https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Kicillof: “Cuando uno compara, vivimos en un mundo de rosas”

Así se refirió el ministro con respecto al panorama de desocupación mundial. Además, “veo una contradicción en los trabajadores y en el propio discurso opositor que dice que a la economía le da pésimo, que hay muchísimo desempleo. Pero hay que dar un bono de fin de año, no entiendo. En 2001 nadie pedía un bono”.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo hoy que si uno compara la situación mundial en torno al desempleo, en la Argentina “vivimos en un mundo de rosas”. Criticó a la oposición porque “hace dos meses hablaban de la peor crisis de la histórica” y dijo que no entiende a los trabajadores porque piden un bono a fin de año. 
“Como todas las cuestiones económicas hay que verlas en contexto”, dijo el ministro al referirse a la tasas de desocupación del 7,5% que difundió ayer el Indec. “Es el mismo número que el trimestre pasado de 2014. También es efectivamente más que el mismo trimestre de 2013, pero si yo leo la serie de 2012, es la mejor tasa de desempleo de toda una década. La verdad que es un número que está abajo del dígito y a partir de ahí hubo altas y bajas que están dentro de un marco de las décimas”, explicó Kicillof a radio Del Plata. 
Tras su reciente participación de la Cumbre del G20, el jefe del Palacio de Hacienda se refirió a los datos de desocupación mundial. “En España tienen un índice de desempleo del 27%, no es que ‘mal de muchos consuelo de tontos’. Lo que quiero decir es que hay países que tienen una tasa del 10% y otros países que están arriba del 20%”, resumió.
“Hoy hay 200 millones de desempleados en la faz de la tierra, una situación que aparentemente, según las proyecciones y de las más optimistas, se va a recuperar en cuatro años”, dijo. Y agregó: “Nuestra situación es que comparado con 2012 (la tasa de desempleo) es una décima menos. Cuando uno compara, la verdad es que vivimos en un mundo de rosas”, afirmó Kicillof quien, además, criticó a la oposición: “Hace dos meses hablaban de la peor crisis de la historia”. 
“Tengo 43 años o sea que viví los ‘90 y su tasa de desempleo jodida. Después vino la crisis de 2001. Comparando con la historia argentina de los ‘90, ahora estamos tremendamente bien”, aseguró. 
Al ser consultado por el reclamo de varios gremios por el pago de un bono a fin de año para compensar la pérdida del valor del salario por la inflación, el ministro criticó a los trabajadores y dijo que existe “una contradicción”. “Una tasa de 7,5% de desempleo habla de una situación de que estamos mejor que 2012 y arriba de 2013. Hay trabajadores que buscan obtener aumentos en sus ingresos, pero eso habla de de una economía que no está en retroceso. Vengo de hablar con presidentes europeos y ellos exigen baja de salarios”, se quejó. 
“La obsesión central de este gobierno es el empleo”, reafirmó Kicillof y también “veo cierto grado de tensión en la idea del propio discurso opositor que dice que a la economía le va pésimo; que hay muchísimo desempleo, pero hay que dar un bono de fin de año. No entiendo. En 2001, nadie pedía un bono de fin de año. No estamos en una situación para nada como 2009 o 2001. Es más, estamos mejor que 2012. No fue un año para nada malo. Y con respecto al año pasado tenemos 6 décimas de diferencia”, analizó.