Se llevó a cabo la firma del Convenio entre el Ministerio de Infraestructura y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), para la obra de recuperación y puesta en valor del edificio sede de dicha Comisión. En la misma estuvieron presentes el Ministro Alejandro Arlía, los copresidentes de la Comisión, Adolfo Pérez Esquivel y Aldo Etchegoyen; y la presidenta del PROFIDE, Marta Albamonte.
Previo a la firma, el Ministro se refirió a los integrantes de la CPM allí presentes y afirmó: “para mí, como militante que entró a la política por los derechos humanos en el año 1982 admirando todo el trabajo que hicieron (como es el caso de Serpaj, la EPDH y todos los organismos que defendieron los DDHH), es un honor hacer tareas de arquitectura, de señalización de los campos clandestinos de detención y demás que mantengan viva la cuestión de Memoria, Verdad y Justicia”.
El copresidente Aldo Etchegoyen resaltó que “con esta reforma va a cambiar totalmente la metodología de trabajo porque el nuevo edificio va a dar respuestas a todas las problemáticas con las que contamos”.
Por su parte el Premio Nobel de la Paz dijo que “los chicos de Jóvenes y Memoria (programa que forma parte de la CPM) vienen realizando un trabajo muy importante llegando a los chicos de las escuelas secundarias bonaerenses y están trabajando para nacionalizarlo, así que ahora esperemos que se pueda seguir avanzando en este proyecto con la recuperación de la casa de 7 y 54”.
La obra que tiene como eje central la recuperación del histórico edificio, constará de la renovación total de los techos y los desagües pluviales que actualmente significan el principal déficit edilicio, la recuperación del tercer piso que hasta ahora se encontraba desocupado y la incorporación de un ascensor y de todas las instalaciones necesarias para darle seguridad al lugar. Además se trabajará sobre los espacios de mobiliario de la época que cuenta el edificio, que son verdaderos hitos que hablan de lo que fue la casa y en palabras de Adolfo Pérez Esquivel: “son verdaderos remojones de la memoria”.
La Directora de Arquitectura del Ministerio, Adriana Esterelles, dio algunos detalles de la obra: “la idea es que comience en febrero con un plazo de finalización de un año. Además, hoy el archivo funciona y para mudarlo es muy engorroso, así que antes de comenzar la obra lo protegeremos y crearemos una entrada independiente para que el personal pueda seguir trabajando conjuntamente mientras la obra se lleva adelante”.
