2.600 rpm (antes 3.500 rpm con
la transmisión manual). Ambas transmisiones automáticas cuentan con
opción de comando secuencial en la palanca de cambios y, a partir de
la versión Longitude, también con levas en el volante.
Tecnologías antes sólo presentes
en SUVs superiores
Además de la plataforma moderna y
robusta, con suspensión independiente en las cuatro ruedas, el motor
diésel y la transmisión automática de nueve marchas, el Jeep®
Renegade incorpora tecnología sólo vista antes en SUVs de
categorías superiores.
Como el caso del
sistema multimedia Uconnect Touch con dos opciones de pantallas a
color de 5 o 6,5 pulgadas, con conexión Bluetooth, comandos de voz,
navegador GPS, entre muchas otras características. En el tablero, el
Renegade también tiene otro punto a destacar, la pantalla color
multifuncional TFT de 7 pulgadas en el cuadro de instrumentos, la
mayor del segmento, que permite acceder a información sobre el
vehículo que va mucho más allá de una simple computadora de a
bordo. Además, permite centenares de opciones de configuración, de
modo que el conductor pueda elegir qué datos aparecerán en la
pantalla. Por último, el Jeep® Renegade será el primer vehículo
fabricado en Brasil en tener el sistema Park Assist, de
estacionamiento autónomo.
Dos sistemas de techos solares
exclusivos en la categoría
Expandiendo la tradición de libertad
al aire libre originada con el pionero Jeep® Willys MB de 1941, el
Jeep® Renegade 2016 ofrece dos techos solares especiales en la lista
de opcionales, ambos ocupando casi todo el techo del modelo. El
panorámico Command View, de vidrio, en el cual la superficie sobre
la cabeza de los ocupantes delanteros es retráctil, y el inédito My
Sky. Este último consta de dos paneles livianos de poliuretano que
pueden ser removidos y guardados en el baúl, donde encajan
perfectamente. El panel delantero además es retráctil
eléctricamente, como un techo solar convencional. Del lado de
afuera, las dos placas del My Sky forman la misma “X” de las
luces traseras.
El mejor desempeño off-road
Desarrollado para entregar la
legendaria capacidad off-road de Jeep®, el Jeep® Renegade 2016 es
el primer vehículo del grupo FCA en utilizar enteramente la nueva
arquitectura “Small-Wide 4x4”, que nació para crear un SUV
compacto con tracción 4x4. Con suspensión independiente en las
cuatro ruedas (en todas las versiones), el Renegade tiene
articulación de rueda de hasta 205 mm y 212 mm de altura del suelo
(en la versión Trailhawk), para elevar el padrón de desempeño en
uso off-road dentro de su segmento. El empleo extensivo de aceros
avanzados y de alta resistencia y muchas simulaciones de impacto,
hicieron que la carrocería del Renegade pueda ofrecer mucha rigidez
torsional y toda la durabilidad necesaria para aventuras dignas del
sello “Trail Rated” aplicado en la configuración Trailhawk.
Incorporando la tecnología 4x4 de la
nueva generación del Jeep® Cherokee, que fue lanzado al final del
año pasado, el Jeep® Renegade 2016 ofrece la más avanzada e
inteligente tracción 4x4 del segmento. El sistema es capaz de enviar
hasta 200 kgfm de torque para las ruedas traseras, si fuese
necesario, para optimizar la adherencia.
• Sistema exclusivo 4x4 – Jeep®
Active Drive Low
La innovación es siempre una prioridad
para Jeep®, por eso el Renegade presenta eje trasero y unidad de
transferencia de fuerza (PTU) totalmente desconectables –para
aliviar la transmisión cuando la tracción en las cuatro ruedas no
es necesaria y, de ese modo, economizar combustible. Todos los
Renegade equipados con el Jeep® Active Drive Low cuentan con
subchasis trasero.
El sistema incluye también el control
de tracción Select-Terrain, que ofrece hasta cinco modos de
operaciones: Auto (automático); Snow (nieve), Sand/Mud (arena/barro)
y el exclusivo Rock (piedra) en la versión Trailhawk, para el mejor
desempeño en cualquier terreno y bajo cualquier condición
climática.
Trail Rated: Renegade Trailhawk 4x4
model
Para quien exige la mejor capacidad
off-road de su Jeep®, el Renegade Trailhawk lo proporciona por medio
de una serie de diferencias sobre las versiones Sport y Longitude:
• Sistema Selec-Terrain con exclusivo
modo Rock (piedra)
• Suspensión elevada 2 cm, para
llegar a 22,3 cm de altura libre del suelo
• Planchas inferiores de protección
y ganchos rojos en el frente (2) y atrás (1), mediante los cuales no
sólo puede remolcar, sino también alzar el vehículo
• Paragolpes exclusivos, que ayudan a
ofrecer ángulos exclusivos mucho más favorables en situaciones
off-road: 31,3º de entrada, 22,8º de rampa y 33º de rampa
• Ruedas exclusivas de 17 pulgadas,
con neumáticos de uso mixto
• Hasta 20,5 cm de articulación de
las ruedas
• Hill-descent control (controle
automático de descenso)
• Hasta 48,3 cm de capacidad de
inmersión
• Hasta 1.500 kg de capacidad de
remolque (con freno)
Más de 60 ítems de seguridad
Como en todo vehículo de Jeep®, la
seguridad es primordial y el Jeep® Renegade 2016 dispone de más de
60 ítems relacionados con este aspecto. Yendo mucho más de los
obligatorios air bags delanteros y frenos ABS, los controles de
tracción y de estabilidad, por ejemplo, estos son equipamientos de
serie en todas las versiones, así como los controles antivuelco y de
estabilidad de trailer. Como así también, el pasajero trasero
central cuenta con cinturón de tres puntos y apoyacabezas. Es
importante destacar que cuentas con puntos Isofix para fijación
segura de asientos infantiles.
Para aumentar la visibilidad del
conductor, los faros anti-neblina y los sensores de estacionamiento
trasero equipan a todas las versiones del Renegade. Y los repetidores
laterales en los retrovisores también son de serie desde la versión
Sport. Completando con dos paquetes de opcionales, o Safety, agrega
incluso air bags laterales, de cortina y de rodilla (totalizando
siete bolsas de protección) y sistema de monitoreo de presión de
los neumáticos.
Acerca de la marca Jeep®
Jeep® es la marca verdaderamente
global del grupo FCA – Fiat Chrysler Automobiles. Basada en una
rica y legendaria herencia de más de 70 años, Jeep® produce
auténticos SUVs (Sport Utility Vehicle) que reúnen la mejor
capacidad off-road, calidad de fabricación, y versatilidad,
características que los hacen líderes en sus segmentos, para
personas que disfrutan de la aventura al aire libre. La marca Jeep®
es una invitación abierta para vivir la vida al máximo, ofreciendo
una línea completa de vehículos que continúan proporcionando a sus
propietarios seguridad para enfrentar cualquier travesía con plena
confianza.