https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Telecom Italia pide aprobación de venta en Telecom Argentina

Telecom Italia podría reconsiderar la venta de su participación en Telecom Argentina al fondo de inversión Fintech si la administración Fernández de Kirchner tarda demasiado en aprobar el acuerdo, dijo el presidente ejecutivo del grupo italiano, Marco Patuano.
La compañía, que acordó el año pasado la venta de su participación en Telecom Argentina a Fintech por 960 millones de dólares, postergó dos veces el cierre de la venta a la espera de la aprobación del regulador.
El plazo final, que originalmente se había fijado para comienzos de agosto, ahora se postergó al 25 de septiembre.
En una conversación con periodistas durante una conferencia en la ciudad italiana de Cernobbio, Patuano dijo que la crisis financiera en la Argentina inevitablemente había demorado la aprobación del acuerdo, pero que éste podría colapsar si el Gobierno argentino se demoraba demasiado en aprobarlo.
"Se suponía que la venta se completaría para el verano (boreal) cuando el país atravesó por una fuerte crisis, (...) es normal que ese no fuera el principal foco de atención para las autoridades", dijo Patuano.
"Pero no podemos postergarlo indefinidamente y en ese caso lo reconsideraríamos", agregó el ejecutivo, sin dar más detalles, informó la agencia Reuters.
Las declaraciones de Patuano reflejan la presión que existe sobre Telecom Italia, que debe cerca de 32.000 millones de euros y que perdió la calificación de grado de inversión el año pasado.
La venta de su parte en Telecom Argentina es parte de un plan de 4.000 millones de euros (5.200 millones de dólares) pensado para reducir la deuda y financiar inversiones.
Patuano reiteró que una venta de la participación de Telecom Italia en el operador de móviles TIM Participações era una opción, pero que por el momento se la considera como un activo esencial.
El futuro de esa participación ha estado en duda tras el fracaso del grupo italiano en la adquisición de GVT, el negocio de banda ancha en Brasil del grupo francés Vivendi.
"Mi respuesta no ha cambiado", dijo Patuano. "TIM Brasil es un activo esencial, pero estamos abiertos a todas las opciones", afirmó.