Google está dispuesto a cerrar el servicio Google News en España si la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) que se aprueba mañana en el Senado le obliga a pagar a los editores por los contenidos de las webs que enlace a partir de ahora. Sería el primer país democrático del mundo en el que la compañía fundada por Larry Page y Sergey Brin cerrara su popular servicio”, señala hoy el diario El Mundo de España, que reproduce un despacho de la agencia AFP.
“El problema radica en el artículo 32.2 de la LPI, que establece el pago irrenunciable de un canon por parte de los agregadores de noticias a los editores de contenidos como compensación por el uso de los mismos. Es lo que se ha denominado tasa Google, porque es el principal agregador del mercado, o canon AEDE, porque ha sido la Asociación que engloba a los editores de medio la principal impulsora de ese artículo. ¿Dónde está la discrepancia? Los editores dicen que Google y el resto de agregadores -también las redes sociales- se lucran enlazando los contenidos que ellos producen y que cuestan dinero. Contra esto, Google responde que News no obliga a ningún medio a estar en ese servicio”, detalla la nota.
Google ya tuvo problemas de este tipo en algunos países europeos pero en ningún caso se llegó al extremo de España, sostiene el artículo, que cita: “En Francia, por ejemplo, se alcanzó un acuerdo por el que Google pagó unos 60 millones de euros a los editores en concepto de inversión en el desarrollo digital de la prensa. El caso alemán viene de lejos. Allí, Google sólo indexa a los medios que se dan de alta voluntariamente en el servicio Google News porque la ley protege a los editores que no quieren aparecer. El último enfrentamiento se ha producido porque algunos periódicos han demandado al buscador por incluir fragmentos de texto e ilustraciones en los enlaces. La respuesta de Google ha sido inmediata: ya no muestra ni los resúmenes (snippets) ni las imágenes (thumbnail), en los resultados de búsqueda, sólo los enlaces y los titulares. Google dice que sirve a los medios alemanes 5.000 millones de visitas y estima que cada clic que proporciona genera unos 12 o 16 céntimos. Es lo que pueden perder esos medios”.
“No hay datos oficiales en España, pero el posible cierre de Google News podría suponer una sensible pérdida del tráfico de las ediciones digitales de los periódicos -del 10% en los grandes y casi el 30% en el resto-y de los ingresos que genera la publicidad digital. Pero al margen del daño económico que el canon pueda suponer para los medios, Google y los demás agregadores se quejan de los riesgos para la libertad de información que conlleva restringir el enlace en la era de internet”, completa el artículo.