Una vez más el ministro de Economía, Axel Kicillof, mostró la pelea interna que mantiene con el titular del Banco central, Juan Carlos Fábrega, y minimizó la negociación que el presidente de la entidad monetaria está intentando cerrar con China para aliviar las arcas del país con un swap de 11.000 millones de dólares.
"No tiene nada de espectacular", dijo el titular del Palacio de Hacienda y aseguró que en la Argentina, por estos días, "no hay ninguna emergencia".
El funcionario defendió el arreglo firmado entre ambas naciones y aseguró que el fondo "ya está disponible para usar".
"Todo lo anunciado va a funcionar tal cual estaba previsto, es un mecanismo entre los bancos centrales para facilitar el flujo de monedas y salir de cualquier conflicto y lo vamos a usar cuando sea necesario", dijo en diálogo con radio Del Plata.
Antes de fin de año, se espera que ingresen al país el primer tramo del swap con China por unos 700 millones de dólares, pero aún no se sabe cuándo llegarán los siguientes desembolsos.
Precios e "índices de mala leche"Consultado por el aumento generalizado de precios, Kicillof defendió las políticas del Gobierno, como el plan "Precios Cuidados" y el nuevo índice estadístico lanzado a principios de año.
"Nos preocupa que los precios no respondan a movimientos especulativos, a avivadas del comerciante y por movimiento por si acaso", dijo el ministro.
Señaló que la inflación tiene "una tendencia de fuerte desaceleración" desde enero y febrero de este año y despotricó contra las estadísticas privadas que se difunden en el Congreso por algunos partidos de la oposición. "Hasta los índices privados más mentirosos y mala leche reconocen que estamos a la mitad del índice de precios, cuando antes decían que íbamos en espiral ascendente", concluyó.
"No tiene nada de espectacular", dijo el titular del Palacio de Hacienda y aseguró que en la Argentina, por estos días, "no hay ninguna emergencia".
El funcionario defendió el arreglo firmado entre ambas naciones y aseguró que el fondo "ya está disponible para usar".
"Todo lo anunciado va a funcionar tal cual estaba previsto, es un mecanismo entre los bancos centrales para facilitar el flujo de monedas y salir de cualquier conflicto y lo vamos a usar cuando sea necesario", dijo en diálogo con radio Del Plata.
Antes de fin de año, se espera que ingresen al país el primer tramo del swap con China por unos 700 millones de dólares, pero aún no se sabe cuándo llegarán los siguientes desembolsos.
Precios e "índices de mala leche"Consultado por el aumento generalizado de precios, Kicillof defendió las políticas del Gobierno, como el plan "Precios Cuidados" y el nuevo índice estadístico lanzado a principios de año.
"Nos preocupa que los precios no respondan a movimientos especulativos, a avivadas del comerciante y por movimiento por si acaso", dijo el ministro.
Señaló que la inflación tiene "una tendencia de fuerte desaceleración" desde enero y febrero de este año y despotricó contra las estadísticas privadas que se difunden en el Congreso por algunos partidos de la oposición. "Hasta los índices privados más mentirosos y mala leche reconocen que estamos a la mitad del índice de precios, cuando antes decían que íbamos en espiral ascendente", concluyó.