https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

12 consejos para lograr una imagen positiva con tu outfit Lic. Laura Malpeli de Jordaan Asesora de imagen certificada por CMB Directora de Styletto




Decile sí a…

Jamás, nunca jamás…

Incorporar tendencias para lograr un look vigente, pero siempre que respeten tu estilo personal y con las que te sientas cómoda.


Transformarse en una mera copia de una vidriera o publicidad, sin importar si respeta tu estilo.

Dejar que la personalidad se refleje en nuestra elección de vestimenta y accesorios, sobre todo en la combinación, para lograr una imagen única e irrepetible que destaque la individualidad.


Uniformarse, combinando todo tal como está en un anuncio o en una vidriera: hace que nos veamos insulsas y que parezca que no tenemos personalidad.

Dar protagonismo a un accesorio, con los demás acompañando sin restarle importancia.

Abusar de los accesorios, usándolos en exceso y compitiendo por ser el centro de las miradas.


Respetar el contexto y el ámbito en que estemos: es fundamental para lograr una imagen positiva.

No tener en cuenta estas variables: más allá de que las prendas nos pueden quedar bien, podemos vernos poco apropiadas para el momento del día o el ámbito y esto impide lograr una imagen positiva.


Usar prendas con calce ideal para el tipo de cuerpo.

Prendas que nos queden chicas o excesivamente grandes.


Que el outfit tenga como puntos focales partes del cuerpo que nos gusten y que deseemos destacar.

Que las prendas y accesorios lleven las miradas a partes del cuerpo que no nos gustan tanto y que preferimos disimular (la incomodidad se transmite y se percibe aunque no lo manifestemos con palabras).


Respetar las proporciones: si las piernas son largas, será mejor evitar los pantalones y las faldas de tiro alto, para lograr más armonía.

Vestirse sin importar las proporciones: si el torso es corto y usamos puperas o cinturones en la cintura y la prenda inferior es de tiro alto, no hay forma de proyectar una imagen equilibrada.


Elegir el escote según el tipo de busto, el ancho de los hombros y la contextura.

Elegir el escote que esté de moda, aunque no sea el más sentador.


Invertir en prendas atemporales que sean la estructura del guardarropas y nos permitan múltiples combinaciones y versatilidad.


Comprar con énfasis en tendencias pasajeras que en pocos meses no usaremos más.

Hacer compras inteligentes según lo que necesitamos, la cantidad de tiempo que dedicamos a cada actividad, el presupuesto y el estilo propio.

Hacer compras compulsivas por ser época de descuentos, por tener promos con el banco pero sin ser prendas o accesorios necesarios para la persona.


Mantener el cabello arreglado y adecuado al estilo y a nuestras actividades.

Optar por estilos de cabello que no podemos mantener a diario sólo porque nos gusta cómo queda al salir de la peluquería.


Usar los colores que más nos benefician cerca del rostro, para que nos veamos frescas y radiantes durante todo el día.

Elegir colores que nos quitan protagonismo, nos opacan o incluso nos hacen ver cansadas destacando las imperfecciones naturales del rostro.


Un último tip sería no pensar que vestirse de negro es la solución a todos los problemas porque no siempre es el color ideal para usar cerca de la cara (a muchísimas mujeres las hace ver cansadas, sus ojeras y arrugas se hacen más visibles porque endurece las facciones) y no siempre logra el efecto deseado de estilizar o de dar más altura (una prenda gruesa o brillosa de color negro no genera esta sensación visual sino todo lo contrario).