. “Si no hacés nada sos parte”, la campaña de prevención del bullying desarrollada por el Consejo Publicitario Argentino, fue reconocida por la Asociación Argentina de Marketing con dos Premios Mercurio: el galardón en la categoría “Marketing Institucional - ONG/PyMES” y el Gran Premio de Plata en la misma categoría.
"Esta campaña ha sido tan noble con los que hemos trabajado en ella, nos ha dado tanto y enseñado tanto, que me siento feliz de que siga teniendo reconocimientos", manifestó Mariano Pasik, director de Liebre Amotinada, la agencia creativa de la campaña. "Se trata de un reconocimiento al trabajo en equipo del Consejo también, con actores de ámbitos diferentes generando contenidos para el bien común, que muestran que la sinergia genera siempre buenos resultados", agregó.
Por su parte, Valeria Abadi, directora de la comisión de Bullying del Consejo Publicitario Argentino, se refirió al camino de la campaña: “Innovó en muchos sentidos. Fue la primera que se animó a hablarle a los adultos sobre una temática que se consideraba ‘de chicos’. Y lo hizo partiendo desde lo digital, expandiéndose luego a diferentes formatos. Lo más gratificante es que es una campaña viva, que sigue transformándose. Y que, a través de distintos canales, ha logrado llegar a todo el país”.
La distinción con dos Premios Mercurio corona una etapa de reconocimientos: “Si no hacés nada sos parte” fue distinguida en los Fund TV como mejor Publicidad, galardonada en el Wave Festival con el Oro Green Wave por su aviso de TV y el Bronce en la categoría Creatividad en Radio para campañas bien público. También fue declarada de interés legislativo y educativo por la cámara de diputados de Chaco.
La campaña fue lanzada en 2013, con el rap del artista Emanero, y nació con la intención de informar sobre la problemática del bullying, concientizando sobre sus efectos negativos en el desarrollo de niños y adolescentes. A través de su sitio web, que desde su lanzamiento ha recibido más de 200 mil visitas, la campaña involucra a padres y docentes a través de herramientas e información, y genera espacios de contención para que los chicos puedan contar sus experiencias, y así erradicar la conducta.