La
marca realizó en la IAA el estreno mundial del espectacular
prototipo del camión del mañana: conducción autónoma hacia un
futuro fascinante. Esto hará que el transporte sea más seguro,
eficiente e interconectado. El nuevo
“Future Truck 2025” cambiará la industria del transporte de
carga por una simple razón: se maneja solo.
A
las pruebas realizadas en Europa se suman nuevos testeos en Estados
Unidos.
En una era en la que la tecnología es parte de la vida
cotidiana, la marca Mercedes-Benz sorprende -una vez más- con el
desarrollo de un camión de carga autónomo. Cargado de LEDs en lugar
de faros y cámaras con pantallas digitales en lugar de espejos.
Cuando el vehículo es conducido manualmente lleva una luz blanca; en
el momento que se cambia a la conducción autónoma el color de la
luz pasa de blanco a azul. El manejo autónomo no es algo nuevo.
Mercedes-Benz lo aplica en pruebas a automóviles, pero tener un
camión de carga con esta tecnología es un reto sumamente ambicioso.
El espectacular prototipo
Mercedes-Benz Future Truck 2025 presentado en el Salón
Internacional de Vehículos Industriales IAA 2014 es un anticipo de
la revolucionaria estética y tecnología del camión del mañana.
Dentro de diez años, los camiones se podrán manejar de manera
autónoma por autopista. Con ello aumentará la eficiencia del
transporte, el tráfico será más seguro para todos los conductores
y se reducirán aún más el consumo de combustible y las emisiones
de CO2.
Mercedes-Benz integra y
conecta para ello sistemas existentes de asistencia a la conducción
con sensores perfeccionados. El conjunto resultante, llamado «Highway
Pilot» permite ya hoy una conducción autónoma por autopista a
velocidades habituales con tráfico real.
La tecnología detrás de
este sistema inteligente de manejo recae en que las autopistas tienen
condiciones mucho más fáciles que una calle normal. En ellas no hay
ciclistas o peatones, la velocidad por lo general es la misma y las
vueltas que hay que dar son mínimas. La computadora dentro del
Mercedes-Benz Future Truck 2025 cuenta con herramientas para estar
siempre en el carril, para no perder la distancia con el auto de
adelante, sensores alrededor de todo el camión y sistemas de
asistencia.
El Mercedes-Benz
Future Truck 2025 constituye una revolución en materia de
eficiencia, seguridad e interconexión. Una revolución del
transporte y de la infraestructura, pero también para el chofer y
para este sector de la industria. Desarrollado en el marco de la
iniciativa Shaping Future Transportation de Daimler Trucks para
ahorrar recursos y reducir emisiones de todo tipo. Al mismo tiempo,
se persigue el objetivo de garantizar la máxima seguridad vial
posible y elevar considerablemente la interconexión con una gestión
de datos inteligente para soluciones de vehículos y servicios a
medida.
El prototipo ha demostrado
las aptitudes del Future Truck 2025 mediante recorridos de
prueba a velocidades de hasta 80 km/h en situaciones realistas
del tráfico en un tramo parcial de la autopista alemana A14 en la
zona de Magdeburgo. Ahora también se sumaron pruebas realizadas en
la Estación Naval de Armas de Concord de (CNWS) de Estados Unidos,
uno de los mayores sitios destinados para testeos ya que cuenta con
una gran red de rutas asfaltadas, pero sin acceso público. Además,
a partir de una autorización especial dada por el Estado de
California se están realizando estudios del sistema en rutas
públicas.
Exterior: formas fluidas
con una iluminación efectista
Aunque el diseño puede
parecer futurista, el objetivo nunca lo fue. Su principal cualidad es
que su diseño ayuda a que el
combustible rinda hasta un 5% más.
El hecho de que no tenga
espejos laterales, sino cámaras, le ayudan a mejorar su capacidad
aerodinámica. Lo mismo pasa con las luces; cuenta
con LED en lugar de faros
y estos cambian su tono de blanco a azul cuando se activa el manejo
autónomo.
Las formas del prototipo
Mercedes-Benz Future Truck 2025 combinan funcionalidad,
eficiencia y emoción, siguiendo la filosofía de diseño de
Mercedes-Benz reflejada en el término «claridad sensual». Las
superficies suaves y naturales combinan eficiencia con emociones. Su
aspecto singular simboliza tanto en el interior como en el exterior
el gran paso desde el camión clásico al vehículo de transporte
autónomo del futuro: las formas innovadoras y los revolucionarios
sistemas de iluminación catapultan al futuro la cabina de camión
clásica.
