https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Eurogrupo abre el camino para mantener a Grecia bajo asistencia

La zona euro avaló este martes el proyecto de reformas de Grecia, lo que abre el camino para aprobar la prórroga de cuatro meses del programa de asistencia financiera de Atenas.
"El Eurogrupo discutió la primera lista de medidas presentadas por las autoridades griegas. (...) Acordó continuar con los procedimientos nacionales en vistas de avalar una decisión final sobre la prórroga", indicó el bloque de la moneda única en un comunicado después de una teleconferencia con los 19 ministros de la cartera de Finanzas. Las "instituciones dieron un primer análisis y consideraron que esta lista de medidas era los suficientemente completa como para ser un punto de partida válido para una conclusión exitosa del programa", indica el comunicado del Eurogrupo en alusión a los tres acreedores de Atenas: la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
El actual programa de asistencia financiera de Grecia termina a finales de frebrero y una extensión debe ser aprobada por los Parlamentos nacionales en algunos de los países miembros de la zona euro, como en el caso de Alemania.
Pero "un acuerdo del Eurogrupo no quiere decir que se aprueban las reformas" tal como están presentadas por Atenas, precisó a la prensa el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. "Aprobamos un enfoque (...) y evitamos una crisis, pero quedan por delante numerosos desafíos", añadió.
El próximo paso será especificar la lista de reformas y avalarlas junto con las instituciones, "a más tardar a finales de abril", precisa el comunicado.
La finalización de las reformas presentadas por Grecia "deberá hacerse con la cooperación estrecha" de sus acreedores, lo que "llevará tiempo", estimó este martes por la mañana Jeroen Dijsselbloem, el presidente del Eurogrupo, en una audiencia en la Eurocámara.
El actual gobierno griego elaboró esta lista de reformas en estrecha colaboración con los acreedores del país, por lo que hubo "intercambios constructivos" durante el fin de semana, indicó por su parte el vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis.
La lista presentada por Atenas incluye reforzar la lucha contra la evasión fiscal y un mayor control del gasto público. Sin embargo, un aumento del salario mínimo, promesa electoral emblemática del partido de izquierda radical Syriza, que se impuso en las elecciones de enero, no tiene un calendario ni un monto. Para hacer frente a la "crisis humanitaria" que atraviesa el país, el gobierno griego evoca medidas para mejorar la cobertura médica, el aprovisionamiento energético y el acceso a la alimentación y la vivienda para los más pobres.
- Acuerdo con reservas -
Fuentes diplomáticas indicaron, sin embargo, que existen reservas sobre el acuerdo, pero todos reconocieron que era mejor tener una base inicial para evitar la incertidumbre que hubiese generado el fracaso de un acuerdo.
En una carta dirigida a Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo, que se hizo publica el martes, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, advirtió sobre la ausencia de "compromisos claros" en el plan de reformas griego. Sin embargo, consideró que los compromisos de Atenas son suficientes como para continuar el programa de asistencia financiera de la comunidad internacional que llega a término el sábado.
Por su parte, el presidente del BCE, Mario Draghi, consideró la lista como "un acuerdo de partida válido para lograr una conclusión exitosa de la revisión", aunque subrayó que "los compromisos descritos por las autoridades (griegas) difieren de los existentes en el programa en varias áreas".
En Alemania, país que más firme se mantuvo frente a Grecia para que respete las políticas pactadas a cambio del rescate, la canciller Angela Merkel apoya la prolongación del programa de ayuda a Grecia, pero "el trabajo" para sacar al país de la crisis "no acabó en absoluto", según unos parlamentarios alemanes del grupo conservador. Por su perte, el vicecanciller, Sigmar Gabriel, se declaró "prudentemente optimista" sobre la solución a lo que calificó como el "conflicto" con Grecia.
Los acreedores de Atenas, que le acordaron dos rescates financieros desde 2010 por unos 240.000 millones de euros a cambio de drásticas reformas y una estricta política de austeridad, piden que las medidas del gobierno griego no desequilibren las cuentas públicas.
Grecia tendrá ahora hasta finales de abril para detallar la hoja de ruta con la que quieren obtener a cambio mayor flexibilidad en las políticas de austeridad, conservando al mismo tiempo la asistencia financiera de sus acreedores. Con esto resuelto, podrá recibir una partida de la ayuda europea, congelada desde el verano (boreal), por más de 3.500 millones.
La Bolsa de Atenas cerró este martes con un alza del 9,81% tras el acuerdo.

afp