https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

“Las palabras de la presidenta no son propias de un Jefe de Estado”

Estas fueron las declaraciones del diputado porteño Daniel Lipovetzky, luego del discurso de la presidenta emitido por cadena nacional. Manifestó su preocupación por las desacertadas respuestas del Gobierno a un caso que reviste una profunda  gravedad institucional. Además, repudió el Memorándum con Irán, al cumplirse dos años de la presentación del documento. El legislador del PRO fue el primero en denunciar la inconstitucionalidad del acuerdo.

 Tras la primera aparición en público de Cristina Fernández luego de la muerte del fiscal federal Alberto Nisman, el diputado porteño Daniel Lipovetzky criticó la actitud de la presidenta ante la muerte del fiscal Nisman subrayando que “va en contra de todo lo que debe hacer un verdadero jefe de Estado”. Y agregó: “No fueron suficientes los mensajes en Facebook y la publicación de los pasajes del periodista Daniel Patcher en la cuenta de twitter de la Casa Rosada. Salir a dar teorías sobre la muerte o dar su opinión sobre los involucrados en el hecho no es propio de un mandatario nacional, que debe llevar tranquilidad a la sociedad y no interferir en la investigación judicial”.

En una misma línea, Lipovetzky analizó las palabras de la presidenta: “Luego de pensar junto a sus asesores durante una semana qué transmitir en la cadena nacional del día de ayer, examinando la difícil situación que implica la muerte de un fiscal que investigaba a una presidenta y un funcionario del Ejecutivo, la presidenta decidió confrontar para defender la ineptitud del Gobierno Nacional y convirtiendo una investigación de suma seriedad en una disputa política entre su persona y un medio”.

Además, a dos años de la presentación del Memorándum por parte del Gobierno Nacional, el legislador afirmó que “desde un principio el PRO denunció el encubrimiento a los acusados iraníes por parte del Gobierno Nacional, que impunemente fue contra el proceso judicial que fija la Constitución Nacional”.

Y agregó: “A partir de la aprobación del documento en el Congreso de la Nación, no han aparecido nuevas pruebas sobre el atentado a la AMIA.  Este acuerdo ha sido un instrumento para la impunidad convirtiéndose en una traba para la investigación que venía llevando a cabo el fiscal Nisman hasta el pasado 18 de enero, cuando fue encontrado muerto en su casa por causas no del todo claras”.

También el diputado del PRO resaltó que “no parece una mera casualidad que el Memorándum haya sido firmado el Día Internacional de Memoria a las Víctimas del Holocausto, y con un gobierno como el del ex presidente iraní Mahmud Ahmadineyad que negó públicamente la Shoá”.

Finalmente, Lipovetzky no pasó por alto el proyecto de reforma de la ex SIDE y aclaró que “el kirchnerismo nos tiene acostumbrados a la utilización de hechos de suma gravedad para concretar sus propios objetivos y pretende condicionar al próximo gobierno cuando le da cuatro años de estabilidad a los funcionarios de la futura agencia”.