https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Comienza el año escolar, ¿cómo organizar las actividades?

Los tiempos han cambiado mucho con el correr de los años y los niños actuales lejos están de aquellos niños que fuimos tiempo atrás quienes tenemos más de 30.  Esas horas de vereda o potrero fueron desapareciendo y resultaron reemplazadas por un sinfín de actividades. Una de las principales razones fue que la sociedad fue modificándose y ya no basta con la formación escolar habitual. La sociedad exige nuevas aptitudes para insertarse en ella el día de mañana. Es ahí cuando los padres en pos de brindarle cada vez más herramientas para el día de mañana llenan a los pequeños de abundantes actividades. Los niños pasan sus horas entre dos turnos de colegio,  inglés, fútbol, arte, etc.
A diario me encuentro con niños en la consulta que poseen agendas tan apretadas como las de un adulto donde cada día es un interminable listado de ocupaciones que comienzan a primera hora y se extienden hasta pasado el atardecer. Con el correr del año esta vorágine de “obligaciones” a veces traen aparejados una serie de síntomas que son producto de este estilo de vida. Un niño no dice “No doy más…” o “Estoy estresado” sino que en un niño aparecen manifestaciones tales como:
»             Miedos nuevos o recurrentes (a la oscuridad, a estar solos, a los desconocidos, etc.),
»             Enojo,
»             Regresión a comportamientos típicos de edades anteriores del desarrollo,
»             Llanto o lloriqueo,
»             Incapacidad de controlar sus emociones,
»             Comportamiento agresivo,
»             Caprichos y berrinches,
»             Oposición o negativismo,
»             Molestias estomacales,
»             Dolores de cabeza recurrentes,
»             Pesadillas o insomnio,
»             Enuresis (falta de contención de orina)
»             Cambio en hábitos alimentarios
»             Bajo rendimiento escolar
»             Cambios repentinos de humor, entre otros. 
    
Estos síntomas físicos y psíquicos son producto de éste ritmo de vida full time y acelerado, que obviamente no es sin costo para ellos. Por estas razones es importante, hacer una pausa y planificar las actividades del año escolar que está por comenzar de manera de contar con tiempo para descansar, para el ocio y para compartir en familia.

Es preciso pensar cuáles son los verdaderos intereses de nuestros hijos y qué actividad van a disfrutar realmente, de modo de no exigirles que concurran a un espacio donde no la van a pasar bien. Es importante consultarlos y tener un pensamiento realista acerca de la posibilidad de llevar a cabo todas las actividades planeadas de manera que nosotros también podamos organizarnos y que nuestros días no transcurran en un constante rally y estar de aquí para allá contra reloj.

Tengamos en cuenta que no todos los niños son iguales y la mejor comparación es con uno mismo, por eso repasemos qué fue lo que pudimos hacer el año anteriorcómo llegaron a fin de año y hacer un balance para tener un parámetro de qué actividades en conveniente modificar o eliminar.

No sobrecarguemos a los niños, ellos no son adultos en miniatura, intentemos que el nivel de exigencia y ocupación este en concordancia con sus posibilidades. Y fundamentalmente dejémosle espacio para el juego. Recordemos que el juego es una de las más importantes instancias de aprendizaje, de desarrollo emocional y afectivo que estimula los sentidos, la imaginación y la creatividad. Es a través de él, que los niños conocen y relacionan con el mundo y encuentran una gran ocasión de disfrute, o acaso no recordamos las emociones que nos despertaban aquellas tardes con amigos en el potrero o en la vereda de casa.


- Acerca del Lic. Pablo Barraza

Miembro de Instituto Sincronía. Obtuvo su Licenciatura en Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios de posgrado en Psicología Clínica de la Infertilidad y cursó los seminarios de "El Psicólogo como Coach en las Organizaciones" (UBA) y "Herramientas para la capacitación en las Organizaciones" (UBA). Se especializó en técnicas para el Tratamiento de Trastornos de Ansiedad en el Instituto Hémera. Posee formación en Terapias Cognitivas y Comportamentales en el tratamiento de niños y adolescentes. Investiga modelos para el abordaje de los problemas de regulación emocional en la infancia y la adolescencia. Es miembro de la "Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA)". Actualmente se desempeña como Perito de Oficio en el ámbito judicial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a su vez se desempeña en el área Clínica con niños, adolescentes y adultos.


- Acerca de Instituto Sincronía:

Luego de quince años de desarrollo en el tratamiento de la ansiedad y el estrés desde Hémera, la Licenciada Mirta Dall´Occhio integra los nuevos avances en terapia de tercera generación. Al Innovar y ampliar de manera específica el abordaje sobre las emociones humanas, la mirada y los recursos crecen. Hémera evoluciona transformándose en el Instituto Sincronía, con el objetivo de seguir ayudando a las personas a recuperar el balance y la vitalidad. Restableciendo el movimiento creativo y saludable, integrando la mente, el cuerpo y el ambiente de un modo superador. Entrenando a los profesionales de manera práctica y actual, contribuyendo desempeñar su rol con excelencia.

Sabemos el impacto que el estrés tiene en la vida cotidiana. Las tensiones y preocupaciones se tornan excesivas, irrumpen interfiriendo en el desempeño de las actividades sociales, familiares, laborales y académicas. Impactan de manera negativa en la salud de la persona y su entorno. Constituyen trastornos que hacen necesario aplicar tratamientos específicos. El objetivo que proponemos está centrado en la recuperación sustentable de la persona afectada. Esto se logra mediante la comprensión cabal de las causas. Mediante la confianza en los nuevos recursos que provean cambios emocionales, corporales, mentales y de comportamiento. Recuperando la capacidad de elegir, saliendo de los automatismos limitantes. En el Instituto Sincronía somos un equipo de profesionales capacitados para evaluar y llevar a cabo tratamientos focalizados específicamente en los problemas relacionados con el estrés, la ansiedad y otras emociones desreguladas.

Los valores y la destacada formación y compromiso que compartimos en nuestro equipo de profesionales y consultores hacen posible una indicación precisa de los tratamientos. Trabajamos juntos confiando que la salud y vitalidad se educan, se pueden recuperar, y se aprenden a cuidar.

 Lic. Pablo Barraza (@Lic_Barraza)
Instituto Sincronía
Especialistas en estrés, ansiedad y emociones