https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Moody's mantiene perspectiva negativa para bancos argentinos

La agencia Moody's afirmó hoy que dispuso mantener su perspectiva negativa para el sistema financiero argentino, dado que "las dificultades económicas" del país "seguirán teniendo incidencia en los fundamentos financieros de los bancos durante el próximo año, a año y medio".
La calificadora afirmó que el Gobierno argentino impuso "una serie de políticas restrictivas como controles de divisas y restricciones a las importaciones, topes en las comisiones y en las tasas de interés, direccionamiento de créditos a sectores específicos de la economía y restricciones para el pago de dividendos que han perjudicado las condiciones de negocio y debilitado la fortaleza financiera de los bancos".
Además, sostiene, el país atraviesa "una recesión económica" y que "el default de julio ha perjudicado aún más la confianza de los inversores y consumidores".
Moody's estimó que los bancos registraron "una desaceleración del crecimiento de préstamos, lo cual ha permitido aumentar los niveles de liquidez y la capitalización, con apoyo de regulaciones que evitan que los bancos paguen grandes dividendos, sigue siendo adecuada para absorber pérdidas".
A esto se suma que la morosidad está aún "en niveles relativamente bajos", aunque advierte que "los préstamos en mora en el segmento de consumo son mayores, en torno a 3,2 por ciento del total de la cartera", lo que puede deberse a "una disminución de la capacidad de los prestatarios para pagar su deuda debido a la alta inflación, que ya supera el 30 por ciento anual".
Respecto al nivel de depósitos, la agencia estima que "a pesar de la devaluación de la moneda y del aumento de la incertidumbre de los ahorristas se mantienen relativamente estables" y puntualiza que la rentabilidad bancaria es positiva "términos nominales, factor impulsado principalmente por la ganancia extraordinaria derivada de la tenencia de dólares en enero último, cuando el peso se depreció bruscamente". Moody's sostiene que la suba del riesgo país restringió "el acceso de los bancos a las líneas de crédito del exterior, hecho que perjudica la capacidad de acceder a fondos para financiar las líneas de comercio exterior".
La agencia concluye advirtiendo que "cualquier salida de capitales desencadenará una mayor depreciación del peso argentino y conducirá a caídas adicionales de las reservas internacionales del Banco Central".