- Investigadores de Universia Knowledge@Wharton (UKW) explican la campaña que logró recaudar millones de dólares a través de videos compartidos en las redes sociales.
- Además, en la edición de septiembre de la revista: crowdfunding, la nueva cara de la tecnología femenina y los obstáculos para la reconstrucción económica de Puerto Rico.
En la edición de septiembre de Universia
Knowledge@Wharton (UKW) se destaca el artículo titulado
“Los
obstáculos para la reconstrucción económica de Puerto Rico”,
que hace referencia a las enormes dificultades financieras que
afronta el país. ¿Conseguirá la isla revertir su situación
económica?
En
la sección de marketing destacan dos temas: el primero, proporciona
las claves de por qué el desafío del cubo de hielo ha logrado
recaudar millones de dólares para la lucha contra el ELA y ha
conseguido que se compartan millones de videos en las redes sociales.
Jonah Berger, de Wharton, ofrece las claves en Por
qué el desafío del cubo de hielo para combatir el ELA se tornó
viral. El
segundo tema de marketing plantea los nuevos retos para los
profesionales del sector a la hora de vender productos antes
calificados como tabú en una época donde la tecnología y los
medios sociales lo dominan todo. El artículo se titula Vender
productos “sensibles” en la era de los medios sociales.
Por
otro lado, el crowdfunding abrió las puertas virtuales de capital
para las empresas emergentes o startups, desarrolladores e
investigadores. Pero: ¿tienen las personas comunes y corrientes la
sabiduría necesaria para escoger un proyecto de éxito? Las
respuestas las podrán encontrar en Crowdfunding:
Seleccionar proyectos de éxito está al alcance de cualquiera.
Por
último, la entrevista sobre El libro “Innovating Women: The
Changing Faz of Technology” profundiza en los esfuerzos del autor
para hacer frente a las barreras que las mujeres se encuentran en el
campo de la tecnología a través de la divulgación de sus historias
personales y profesionales. Lea la entrevista completa en ¿Dónde
están las mujeres? La nueva cara de la tecnología.
Editada
junto con Wharton School, de la Universidad de Pennsylvania, UKW es
una
de las seis Revistas
Académicas que Universia difunde. Ofrece las últimas
ideas de negocios, análisis de las tendencias actuales, entrevistas
con directores de empresas y artículos basados en investigaciones
financieras, entre otros.
Luego de 12 años ha actualizado y modernizado su diseño.
Sobre Universia
www.universia.com.ar
Universia
es la Red de universidades más importante de Iberoamérica,
constituida por 1.290 universidades de 23 países que representan a
16,8 millones de estudiantes y profesores; es referente internacional
de relación universitaria y cuenta con el mecenazgo de Banco
Santander.
Ejes
de actuación:
- Proyectos Académicos: Vinculados con la difusión del conocimiento y el acercamiento de la universidad y la empresa: publicaciones académicas, informes y estudios, MOOCs, innovación abierta, entre otros.
- el empleo y prácticas profesionales para estudiantes y egresados universitarios;
- la formación empresarial a través del vínculo con la universidad y
- acciones de marketing on line dirigidas a jóvenes iberoamericanos.
Ámbito
de actuación: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú,
Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Actualmente
Universia Argentina integra 81 instituciones de educación superior.