Dos fondos de inversión que no ingresaron a los canjes de deuda que Argentina realizó en 2005 y 2010, pero que se sumaron al grupo de "me toos" para adherirse al fallo adverso del juez neoyorquino Thomas Griesa, propusieron iniciar una nueva etapa de negociación con todas la partes.
Los fondos Trinity y Red Pine plantearon a Griesa realizar una "megarreunión" con el Gobierno argentino, el Banco Central (BCRA), los fondos buitre que obtuvieron fallo favorable, el mediador designado por el magistrado, los grupos de bonistas Exchange Bondholders y Euro Bondholders y las entidades financieras alcanzadas por la sentencia y con intervención en el proceso de pago de títulos reestructurados, Bank of New York (BoNY) y Citibank, entre otras.
Según el diario Ámbito Financiero, en el Gobierno argentino todavía no fueron notificados del pedido de los fondos de inversión para hallar alguna solución al denominado "juicio del Siglo", que en principio plantearía el encuentro para el próximo mes de abril en alguna ciudad de Estados Unidos.
Trinity y Red Pine son parte de los tenedores de deuda argentina en default que en los últimos meses se adhirieron a los efectos del fallo de Griesa que favoreció a NM Elliot, de Paul Singer; Olifant, Aurelius, Blue Angel y EM LTD. Este grupo de inversores reclama unos 5.400 millones de dólares por títulos en default desde 2002.
Por otro lado, Griesa dio marcha atrás con su postura y autorizó a la filial argentina de Citibank a pagar los intereses correspondientes a los vencimientos de los bonos en dólares bajo ley argentina del próximo martes 31 y los que operan el 30 de junio.
El juez de Nueva York dijo que revisó su negativa de hace diez días después que Citibank advirtiera que podía enfrentar "severas sanciones" de Argentina si no cursaba esos pagos.
No obstante, Griesa aclaró que otorgó el permiso a cambio de que el banco estadounidense renuncie a los derechos de apelar los fallos de la Corte del 28 de julio de 2014 y del pasado lunes 16, en donde estipuló que la cláusula pari passu también incluye los bonos bajo ley local.
Este fallo es distinto a los anteriores, en que el juez había autorizado por "única vez" el pago de los vencimientos bajo ley argentina porque alcanza sólo a Citibank y no vale para otros participantes en la cadena de pagos de títulos performing.
Según el fondo NML, la decisión de Griesa obedeció a un acuerdo que éste alcanzó con Citibank según el cual la institución bancaria "acordó no apelar la orden de la Corte que determinó que la medida cautelar de pari passu cubre todos los bonos reestructurados argentinos".
Entre tanto, el estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton, representante legal del Estado argentino en esta disputa legal, presentará hoy ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York una apelación contra la orden de desacato dictada por Griesa en septiembre del año pasado, ante el incumplimiento del fallo que obliga al país a cancelar 1.350 millones de dólares más intereses.
Esta será la tercera vez que Argentina eleva una petición a esa Corte en el juicio con los fondos buitre y hasta el momento el tribunal rechazó todas las apelaciones.
Según el diario Ámbito Financiero, en el Gobierno argentino todavía no fueron notificados del pedido de los fondos de inversión para hallar alguna solución al denominado "juicio del Siglo", que en principio plantearía el encuentro para el próximo mes de abril en alguna ciudad de Estados Unidos.
Trinity y Red Pine son parte de los tenedores de deuda argentina en default que en los últimos meses se adhirieron a los efectos del fallo de Griesa que favoreció a NM Elliot, de Paul Singer; Olifant, Aurelius, Blue Angel y EM LTD. Este grupo de inversores reclama unos 5.400 millones de dólares por títulos en default desde 2002.
Por otro lado, Griesa dio marcha atrás con su postura y autorizó a la filial argentina de Citibank a pagar los intereses correspondientes a los vencimientos de los bonos en dólares bajo ley argentina del próximo martes 31 y los que operan el 30 de junio.
El juez de Nueva York dijo que revisó su negativa de hace diez días después que Citibank advirtiera que podía enfrentar "severas sanciones" de Argentina si no cursaba esos pagos.
No obstante, Griesa aclaró que otorgó el permiso a cambio de que el banco estadounidense renuncie a los derechos de apelar los fallos de la Corte del 28 de julio de 2014 y del pasado lunes 16, en donde estipuló que la cláusula pari passu también incluye los bonos bajo ley local.
Este fallo es distinto a los anteriores, en que el juez había autorizado por "única vez" el pago de los vencimientos bajo ley argentina porque alcanza sólo a Citibank y no vale para otros participantes en la cadena de pagos de títulos performing.
Según el fondo NML, la decisión de Griesa obedeció a un acuerdo que éste alcanzó con Citibank según el cual la institución bancaria "acordó no apelar la orden de la Corte que determinó que la medida cautelar de pari passu cubre todos los bonos reestructurados argentinos".
Entre tanto, el estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton, representante legal del Estado argentino en esta disputa legal, presentará hoy ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York una apelación contra la orden de desacato dictada por Griesa en septiembre del año pasado, ante el incumplimiento del fallo que obliga al país a cancelar 1.350 millones de dólares más intereses.
Esta será la tercera vez que Argentina eleva una petición a esa Corte en el juicio con los fondos buitre y hasta el momento el tribunal rechazó todas las apelaciones.
nosis