https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Un proyecto de reciclaje que promueve la inclusión social

Unilever fue premiada por Carrefour por La Posta del Reciclado, acción realizada de forma conjunta con la cadena de supermercados y Fundación Reciduca. El objetivo del proyecto es que los consumidores tomen conciencia acerca de la importancia del reciclaje para disminuir la generación de residuos.

Carrefour reconoció el trabajo de aquellas empresas proveedoras que generan actividades para el cuidado del medio ambiente. La Posta del Reciclado, una de las acciones premiadas, es  desarrollada desde 2011 por Unilever, junto a Carrefour y Reciduca, para promover hábitos en la separación de residuos, ofreciendo una vía concreta para materiales reciclables. Con esta iniciativa, al momento se han recuperado 29 toneladas de plástico, gracias a los consumidores y vecinos de la zona que llevan sus residuos a los contenedores ubicados en el estacionamiento de la tienda Vicente López.

Además, mediante la campaña Transformá un Envase Vacío en un Aula Llena, Reciduca invierte los fondos generados por el reciclado de estos materiales en oportunidades educativas y laborales para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Actualmente, 102 jóvenes realizaron sus prácticas educativas durante un año en La Posta del Reciclado como parte del Programa en Formación de Competencias Laborales que les ofrece Reciduca. De esta manera, además de promover el cuidado del medio ambiente, Unilever colabora con la inclusión social y laboral de estos jóvenes.

La  Posta de Reciclado surge a partir del Plan de Vida Sustentable de Unilever, lanzado en 2010, con foco en la participación y en la promoción de una nueva forma de hacer negocios. El Plan busca, a través 50 metas mensurables, apostar al crecimiento del negocio mientras se reduce el impacto ambiental y multiplica el desarrollo humano para 2020. El mismo tiene 3 focos:mejorar la salud y el bienestar de mil millones de personas en todo el mundo, reducir a la mitad el impacto ambiental de la fabricación y uso de nuestros productos y mejorar los medios de vida de millones de personas.

“Somos conscientes que reducir el impacto ambiental y aumentar el impacto social en nuestra cadena de valor es un objetivo desafiante, pero a través de acciones como La Posta de Reciclado, que complementan el cuidado del medio ambiente con la inclusión social y laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad, podemos hacer una gran diferencia para impulsar el cambio”, afirma Federico Ovejero, Vicepresidente de Comunicaciones Corporativas y Sustentabilidad de Unilever Latinoamérica.



Acerca de Reciduca

La Fundación Reciduca es una organización sin fines de lucro que desde 2003 acompaña a jóvenes en riesgo de deserción escolar para que finalicen sus estudios secundarios, amplíen sus oportunidades de empleo y promuevan el cuidado del medio ambiente. En estos 11 años de trayectoria, más de 1200 jóvenes participaron de sus programas y recibió varias distinciones por su trabajo, como el premio al Emprendedor Solidario otorgado por el Foro Ecuménico Social en 2005 y el premio “Oro” de Sudamérica en el Green Apple Awards por promover buenas prácticas ambientales en 2007.


Acerca de Unilever

Unilever tiene operaciones en 100 países y alcance en más de 190. Trabaja para satisfacer las necesidades de nutrición, cuidado personal y limpieza del hogar, y tiene la misión de trabajar por un futuro mejor cada día ayudando a la gente a sentirse bien, lucir bien y aprovechar más la vida con marcas y servicios que son buenas para ellos y para los demás. Dos mil millones de veces al día, alguien, en algún lugar, usa una marca Unilever. Presente en Argentina desde 1926, la compañía comercializa marcas entre las que se destacan: Ala, Skip, Drive, Vivere, Comfort, Cif, Vim, Clear, Axe, Sedal, Rexona, Dove, Lux, Lifebuoy, Pond’s, Suave, AdeS, Hellmann’s, Knorr, Maizena y Lipton.

Unilever de Argentina emplea en el país a 4.900 personas que trabajan en sus plantas y oficinas en Mendoza, La Rioja, Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe), Gualeguaychú (Entre Ríos) y en los distritos de Tortuguitas, Pilar y Munro de la Provincia de Buenos Aires.