La ministra de Industria, Débora Giorgi, confirmó que, junto a su par de Economía, Axel Kicillof, volverá a reunirse mañana con las terminales automotrices por la prórroga del plan Pro.Cre.Auto.
Giorgi calificó de "excelentísima" la reunión que anoche la presidenta Cristina Fernández mantuvo con los ejecutivos del sector y representantes gremiales en Casa Rosada, "con todos los números sobre la mesa".
La ministra confirmó lo anunciado tanto por la primera mandataria como por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, respecto a que "en el día de mañana, con el ministro (Axel) Kicillof, vamos a recibir a las terminales y daremos las pautas para la continuidad del plan Pro.Cre.Auto, que sigue hasta diciembre".
La funcionaria aclaró que del mismo modo que cuando se lanzó la iniciativa a fines de junio último, "nadie va a ser obligado" a participar de la extensión del programa.
Además, afirmó que durante el encuentro de ayer los empresarios "no plantearon absolutamente ningún aumento" en los precios de los vehículos incluidos en el Pro.Cre.Auto, aunque admitió que el planteo "sí lo he leído en los diarios".
"Fue una reunión extensa, de casi tres horas, en donde la Presidenta de la Nación planteó a cada uno de los actores de la cadena (a las concesionarias, a los trabajadores) la situación del sector con toda crudeza y todo realismo", relató la ministra en un reportaje por FM Vorterix.
Tras considerar que "las terminales no están utilizando las herramientas que ellas mismas pidieron y a la que entraron voluntariamente que es el plan de financiamiento blando Pro.Cre.Auto", Giorgi estimó que "los empresarios están especulando".
Para justificar esa afirmación, la ministra de Industria sostuvo que "hay distintas formas de especulación y no lo decimos nosotros: lo dice el 0800 de la Secretaría de Comercio, de Augusto Costa, donde el 50 por ciento de las terminales o más son incumplidoras respecto a excesivos gastos que tenían en alistamientos, flete, donde tenemos más del 70 por ciento en incumplimiento de entrega porque la gente va y le dicen que no hay más, o les dicen que el plan se cayó o un 'no compre ese auto, compre este otro' que está fuera del plan, 'no compre con este plan, compre con el mío'".
En ese marco, Giorgi descartó que las automotrices no puedan aumentar la fabricación de unidades para satisfacer la demanda del Pro.Cre.Auto ante la falta de autorización para acceder a las divisas necesarias para importar autopartes. "En 2014, por sobre el pago de las autopartes, las terminales tuvieron 2.800 millones de dólares para pagar autos importados y hacer otros giros, así que no me vengan a decir eso", subrayó la funcionaria.
A ello agregó lo que definió como "segundo mito", en referencia al reclamo de las automotrices por "una supuesta deuda que se le acumula porque no pueden girar... los famosos 2.500 millones de dólares (cuando) el sector automotriz maneja una venta de más de 27.000 millones de dólares. Eso no es deuda, los 2.500 o 2.800 que le ponen es capital de trabajo, es el crédito comercial que le da un quiosquero a un cliente".
La ministra confirmó lo anunciado tanto por la primera mandataria como por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, respecto a que "en el día de mañana, con el ministro (Axel) Kicillof, vamos a recibir a las terminales y daremos las pautas para la continuidad del plan Pro.Cre.Auto, que sigue hasta diciembre".
La funcionaria aclaró que del mismo modo que cuando se lanzó la iniciativa a fines de junio último, "nadie va a ser obligado" a participar de la extensión del programa.
Además, afirmó que durante el encuentro de ayer los empresarios "no plantearon absolutamente ningún aumento" en los precios de los vehículos incluidos en el Pro.Cre.Auto, aunque admitió que el planteo "sí lo he leído en los diarios".
"Fue una reunión extensa, de casi tres horas, en donde la Presidenta de la Nación planteó a cada uno de los actores de la cadena (a las concesionarias, a los trabajadores) la situación del sector con toda crudeza y todo realismo", relató la ministra en un reportaje por FM Vorterix.
Tras considerar que "las terminales no están utilizando las herramientas que ellas mismas pidieron y a la que entraron voluntariamente que es el plan de financiamiento blando Pro.Cre.Auto", Giorgi estimó que "los empresarios están especulando".
Para justificar esa afirmación, la ministra de Industria sostuvo que "hay distintas formas de especulación y no lo decimos nosotros: lo dice el 0800 de la Secretaría de Comercio, de Augusto Costa, donde el 50 por ciento de las terminales o más son incumplidoras respecto a excesivos gastos que tenían en alistamientos, flete, donde tenemos más del 70 por ciento en incumplimiento de entrega porque la gente va y le dicen que no hay más, o les dicen que el plan se cayó o un 'no compre ese auto, compre este otro' que está fuera del plan, 'no compre con este plan, compre con el mío'".
En ese marco, Giorgi descartó que las automotrices no puedan aumentar la fabricación de unidades para satisfacer la demanda del Pro.Cre.Auto ante la falta de autorización para acceder a las divisas necesarias para importar autopartes. "En 2014, por sobre el pago de las autopartes, las terminales tuvieron 2.800 millones de dólares para pagar autos importados y hacer otros giros, así que no me vengan a decir eso", subrayó la funcionaria.
A ello agregó lo que definió como "segundo mito", en referencia al reclamo de las automotrices por "una supuesta deuda que se le acumula porque no pueden girar... los famosos 2.500 millones de dólares (cuando) el sector automotriz maneja una venta de más de 27.000 millones de dólares. Eso no es deuda, los 2.500 o 2.800 que le ponen es capital de trabajo, es el crédito comercial que le da un quiosquero a un cliente".
nosis