https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

"No hay que dejarse confundir por subidas puntuales" Fuertes alzas en apertura de las bolsas europeas. Mejora el sentimiento.

Fuerte rebote de las bolsas europeas tras los descensos de los últimos días, con un aceptable volumen de negociación. Se detecta más optimismo en el mercado esta mañana, independientemente de ascensos puntuales, por lo que esperamos una jornada positiva y no de más a menos como en sesiones anteriores.

El Eurostoxx sube un 0,83% a 3.078 puntos. DAX +0,93%. CAC 40 -1,04%. Mibtel +1,11%. FTSE 100 +0,93%

En el plano nacional el Ibex 35 sube un 1,18% a 10.460 puntos. Los mayores ascensos dentro del selectivo los presentan abengoa, sacyr, arcelor mittal. Caídas únicamente en Grifols.

"El Eurostoxx 50 tocó ayer niveles cercanos al importante soporte de los 3.000 puntos y es normal el rebote que vamos a ver hoy en apertura en un mercado que empezaba a estar sobrevendido. Yo veo dos escenarios posibles: O lateral en un rango entre 3.000-3.300 puntos, y el bajista con perforación de los 3.000 puntos y caídas hacia los 2.800. Me decanto por el segundo. Lo que no veo son nuevos máximos. No hay que dejarse confundir por subidas puntuales, el momento de mercado ha empeorado para el medio plazo y eso lastrará las bolsas durante semanas o meses. Únicamente entraría en acciones muy castigadas y con un tercio de mi posición prevista", nos comentaba en preapertura un trader profesional del mercado de renta variable nacional.
Pocas referencias macroeconómicas en la jornada. Destacar únicamente los datos de empleo e inventarios en EE.UU.

En el mercado de divisas vemos que el euro sigue ganando posiciones frente al dólar, cotizando ahora con una subida del 0,13% a 1,2752. Creemos que estos niveles son propicios para la entrada corta en el par con un objetivo sobre los 1,24. Caídas en el euro/yen del 0,17% a 137,41.

Subidas generalizadas en el mercado de materias primas. Destacar los ascensos del oro, cobre, plata y platino. Caídas en el azúcar y el café en el mercado de Londres.