El diseño es típico de la
marca Mercedes-Benz, por ejemplo, con la composición en torno a la
estrella como elemento central. Con su diseño de una sola pieza, sin
rupturas, la cabina desprende pura calma. Se presenta ante el
observador a la vez sencilla y poderosa.
Con el vehículo parado y el
motor apagado, la máscara frontal está cerrada. A primera vista
pareciera que no tuviera faros. Al encender el motor, el
Future Truck 2025 cobra vida. La pintura se transforma en
luz, los LED convierten las superficies en focos luminiscentes. La
máscara frontal lanza destellos; en lugar de los faros
tradicionales, a izquierda y derecha sobre el paragolpes brillan unos
diodos luminosos.
Si el conductor conduce
manualmente este prototipo plenamente operativo, se ilumina con una
luz blanca. En el momento en que el camión comienza a circular de
manera autónoma, el color de la luz pasa de blanco a azul. La
iluminación se modula entonces de forma intermitente, simbolizando
el latido del camión y comunicando el modo de conducción autónoma
a los demás vehículos.
Interior: un diseño
sereno para una nueva manera de trabajar
La calma que desprende su
diseño de claridad sensual se refleja igualmente en el interior del
Future Truck 2025. Las líneas fluidas del exterior se
retoman en el interior de la cabina.
Actualmente, Mercedes-Benz
separa ya ópticamente dentro de la cabina de largas distancias el
área de trabajo del conductor de la zona dedicada al descanso. En el
futuro, la cabina del conductor dispondrá de un puesto de trabajo
confortable y funcional para la fase de conducción autónoma.
El interior del
Future Truck 2025 despunta por su reducción a las
funciones esenciales y por un diseño marcadamente purista. Las
formas de este puesto de trabajo itinerante destilan calma y nitidez,
como una moderna oficina exenta de papel. La sobriedad de su
tecnología contrasta con los materiales naturales, que crean un
ambiente cálido y acogedor.
El tablero de instrumentos
transmite calma y nitidez. Los instrumentos y los retrovisores
exteriores han sido sustituidos por displays, que flotan como islas
sobre la superficie de acabado lacado brillante del puesto de
conducción. En lugar de los llamativos difusores de aire cuenta con
una climatización indirecta, y un panel táctil sustituye a los
tradicionales interruptores. El frontal del tablero de instrumentos
está revestido de cuero. La perfección artesanal de los acabados
contrasta con la utilidad técnica del camión.
Cuando el camión circula de
manera autónoma, el conductor puede desplazar el asiento hacia atrás
y girarlo 45 grados hacia la derecha, adoptando así una
posición de trabajo más confortable y relajada. Al mismo tiempo se
activa la iluminación indirecta antideslumbrante del interior.
Desde su futuro puesto de
trabajo, el conductor se comunicará durante el trayecto a través de
una tableta, que se puede extraer de su posición ordinaria en la
nueva consola central. Aquí puede tramitar documentos, planificar
sus destinos posteriores, aceptar nuevos pedidos y organizar la
siguiente pausa. La pantalla de la computadora se puede configurar a
voluntad. Eso permite al conductor consultar cuando lo desee todos
los datos relevantes para sus trayectos.
En lugar del volante y los
pedales, la tableta se convierte en el medio de trabajo decisivo
durante los trayectos largos y de conducción autónoma.
El Mercedes-Benz Future Truck 2025 revoluciona el
trabajo a bordo de la cabina de un camión de largas distancias.
Su concepción combina el
puesto de conducción de alta tecnología del futuro con una
sofisticada oficina sin papel y un espacio de descanso. En
el Mercedes-Benz Future Truck 2025, el conductor se
siente como en casa también durante el trayecto. Esta sensación la
refuerzan con los marcos de fotos digitales situados en la pared
posterior del camión.
Sensores de radar y una
cámara exploran el entorno del vehículo
Tras una fachada fascinante
se oculta una tecnología igualmente impactante. El Mercedes-Benz
Future Truck 2025 no forma parte de una caravana de
camiones manejada por un conductor. Para su operación no necesita
ningún tipo de conexión con otros vehículos. Los sensores de radar
y la cámara permiten al Future Truck circular de manera autónoma
independientemente de otros vehículos o de centrales de control. Un
aspecto decisivo del Mercedes-Benz Future Truck 2025 como
camión para la conducción autónoma es también su equipamiento
técnico.
Mercedes-Benz engloba todos los componentes en el sistema inteligente de asistencia a la conducción «Highway Pilot», similar al piloto automático de un avión. La interconexión con otros camiones o automóviles puede ampliar sus posibilidades, pero no es necesaria para la conducción autónoma.
Mercedes-Benz engloba todos los componentes en el sistema inteligente de asistencia a la conducción «Highway Pilot», similar al piloto automático de un avión. La interconexión con otros camiones o automóviles puede ampliar sus posibilidades, pero no es necesaria para la conducción autónoma.
En la sección inferior del
frontal se encuentra un sensor de radar que explora el área de corto
y de largo alcance por delante del camión. El sensor de radar
frontal con un alcance de 250 m explora la calzada con un ángulo
de abertura de 18 grados. El sensor de corto alcance tiene un
alcance de 70 m y un ángulo de abertura de 130 grados. El
sensor de radar es la base de equipos de seguridad ya disponibles en
la actualidad, como el sistema de regulación de la distancia y el
servofreno de emergencia.
Una cámara estereoscópica
situada detrás del parabrisas, explora asimismo la zona situada por
delante del vehículo. Actualmente se monta en este lugar la cámara
2D del detector de cambio de carril opcional. La cámara
estereoscópica tiene un alcance de 100 m y cubre un área de
45 grados en horizontal y 27 grados en vertical.
La cámara estereoscópica
del Mercedes-Benz Future Truck 2025 identifica vehículos
de dos y de cuatro ruedas, peatones, obstáculos estáticos o en
movimiento, otros objetos dentro del área supervisada. La cámara
reconoce todo lo que se distingue del fondo, por lo que puede
calcular con precisión el espacio libre disponible; y registra
asimismo la información de las señales de tráfico. El dispositivo
se utiliza también para identificar las líneas delimitadoras del
carril, una función esencial para el guiado del vehículo durante la
conducción autónoma.
Para supervisar el área de
la calzada situada a la izquierda y a la derecha del camión se
utilizan sensores de radar instalados en los laterales. Estos
sensores se montan a ambos lados por delante del eje trasero del
camión. Su alcance es de 60 m y los sensores cubren una
apertura de 170 grados longitudinalmente.
Blind Spot Assist: más
seguridad al girar y al cambiar de carril
Estos sensores son la pieza
clave del nuevo Blind Spot Assist de Mercedes-Benz. Los módulos de
los sensores de radar están dispuestos de manera que cubran la zona
paralela al camión a lo largo de toda una ruta. Además, se amplía
el rango dos metros por delante del camión.
El Blind Spot Assist no se
limita a advertir al conductor de la presencia de otros usuarios al
girar. También le avisa del peligro de colisión con obstáculos
fijos, como pueden ser señales o farolas, y asiste al conductor al
cambiar de carril.
Para Mercedes-Benz, la
introducción de este sistema en los próximos años es un paso
esencial con vistas a la realización del Future Truck 2025
y destaca el papel de Mercedes-Benz como pionero para lograr la
máxima seguridad posible en ruta.
Los sistemas de tráfico
del futuro se distinguen por su autonomía y su interconexión en red
Todos los sensores a bordo
del Future Truck 2025 están interconectados en red (fusión
multisensorial), de modo que generan una imagen completa del entorno.
Se reconocen todos los objetos estáticos y en movimiento en el
entorno del camión.
En la fusión de los datos
en un procesador multinúcleo de alta potencia de la computadora
central se interconectan los datos de todos los sensores que exploran
la zona anterior y lateral del camión.
La tecnología de sensores y
cámaras se activa tanto con el vehículo parado como durante la
marcha, hasta el límite de velocidad para camiones permitido por
ley. La nueva técnica interviene en la dirección y mantiene el
camión en el centro de su carril, automáticamente y con toda
seguridad. El sistema dispone además de los datos del mapa digital
de las rutas en tres dimensiones utilizado ya por el sistema de
asistencia a la conducción Predictive Powertrain Control (PPC). De
ese modo, el camión conoce en todo momento el trazado y la
topografía de la ruta.
V2V y V2I, comunicación
entre los vehículos y su entorno
Las técnicas de
interconexión V2V y V2I son el complemento ideal al «Highway
Pilot». En un futuro cercano, todos los vehículos equipados con
esta tecnología podrán transmitir informaciones a su entorno en
forma continua. Entre otros datos se trata, por ejemplo, de la
posición y el tipo de vehículo, sus dimensiones, el sentido de
circulación y la velocidad de la marcha, posibles maniobras de
aceleración o frenado y el grado de curvatura de los recorridos.
La frecuencia de emisión de
estas informaciones varía según la velocidad del vehículo y la
intensidad de los cambios en su movimiento. Puede enviar un mensaje
por segundo si se conduce de forma serena y homogénea, o hasta diez
mensajes en el mismo periodo de tiempo si se dan cambios importantes
en los parámetros.
Para la transmisión de esta
información se utiliza tecnología WLAN en la frecuencia unificada
en toda Europa G5, que corresponde a 5,9 GHz. La base es la «ITS
Vehicle Station» a bordo del vehículo (ITS son las siglas de
Intelligent Transport Systems and Services, 'Sistemas y servicios de
transporte inteligente').
La comunicación entre los
vehículos está también estandarizada. El alcance de los mensajes
enviados de forma continua es de unos 500 m. Mediante estos
mensajes, los vehículos se informan mutuamente acerca de sus
movimientos, y pueden reaccionar de inmediato y de forma preventiva.
Esto incluye, por ejemplo, las reacciones a la incorporación de
vehículos a una autopista, o el próximo embotellamiento. Cuantos
más vehículos se comuniquen de esta manera, mejor podrán
interactuar de forma dinámica y flexible.
En un caso ideal se obtiene
a lo largo del trayecto una cadena de comunicación continua que,
siempre que sea necesario, informa al conductor y al vehículo con
exactitud de la situación del tráfico, incluso por delante de
su posición en dicho trayecto.
V2I significa que todas
estas noticias y señales se envían asimismo a destinatarios
externos, como las estaciones de gestión de tráfico. Las estaciones
pueden reaccionar con flexibilidad a estas informaciones, modificando
la velocidad máxima autorizada o permitiendo el uso de carriles
adicionales. Del mismo modo, las estaciones pueden enviar noticias a
los vehículos; por ejemplo, acerca de zonas de obras.
Todos estos datos informan a
tiempo al conductor y a la computadora de su vehículo de lo que
sucede fuera de su campo visual. De ese modo, el conductor y su auto
reciben con antelación información sobre obstáculos en forma
previa a que pueda surgir una situación de peligro.
Medidas activas contra
los embotellamientos: el tráfico como sistema capaz de aprender
El Mercedes-Benz
Future Truck 2025 no recorre su ruta en solitario. Sin que
lo perciba su conductor, intercambia continuamente informaciones con
su entorno.
Así se transmiten
informaciones sobre el tráfico entre los vehículos, y los datos
están a disposición de todos los usuarios. Dado que los vehículos
interconectados reaccionan automáticamente, es posible garantizar un
flujo homogéneo del tráfico y un aprovechamiento perfecto de la
limitada infraestructura de los caminos. En combinación con la
conducción autónoma, el tráfico se convierte así en un sistema
capaz de aprender.
Con ello puede aumentar la
velocidad media, por el simple hecho de mejorar el flujo del tráfico
y sin necesidad de elevar el límite de velocidad. Además, un
tráfico homogéneo ahorra combustible.
Conducción autónoma con
independencia de otros usuarios
Cuando el conductor del
Mercedes-Benz Future Truck 2025 ingresa a la autopista y
elige el carril derecho, el sistema le ofrece entonces el «Highway
Pilot» y así es posible activar esta opción y el vehículo conmuta
al modo autónomo.
En función de la situación
del tráfico, el Future Truck 2025 se mueve con total
independencia de otros vehículos. Para su guiado en el tráfico no
precisa un vehículo precedente. Actúa con total autonomía dentro
de su carril. Si existe un vehículo por delante del camión, éste
puede orientarse automáticamente por su velocidad, siempre dentro de
los límites autorizados, manteniendo al mismo tiempo la distancia de
seguridad prescrita. Por tanto, es posible la incorporación sin
peligro de otros vehículos al carril. También se garantiza la
distancia de seguridad: el Mercedes-Benz Future Truck 2025
se adapta a la perfección a su entorno. Gracias a la interconexión
en red, funciona con independencia de otros conductores. No obstante,
para poder aprovechar al máximo la eficiencia logística y la
capacidad de la infraestructura vial es deseable disponer de una
interconexión más intensa. Estas metas se alcanzarán de forma
sucesiva. Para ello es importante que existan estándares y
protocolos abiertos.
De conductor a gestor de
transportes en el puesto de conducción del futuro
La conducción autónoma
facilita el trabajo del conductor, que no «necesita» conducir en
muchas situaciones, sobre todo en trayectos monótonos y agotadores
de larga distancia. Dado que el camión regula por sí mismo la
velocidad y busca también automáticamente la ruta ideal con la App
de navegación, la empresa de transporte, el remitente y el
destinatario de la carga están informados siempre en tiempo real de
la ubicación del vehículo, el transcurso del viaje y la hora de
llegada prevista. De ese modo, el conductor soporta menos presión.
Los exigentes horarios constituyen hoy en día uno de los principales
factores de estrés.
El conductor gana además
tiempo para dedicarse a otras tareas y comunicarse con su entorno. Es
posible que se puedan asumir tareas de las que hasta ahora se
encargaba la central o actividades de contacto social. Y, sobre todo,
los empresarios que conduzcan ellos mismos el camión podrán
realizar tareas burocráticas cómodamente durante la marcha.
La posibilidad de asumir
otras tareas a bordo cambiará radicalmente el oficio del conductor
del camión. El oficio de conductor de camión será más atractivo.
La conducción autónoma hace del conductor y su camión un equipo
compenetrado, una combinación razonable, eficiente y rentable de
hombre y máquina.
Menos consumo y
emisiones, más eficiencia y seguridad
La conducción autónoma
reduce también de forma significativa el consumo de combustible y
las emisiones; por ejemplo, debido al tráfico más homogéneo y
fluido. Es más fácil calcular la duración del transporte. Las
nuevas tareas asumidas por el conductor durante la marcha
revolucionarán también el trabajo en las empresas de transporte,
aumentando su flexibilidad.
El tráfico en las rutas de
larga distancia será más predecible para todos los conductores, con
lo que aumentará también la seguridad. Hoy en día, los sistemas de
asistencia a la conducción pueden regular ya la velocidad e iniciar
con autonomía maniobras de frenado para evitar accidentes en
situaciones de emergencia. Ambas opciones han demostrado ya su
eficacia desde hace años. La conducción autónoma supone un
perfeccionamiento de estas funciones como fruto de la fusión de los
sistemas de asistencia a la conducción.
En el futuro se podrán
evitar gran parte de los accidentes debidos a una conducta inadecuada
del conductor. Las prescripciones de seguridad, como la distancia
necesaria o los límites de velocidad, se observarán siempre
correctamente. La conducción preventiva, un tema recurrente en los
cursos para conductores, se traduce en el
Mercedes-Benz Future Truck 2025 en seguridad y
rentabilidad programadas.
En síntesis
El Mercedes-Benz
Future Truck 2025 con el sistema «Highway Pilot» será la
respuesta a los retos del futuro. Es una propuesta viable para hacer
frente al aumento en la densidad del tráfico, a las limitaciones de
la infraestructura, a la mayor competitividad y a la escasez de
conductores. Con esta gran diversidad de sofisticados sistemas de
asistencia a la conducción y telemática así como con la
comunicación V2V y V2I comienza una nueva era del transporte de
mercaderías por ruta y de la comunicación. En el futuro, el tráfico
será más fluido, previsible y seguro. Los sistemas de control de
tráfico serán más flexibles y se aprovechará mejor la
infraestructura. Al evitarse la posibilidad de cometer errores de
manejo al volante disminuirán los peligros y los accidentes. Las
empresas de transporte podrán trabajar de forma más rentable y con
más agilidad. Los conductores de camiones estarán en condiciones de
asumir otras tareas y de convertirse en gestores de transporte. La
respuesta a los muchos retos existentes ya no es una visión; es una
realidad.